La escuela en la sociedad red: Un espacio de encuentro con los valores (Schools in the network society: A meeting place with values)
Resumen
La influencia de los medios de comunicación, de Internet y de las tecnologías en general, es una realidad innegable que requiere de nuevos replanteamientos éticos personales, sociales, políticos, económicos, culturales y educativos, que preserven los auténticos principios democráticos en las sociedades actuales. La Sociedad Red como estructura social de la era de la información es uno de
los pilares que fundamentan el trabajo presentado, a través de esta el objetivo es realizar un acercamiento teórico hacia su definición y la relación existente con los efectos de la presencia de Internet y los nuevos medios tecnológicos y audiovisuales que evidencian una realidad social en continua transformación que requiere de agentes educativos comprometidos con la misma. El método aplicado ha sido descriptivo a través de una búsqueda bibliográfica que apoya la reflexión-teórica de la misma. Los resultados se dirigen hacia propuestas de cómo se otorga a la escuela y a la sociedad, la oportunidad de promover los valores sociales y personales albergados con la corresponsabilidad, la justicia con baluartes de los procesos educativos de los más jóvenes. Desde este planteamiento, se avanza hacia la relación existente entre la Sociedad Red y los valores como elementos fraguadores de las sociedades democráticas, finalizando con las conclusiones y propuesta de retos, oportunidades y ventajas que supone educar en valores en las escuelas en la sociedad actual.
Referencias
Abad, J.V. (2018). Promover la equidad en la escuela. Aula de innovación educativa, 275, 67.
Agarwal, R. & Venkatesh, V. (2002). Assessing a firm`s web presence: A heuristic evaluation procedure for the measurement of usability. Information System
https://doi.org/10.1287/isre.13.2.168.84
Agarwal, R. (2000). Individual acceptance of information technologies. In R. W. Zmud (Ed.), Framing the domains of it management research: glimpsing the futureto the past. Pinnaflex, 85–104.
Albizuri I.E., Samaniego C.M. & Torrientes, E.Q. (2001). Desarrollo de los valores en las instituciones educativas. Madrid: Mensajero.
Ambrós, A. & Breu, R. (2007). Cine y educación. El cine en el aula de primaria y secundaria. Barcelona: Grao.
Anaya, R. (2013). El programa de Educación en Valores y su relación con el razonamiento moral, ideología educativa y liderazgo del Centro Docente. Nóesis:
Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 22(44), 90-119.
https://doi. org/10.20983/noesis.2013.3.4
ApariciÓN, R (Coord.) (2010). Educomunicación: más allá del
0. Barcelona: Gedisa.
Arenas, A. (2015). Crisis del estado democrático: un acercamiento teórico y ético. Revista educación y desarrollo social, 10(1) 214-229.
Arribas, J. M. & Torrego, J. C. (2008). Cómo elaborar y desarrollar el plan de convivencia. En J. C. Torrego (coord.) El plan de convivencia: Fundamentos y
recursos para su elaboración y desarrollo (pp. 95-166). Madrid: Alianza Editorial.
Bauman, Z. (2007). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa.
Bernardini, A. (2010). La educación en valores hoy en día: entre conciencia crítica y respuestas constructivas. Innovaciones Educativas, 17, 11-22.
Berríos, Ll. & Buxarrais Estrada, M. R. (2013). Educación en valores: análisis sobre las expectativas y los valores de los adolescentes. Educación y educadores, 16(2), 244-264.https://doi.org/10.5294/edu.2013.16.2.3
Besalú, X. (2002). Diversidad cultural y educación. Madrid: Síntesis Educación.
Bindé, J. (2004). Introdução geral. In J. Bindé (Ed.), Para onde vão os valores? Lisboa: Instituto Piaget.
Briñol, P., Horcajo, J., De la Corte, L., Valle, C., Gallardo,
Buxarrais, M., Martínez, M., Puig, J. & Trilla, J. (1990). La educación moral en primaria y secundaria. Madrid: Edel-vives.
Buxarrais, R.M. (1997). La formación del profesorado en educación en valores. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Cabrera, D. (2004). La matriz imaginaria de las nuevas tecnologías. Comunicación y Sociedad, 17 (1),
Caldeiro, MC. & Aguaded, J. (2015). «Estoy aprendiendo, no me molestes» la competencia mediática como forma de expresión crítica de nativos e inmigrantes digitales. Redes.com
Cortina, A. (2003). Ética Cívica Transnacional: Fundamentación y Aplicación. Seminarios de filosofía, 16, 119-134.
Recuperado de https://goo.gl/FtLkki
Cuervo, S. L., Medrano, C. & Aierbe, A. (2016). Values perceived by adolescents on television: cross-cultural and gender differences. Educación XX1, 19(2), 383-404.
Day, R. A. (2005). Cómo escribir y publicar trabajos científicos (3ª ed.). Washington, DC: Organización Panamericana de Salud.
Deval J., 2002. La escuela posible. Barcelona: Ariel.
Erstad, O., & Sefton-Green, J. (2013). Digital disconect? fte ‘digital learner’ and the school. In O. Erstad, & J. Sef- ton-Green (Eds.), Identity,
community, and learning lives in the digital age (pp. 87-104). New York: Cambridge University Press.
https://doi.org/10.3726/978-1-4539-1019-1
Fernández, S., & López, C. (2018). La sociedad en red y el cambio de nuestra percepción. Hologramatica, 28 (1), 135-153.
García Aretio, L., Ruíz, M., & García Blanco, M. (2010). Claves para la Educación. Madrid: Narcea.
García-Ruíz, R., Ramírez, A. & Rodríguez, M. M. (2014). Media Literacy Education for a New Prosumer Citizenship. Comunicar, 22, (43),
-23. https://doi.org/10.3916/C43-2014-01
García-Ruiz, R., Ramírez-García, A & Rodríguez, M.M. (2014). Educación en alfabetización mediática para una nueva ciudadanía prosumidora. Comunicar, 43, 15-
https://doi.org/10.3916/C43-2014-01
Garitaonandia & Garmendia (2007). Cómo usan Internet los jóvenes: hábitos, riesgos y control parental [Proyecto Eukids online]. Vizcaya: Universidad del País
Vasco, Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación [Documento en línea]. Recuperado de
http://www.anobium.es/docs/gc_fichas/doc/01237BEXqx.pdf
Garrido-Cabezas, N. (2011). Internet como un nuevo medio social para la comunicación y la participación ciudadana. Revista de comunicación Vivat Academia, 117E, 1375-1390.https://doi.org/10.15178/va.2011.117E.1375-1390
Gee, J.P. (2017). Teaching, learning, literacy in our high-risk high-tech world: A framework for becoming human. New York: Teachers College Press.
Hernández, J.M. & Eyeang, E. (2017). Los valores en la educación de África. De ayer a hoy. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Hernández-Serrano, M., Renés-Arellano, P., Graham, G. & Greenhill, A. (2017). From Prosumer to Prodesigner: Participatory News Consumption.
Comunicar, 50, 77-88. https://doi.org/10.3916/C50-2017-07
Hoffmann, A.L. (2017). Breaking bad algorithms. Science, 358, 310-311.https://doi.org/10.1126/science.aao4414
Jiménez, J. (2002). La invención del arte. El término Techné. Teoría del arte; Tecnos-Alianza, Madrid.
Koh, C. (2014). Exploring the use of Web 2.0 technology to promote moral and psychosocial development: Can YouTube work? British Journal of Educational
Technology, 45 (4), pp. 619-635.https://doi.org/10.1111/bjet.12071
Livingstone, S. & Sefton-Green, J. (2016). fte class: living and learning in the digital age. New York: New York University Press.
https://doi.org/10.18574/ nyu/9781479884575.001.0001
Una aproximación filosófica. La herencia de la filosofía clásica y su vigencia en la actualidad. Revista del consejo escolar del estado,
(6), 7-17.https:// doi.org/10.4438/1886-5o97-PE
Maeda, J. (2006). Laws of Simplicity. U.S.A: M.I.T Press.
Martín, A. G. & Tyner, K. (2012). Media Literacy in Multiple Contexts. Comunicar, 19 (38), 10-12.
Martínez, J. M. (2015). La participación de los padres en la educación. Un análisis crítico. Participación educativa, 4(7), 65-70.
Martínez, M., Esteban, F., & Buxarrais, M.R. (2011). Escuela, profesorado y valores, Revista de educación, N.º Extra. 1, 95-113.
Martínez, M., Puig, J. M. & Trilla, J. (2003). Escuela, profesorado y educación moral. Teoría de la educación, 15, 57-94.
Mayor, J. (2007). La educación en valores, una apuesta de la sociedad. Idea La Mancha. Revista de Educación de Castilla- La Mancha, 271-274. Recuperado de http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/
handle/11162/93584/00620073000950.pdf?sequence=1
Medina, A & Ballano, S. (2015). Retos y problemáticas de la introducción de la educación mediática en los centros de secundaria. Revista de Educación, 369, 135-158.https://doi. org/10.4438/1988-592#-RE-2015-369-293.
Mínguez, R. (2012). La responsabilidad educativa en tiempo de crisis. Edetania, 42, 107-125.
Mínguez, R. (2014). Ética de la vida familiar y transmisión de valores morales. Revista de educación, 363, 2010-229.
Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. París: UNESCO.
Nussbaum, M. (1999). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Madrid: Katz Ediciones.
Ochaíta, E., Espinosa, M.A. & Gutiérrez, H. (2011). Las necesidades adolescentes y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Revista de
Estudios de Juventud, 92, 87-110.
ONU, Asamblea General, Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado de
http://www.un.org/es/ universal-declaration-human-rights/
Orantes, S. (2011). Viabilidad del Modelo de la Aceptación de la Tecnología en las empresas mexicanas. Una aproximación a las actitudes y percepciones de los usuarios
de las tecnologías de la información. Revista Digital Universitaria, 12, 1-15.
Ortega, P. & Minguez, R. (2004). familia y transmisión de valores. Teoría de la Educación. Revista interuniversitaria, 15, 33-56. https://goo.gl/y762Fp
Pereira, S. (2013). More Technology, Better Childhoods? fte Case of the Portuguese ‘One Laptop per Child’ Programme. CM: Communication Management Quarterly, 29,
-198.
Pereira, S., Fillol, J. & Moura, P. (2019). Young people learning from digital media outside of school: fte informal meets the formal. [El aprendizaje de los
jóvenes con medios digitales fuera de la escuela: De lo informal a lo formal]. Comunicar, 58, 41-50.
https://doi.org/10.3916/C58-2019-04
Piña, E. (2012). Aprender en el vivir. Revista educare, 16, 2, 138-158.
Reig, D. (2018). Jóvenes de un nuevo mundo: cambios cognitivos, sociales, en valores, de la Generación conectada. Revista de estudios de juventud, 108, 21-3 Recuperado de
Reverter, J. (2004). Valores básicos de la identidad europea. Castellón de la Plana: Universitas.
Rico, MC., Sevillano, ML. & Feliz, T. (2011). Competencias necesarias para la utilización de las principales herramientas de Internet en la educación.
Revista de educación, 356, 483-507
https://doi.org/10-4438/1988-592X-RE-2010-356-048
Ruiz, M., Bernal, A., Gil, F., & Escámez Sánchez, J. (2012). Ser uno mismo. Repensando la autonomía y la responsabilidad como coordenadas de la educación
actual. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 24(2), 59-81.
Salazar, L. & Woldenberg, J. (2016). Principios y valores de la democracia. Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática, Instituto Nacional Electoral:
México. Recuperado de http://biblio.ine.mx/janium/Documentos/cuaderno_01.pdf
Tornero, J.M. (2017). Aprender a ser con Internet. Barcelona: Octaedro.
Torrego, J. C., & Martínez, C. (2014). Claves para el Desarrollo del Plan de Convivencia en los Centros Educativos desde una Perspectiva Integral.
Qualitative Research in Education, 3 (1), 83-113.
UNESCO. (2015). Replantear la educación. ¿Hacia un bien común mundial? Recuperado de
http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002326/232697s.pdf
Yudes-Gómez, C., Baridon-Chauvie, D. & González-Cabrera, J.M. (2018). Cyberbylling and problematic Internet use in Colombia, Uruguay and Spain: Cross-
cultural study. [Ciberacoso y uso problemático de Internet en Colombia, Uruguay y España: Un estudio transcultural]. Comunicar, 56, 49-58.
https://doi.org/10.3916/C56-2018-05
Zhao, S., Grasmuck, S. & Martin, J. (2008). Identity construction on Facebook: Digital empowerment in anchored relationships. Computers in Human Behavior,
https://doi.org/10.1016/j.chb.2008.02.012
DOI: http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v6i1.1578
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.