La institución jurídica del Estado de Cosas Inconstitucional y la protección de las personas de los reos liberados como población en situación de vulnerabilidad en la región Ayacucho
Resumen
El artículo explica de manera sistemática la importancia de la institución jurídica denominada “Estado de Cosas Inconstitucional”, desarrollado por la Corte Constitucional Colombiana, acogida por el Tribunal Constitucional Peruano en diversa jurisprudencia en relación a los reos liberados como población en situación de vulnerabilidad, siendo que la falta de políticas públicas a favor de esta población tiene relación con la reincidencia delictiva.
Asimismo, reflexiona sobre las encuestas realizadas de manera anónima a reos libres en la región Ayacucho que pertenecen al medio libre del Programa Focos a cargo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), información que ayudó a obtener un diagnóstico relevante de esta población,
puesto que, se consideran a sí mismos una población marginada, estigmatizada a la cual se le discrimina por su condición de reo liberado y por haber participado de una conducta delictiva, lo que implica que no puedan laborar de manera subordinada para el sector público o el sector
privado. De las encuestas realizadas se aprecia que existe un patrón sistemático y estructural de discriminación a los reos libres quienes al tener necesidades propias de la vida social no llegan a satisfacer las mismas con un trabajo formal, sino que realizan actividades informes por sí mismos o a cuenta de terceros, que inclusive vuelven a reincidir en la conducta delictiva; por ello, mediante el presente artículo académico se pretender proponer alternativas de solución.
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.21503/lex.v23i35.2888
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
ISSN: 2313-1861
Acceso al número de visitas y accesos de la revista Estadística.