Revisión sistemática sobre las premisas del constitucionalismo andino en Colombia, Venezuela y Ecuador

Yolange Véliz Valencia

Resumen


El trabajo de investigación consistió en una revisión sistemática de las características del constitucionalismo andino en Colombia, Venezuela y Ecuador, centrándose en la incorporación en los textos de las instituciones
jurídicas relevantes del garantismo constitucional, entre los que destacan, los derechos colectivos, el pluralismo jurídico y los mecanismos de participación ciudadana, entre otros. El estudio utilizó un enfoque
cualitativo y un método de revisión sistemática para analizar fuentes bibliográficas, normativas y doctrinas relacionadas con el constitucionalismo andino en Colombia, Venezuela y Ecuador. Mediante técnicas de
análisis de contenido y herramientas como NVivo, se codificaron y categorizaron los datos, lo que permitió identificar patrones, tendencias y divergencias en su evolución, ofreciendo una visión crítica y fundamentada
del fenómeno. A partir de esta revisión sistemática se analizaron las constituciones de los tres países, identificando tanto avances como desafíos en la implementación de estas instituciones. Ecuador se destacó
por su innovación al reconocer los derechos colectivos indígenas, de la naturaleza como sujeto de derechos bajo la cosmovisión del “Buen Vivir” , mientras que Colombia y Venezuela resaltaron por su protección a
comunidades indígenas y el pluralismo jurídico. No obstante, se evidenció una tendencia común hacia la concentración del poder en el Ejecutivo, lo que dificulta la efectividad de los mecanismos de participación ciudadana. Este análisis subrayó la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y de separación de poderes para garantizar una aplicación más equitativa e inclusiva de los postulados del constitucionalismo andino.


Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.21503/lex.v23i35.2889

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

ISSN:  2313-1861

Acceso al número de visitas y accesos de la revista Estadística.

Licencia Creative Commons