Escala de aprendizaje autogestivo en estudiantes universitarios de la carrera de Psicología de un sistema en línea
Scale of self-management learning in university students of the career of Psychology of an online system
Consuelo Rubi Rosales Piña : 1https://orcid.org/0000-0002-0605-1859
Ricardo Sánchez Medina:2
https://orcid.org/0000-0003-4268-3025
Sandra Ivonne Muñoz Maldonado:3
https://orcid.org/0000-0002-9392-5023
DOI: http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v6i2.1778
RESUMEN
El objetivo de este estudio fue favorecer el aprendizaje de los conceptos relacionados con los primeros días
de la vida, desde la perspectiva de la Psicología, en un grupo de 114 estudiantes de la carrera de psicología,
aprovechando principios metodológicos del aula invertida, bajo la hipótesis de que el aprendizaje
relacionado con los primeros días de la vida, desde la perspectiva de la psicología se verá favorecido al
aplicar estrategias de enseñanza derivadas de la propuesta Aula invertida. El estudio se desarrolló bajo el
método cuasiexperimental pretest-postest, con una muestra asignada por conveniencia, en el que se aplicó
un cuestionario elaborado ad hoc para explorar los conocimientos previos y posteriores a un curso. La
diferencia de 53.76 (p< 0.001, con T-Student) entre las calificaciones iniciales y finales generales, así como
en cada tema específico permiten confirmar que la forma de trabajo realizada bajo los principios de Aula
invertida benefició el aprendizaje de los conceptos deseados.
Palabras Clave:aula invertida, aprendizaje autorregulado, enseñanza centrada en el estudiante. ABSTRACT
The objective of this research was to design and validate a scale of self-management learning in university
students of an online system. For this purpose, we used an instrumental design divided into
two phases; in the first phase 149 university students of the online modality were evaluated, through
the strategy of modified natural semantic networks, to know the psychological meaning of the stimuli
presented. The most recurrent defining words were: organization, self-taught, commitment, satisfaction,
responsibility; which served as the basis for designing the proposal of an instrument aimed
to evaluate self-managed learning on a Likert scale with five response options. In the second phase,
929 university students from an online system participated, to whom the proposal was applied and
the psychometric properties of the scale were obtained. An exploratory factor analysis with varimax
rotation was performed, which resulted in six factors (negative affect for online learning, aptitude
for self-managed learning, responsibility in the learning process, actions to learn independently, technological
resources for learning and personal resources for learning), which explain the 59.74% of
variance, and a reliability of .846. The results are discussed in terms of the importance of replicating
this instrument to similar samples, as well as obtaining other measures of validity and reliability to
be convinced that the construct of interest is actually being evaluated.
Keywords:self-management learning, validity, reliability, online education, university students.
INTRODUCCIÓN
El siglo XXI está enmarcado en cambios sustanciales
a nivel global, en todos los aspectos en los
que los individuos se desempeñan, habiendo hecho
que estos cambien sus perfiles, en un mundo
donde lo presencial va unido a lo virtual, de lo
cual no está exenta la educación al haber cimentado
la educación a distancia y con ello cambiar los
roles de los estudiantes, quienes se han visto obligados
a gestionar su autoaprendizaje, desde esta
perspectiva (Guarneros-Reyes, Espinoza-Zepeda,
Silva & Sánchez-Sordo, 2016; Littlejohn, Hood,
Milligan & Mustain, 2016; Yang, 2016) refieren
que el aprendizaje autogestivo es la capacidad que
posee el estudiante por administrar su proceso de
aprendizaje, donde no sólo implica el proceso deautonomía y autorregulación, sino que además
monitorea sus objetivos académicos, sus estrategias
cognitivas, motivacionales y de apoyo para
construir su conocimiento.
Sobre estos procesos, se menciona que el aprendizaje
autónomo es aquel en el que la persona define
lo que hará en su proceso de aprendizaje, es
decir dónde, qué, cuándo y cómo va a estudiar
(Cárcel, 2016; Enríquez-Negrete, Arias-García,
Sánchez-Medina & Oseguera-Jiménez, 2018),
por su parte el aprendizaje autorregulado, no sólo
se caracteriza por la capacidad de la persona para
aplicar sus estrategias de aprendizaje; sino en la
valoración que hace sobre su propio proceso de
aprendizaje (Broadbent & Poon, 2015; Torrano,
Fuentes & Soria, 2017);
Siendo necesario que los estudiantes desarrollen
esta habilidad de autogestión de su propio aprendizaje
Wong et al. (2019) hace hincapié como estrategia
que los cursos en línea masivos y abiertos,
mejor conocidos como MOOC (Massive Open
Online Course, por sus siglas en inglés) permiten
que el aprendizaje tenga lugar en cualquier
momento y en cualquier lugar, sin la necesidad
de contar con un tutor que esté monitoreando el
aprendizaje de los alumnos, es este último quien
tiene un papel central en su propio proceso que
lo obliga a tomar decisiones relacionadas con sus
propias actividades de aprendizaje para lograr el
éxito académico; de tal forma que se espera que
quienes se inscriban a este tipo de cursos respondan
a lo que se solicita y no sólo esperar a que se
les diga qué deben y cómo hacerlo, que es una de
las características que suelen encontrarse en algunos
estudiantes, (Lee, Choi & Cho, 2019).
Investigaciones al respecto han descrito que si bien
la presencia del tutor es necesaria para el éxito de
la educación en línea (Song, Kim & Park, 2019),
cuando se prescinde de esta figura se encuentra
resultados diversos, como Alqurashi, (2019) que
encontró una característica esencial para que los
estudiantes terminen estos cursos con éxito, lo
cual tenía que ver con la satisfacción del estudiante
hacia los cursos en línea, Watson, Yu & Watson,
(2018) sobre la actitud percibida de los estudiantes
sobre el tema y de la autoeficacia del usuario
para aprender en sistemas en línea, (Meng et al.,
2018). Otras investigaciones en cambio se centran
sobre el proceso de aprendizaje, ya sea autónomo
(Pinto, Fernández-Pascual & Marco, 2019; Yang,
2016) autorregulado (Kim, Yoon, Jo & Branch,
2018; Maldonado-Mahauad, Pérez-Sanagustín,
Kizilcec, Morales & Munoz-Gama, 2018;
Vrieling, Stijnen & Bastiaens, 2018) o autogestivo
(Beach, 2017; Ponce, 2016).
Si bien los procesos de autonomía y autorregulación
han sido ampliamente estudiados, contar
con un instrumento que evalúe el aprendizaje
autogestivo es prácticamente bajo; en inglés existen
diversas escalas al respecto que al evaluar el
aprendizaje auto-dirigido en algunos de sus componentes
se evalúa la autogestión (Behar-Horenstein,
Beck & Su 2018; Cadorin, Cheng & Palese,
2016; Demircioglu et al., 2018; Kima & Lee 2018); y en español, existe una versión chilena
que traduce un instrumento anglosajón (Cerda
& Saiz, 2015), de tal forma que de acuerdo con
Reyes-Lagunes (1993) es necesario contar con
instrumentos que sean culturalmente válidos, por
lo que el objetivo del presente trabajo es diseñar
y validar una escala de aprendizaje autogestivo en
estudiantes universitarios de un sistema en línea.
Aprendizaje autogestivo
Los espacios virtuales para el aprendizaje son cada
vez más amplios y diversas universidades los han
implementado para garantizar una mayor cobertura;
que por la ubicación geográfica pueden hacer
difícil su acceso a la educación, (Barclay, Donalds
& Osei-Bryson, 2018; Janakiraman, Watson &
Watson, 2018); una de estas modalidades tiene
que ver con la creación de cursos MOOC, estos
cursos tienen como característica principal que
los estudiantes son responsables de su propio proceso
de aprendizaje en donde no cuentan con un
tutor al frente que les indique lo que deben hacer,
(Watson, et al., 2018).
Una de las críticas a este tipo de cursos tiene que
ver con la discrepancia entre quienes se inscriben
y quienes terminan, por lo que se vuelve un desafío
para el estudiante que desea aprender en línea
bajo esta modalidad (Cho, & Yoo, 2017; Wong et
al., 2019). Diversas investigaciones resaltan que
los estudiantes requieren de un esfuerzo adicional
para tener éxito (Alqurashi, 2019; Moon-Heum,
Yanghee & DongHo, 2017; Rhode, Richter &
Miller, 2017), sin embargo, independiente de ello
la percepción que los estudiantes tienen sobre su
aprendizaje es muy importante (Roulston, Pope,
Paulus & deMarrais, 2018), e incluso quienes carecen
de autodisciplina, administración del tiempo
y habilidades de organización pueden tener
dificultades para participar en este tipo de cursos
(Fung, Yuen & Yuen, 2018). De tal forma que
como mencionan Fındık-Coşkunçay Alkış &
Özkan-Yıldırım (2018) la gestión del aprendizaje
ha adquirido un papel importante en la educación.
En el caso particular de la modalidad en línea sin
presencia de un tutor, cobra aún mayor relevancia,
debido a que no existe una figura que monitoree el proceso de aprendizaje del estudiante, de
tal forma que éste debe ser capaz de gestionarlo
(Buhl & Andreasen, 2018). Sobre este punto
se ha encontrado que quienes tienen una buena
capacidad para planificar, controlar y gestionar
su proceso de aprendizaje, tenderán a aprender
más rápido y enfrentar las dificultades que se
encuentre en su camino, (Khiat, 2017; Kizilcec,
Pérez-Sanagustín & Maldonado, 2017). Yamagata-
Lynch, Do, Skutnik, Thompson, Stephens &
Tays (2015) señalan que este tipo de aprendizaje
enfatiza como los estudiantes pueden sentirse capacitados
para asumir su propia responsabilidad
para decidir qué y cómo aprender; además de las
habilidades tecnológicas que cuenten para lograrlo,
(Sumuer, 2018).
Por lo que se entiende, el aprendizaje autogestivo
como la capacidad del estudiante para, gestionar
la forma en que aprende, a través del uso de diversos
recursos de aprendizaje y herramientas tecnológicas;
las cuales son mediadas por la valoración
positiva que hace sobre su desempeño y de
la motivación para aprender; todas estas acciones
coadyuvarán para que el estudiante cuente con un
proceso de toma de decisiones que le permitan
hacer frente a cualquier situación de aprendizaje,
de tal forma que logre los objetivos académicos.
Evaluación del aprendizaje autogestivo
Para la evaluación del aprendizaje autogestivo se
han diseñado diversos instrumentos para evaluar
las características de los estudiantes en sistemas
en línea, uno de ellos ha sido Zimmerman &
Kulikowich, (2016) al desarrollar una escala para
evaluar la autoeficacia hacia el aprendizaje en línea,
que resultó en tres factores, aprendizaje en
el entorno en línea, tiempo-gestión y uso de la
tecnología; si bien el instrumento obtuvo propiedades
psicométricas adecuadas, la evaluación está
centrada en cómo perciben los estudiantes lo que
hacen.
El estudio realizado por Na, Wang & Arterberry,
(2015) estuvo enfocado en el desarrollo y validación
de un inventario de aprendizaje autodirigido
en el que se obtuvieron ocho factores: necesidades
de aprendizaje, uso de habilidades, desafíos
permanentes, autoeficacia en el aprendizaje, habilidades
de planificación, evaluación de habilidades,
completar tareas y atribución interna, si bien
obtuvieron propiedades psicométricas adecuadas,
la muestra fueron mujeres escolarizadas que no
pertenecían a un sistema en línea, por lo que esta
experiencia o habilidades que se deben poseer son
diferentes, tal y como lo señala Sumuer, (2018).
Esto mismo sucede con el instrumento desarrollado
y validado por Kima & Lee (2018) centrado
en el aprendizaje autodirigido en estudiantes de
primaria; utilizaron un análisis factorial exploratorio
y confirmatorio, el alfa de Cronbach fue
de .944 que si bien es alto, se corre el riesgo de
que haya una sobrerrepresentación de ítems que
es necesario hacer una nueva revisión, para tal
vez omitir alguno de ellos (Nunnally, 1987); sin
embargo se rescata la idea de que los reactivos se
clasificaron en tres dominios; cognición (pensamiento
cognitivo, metacognición y resolución
de problemas), afectivo (motivación intrínseca,
motivación orientada al futuro y autoeficacia), y
comportamiento (búsqueda de ayuda, manejo físico
- medio ambiente y gestión del tiempo).
En cuanto a la escala de aprendizaje autodirigida
fue traducida del inglés al turco por Demircioglu
et al., (2018) en la que se encontró buenas propiedades
psicométricas, dicho instrumento es
unidimensional y se compone de 10 reactivos;
Chianchana (2016), por su parte validó la escala
sobre las características del aprendizaje autodirigido,
donde obtuvo ocho factores: apertura a oportunidades
de aprendizaje, auto-concepción como
un aprendiz efectivo, iniciativa e independencia
en aprendizaje, aceptación informada de la responsabilidad
del propio aprendizaje, amor por el
aprendizaje, creatividad, una orientación positiva
hacia el futuro y la capacidad de usar habilidades
de estudio básicas y resolución de problemas, una
de las dificultades de estas dos validaciones es que
fueron hechas en personas que asisten a un sistema
presencial y no en personas que estén en un
sistema de aprendizaje en línea.
En población latina Cerda & Saiz (2015) validaron
la Escala de Aprendizaje Autodirigido en una
muestra de estudiantes universitarios, encontrando
propiedades psicométricas adecuadas y obteniendo
tres factores (autocontrol, autogestión y deseos de aprender), la dificultad de retomar este
instrumento primero es que es una versión traducida
y segundo, que al igual que se ha señalado,
la validación del instrumento se realizó con una
muestra que estudia contextos presenciales.
Derivado del análisis presentado surgen las siguientes
conclusiones que ponen en relieve la
necesidad de construir un instrumento que permita
evaluar las experiencias sobre el aprendizaje
autogestivo:
1. Aprendizaje autodirigido no es sinónimo de
aprendizaje autogestivo.
2. Los instrumentos sólo consideran algunos indicadores
de la autogestión; por lo que hasta el
momento no se cuenta con instrumentos que
evalúen el aprendizaje autogestivo en su totalidad.
3. Un gran número de instrumentos son validados
en poblaciones diferentes a la latina, por lo
que pudiera no existir correspondencia entre
culturas.
4. El único instrumento validado en población
latina es una traducción de un instrumento
perteneciente a otro contexto sociocultural.
5. La mayoría de los instrumentos están desarrollados
para evaluar estudiantes de sistemas presenciales,
por lo que no se considera el medio
tecnológico como elemento de la autogestión.
6. La validación de los instrumentos se ha realizado
con muestras que estudian en sistemas
presenciales, que, si bien comparten características
con los estudiantes de ambientes virtuales,
también difieren, por lo que estas características
no se contemplan en las mediciones.
Con base en lo anterior se propone el diseño de
un instrumento de medición utilizando la estrategia
de Redes Semánticas Naturales Modificadas
(RSNM) de Reyes-Lagunes, (1993) quien señala
que dentro del proceso de construcción de instrumentos
no basta con hacer una revisión de la
literatura para el diseño de los reactivos, sino que
además si se desea construir un instrumento culturalmente
válido se debe preguntar a las personas
sobre lo que piensan, hacen y sienten, de tal forma
que se cuenten con indicadores más fieles al
momento de plantear los reactivos.
Con base en la literatura se consideró el uso de
cuatro estímulos (frases); con la finalidad de obtener
indicadores del aprendizaje autogestivo de
los propios estudiantes bajo esta modalidad, considerando
tres dimensiones, cognitiva, emocional
y conductual; que, de acuerdo con Martínez,
Hernández & Hernández, (2006) para tener una
mejor validez de un instrumento se debe tener
una representación de todas las dimensiones del
constructo que se desea evaluar.
MATERIALES Y MÉTODO
Se recolectó la información en dos momentos debido
a que la investigación se divide en dos fases,
en un primer momento para la construcción del
instrumento de medición y en un segundo momento
para realizar la validación.
Participantes
Para la construcción del instrumento de medición
la población estuvo conformada por estudiantes
de la carrera de psicología de una universidad
pública, pertenecientes a un sistema de
educación en línea. Participaron 149 estudiantes
a través de un muestreo intencionado (Kerlinger
& Lee, 2002), se invitó a estudiantes pertenecientes
al sector urbano de primero a noveno semestre
a participar en la investigación. Como criterio
de inclusión se consideró que estuvieran inscritos
en la licenciatura y al menos estar cursando una
materia al momento de responder el cuestionario,
como criterio de exclusión, se descartaron a quienes
no respondieron completo el cuestionario. El
18.79% fueron hombres y el 81.21% mujeres,
todos ellos con una media de edad de 40.24 años
(SD= 11.98); 45% solteros, 30% casados 18% en
una unión libre y el resto divorciados. El 87% de
los participantes reporta trabajar en promedio 8
horas y dedicar 4.37 horas a sus actividades académicas.
El 40 % de la muestra está inscrito en los
primeros cuatro semestres de la carrera.
En el caso de la validación del instrumento de medición
la población estuvo conformada por 3644
estudiantes inscritos durante un semestre lectivo
en la Licenciatura en Psicología en su modalidad
a distancia, pertenecientes al sector urbano. Participaron 929 estudiantes (25.49% del total de la
población). Como criterio de inclusión debían estar
inscritos en al menos una materia al momento
de responder el cuestionario, como criterios de
exclusión se descartó a quienes no respondieron
completo el instrumento. 26% son hombres y
74% mujeres, con una edad promedio de 37.30
años (SD=10.62), 38% se encontraba soltero,
52% casado y el resto divorciado. El 74% de los
participantes reporta trabajar en promedio 8.27
horas al día y dedicar 4.27 horas a sus actividades
académicas. 64 % de la muestra estaba inscrito en
los primeros cuatro semestres de la carrera.
Instrumento
Escala de aprendizaje autogestivo en educación a
distancia (EAA-ED). Consta de 43 afirmaciones
que describen situaciones que todo estudiante
puede experimentar al aprender en un sistema no
presencial, con cinco opciones de respuesta (nunca,
casi nunca, a veces, casi siempre, siempre) en
formato tipo Likert. La indicación fue que debía
marcar la opción que mejor describiera lo que
hace durante su proceso. (Anexo 2).
Tipo y Diseño
El tipo de estudio es instrumental debido a que
está centrado en el análisis de las propiedades psicométricas
de una escala de medición de acuerdo
con Montero & León (2007). El tipo de diseño
de investigación es transversal (Kerlinger & Lee,
2002), ya que únicamente se recolectan datos en
un sólo momento.
procedimiento
Fase 1. Construcción del instrumento de medición
Para la construcción del instrumento se solicitó
apoyo a la Coordinación de Educación a Distancia
para el envío de los mensajes a través de
la plataforma de aprendizaje que utilizan los estudiantes
para cursar la licenciatura en línea de
Psicología. Se invitó a estudiantes de primero a
noveno semestre a participar en la investigación a través de un mensaje personalizado.
En el cuerpo del mensaje se anexaba un link que
los dirigía a un formulario que debían responder,
el cual tardaron 20 minutos en contestarlo
aproximadamente. Se utilizó la estrategia de Redes
Semánticas Naturales Modificadas (RSNM)
de Reyes-Lagunes (1993); esta autora propone
que un instrumento de medida debe obtener una
muestra representativa de conductas en las que se
refleje las propiedades de lo que se desea medir,
considerar las características culturalmente específicas
de grupo a evaluar y que el significado
tiene una función mediadora y tiene un papel importante
en la medición; con base en estas ideas
la estrategia de RSNM, se utiliza en el campo de
la medición para: a) conocer el significado psicológico
de uno o varios conceptos, y/o identificar
aquellas conductas o indicadores que las personas
consideran pertenecen al constructo de interés; de
tal forma que no sólo basta con hacer una revisión
teórica del constructo; sino que con esta estrategia
se busca tener instrumentos más confiables,
válidos y culturalmente relevantes. De acuerdo
con la literatura revisada respecto al constructo de
aprendizaje autogestivo, se eligieron cuatro estímulos
(frases), los cuales se presentaron de manera
aleatoria, solicitando se definiera con al menos
cinco palabras que considerara relevantes y que
después los numeraran en orden de importancia
(Anexo 1). Los estímulos utilizados fueron: a) habilidades
de un estudiante en línea, b) estrategias
de estudio en educación a distancia, c) aprender
en línea y d) experiencias de aprendizaje en línea.
Para el análisis de la información se utilizó una
hoja de cálculo en el programa Excel (MS Office
2017); con cada una de las palabras definidas en
cada uno de los estímulos, se realizó un análisis
de frecuencias y una ponderación en términos de
la importancia que ellos atribuían a cada palabra,
con estos datos se obtuvo el peso semántico (PS)
y la distancia semántica cuantitativa (DSC), esta
información permitió obtener el significado que
los estudiantes atribuyeron a cada estímulo en términos
de la importancia que tiene para ellos.
Posterior a este análisis, como lo señala la RSNM
se realizó una propuesta de reactivos que contemplan
las palabras definidoras con mayor PS que los participantes mencionaron en función de los
estímulos; para proceder a la segunda fase.
Fase 2. Validación del instrumento de medición
Previa autorización de la Coordinación de Educación
a Distancia a toda la comunidad universitaria
se le envió un mensaje a través de la plataforma
de aprendizaje, que es el espacio donde los
estudiantes realizan sus actividades académicas y
formativas; se les invitó a responder una escala, a
quienes desearon colaborar se les envío un formulario
en línea con la escala. En promedio tardaron
en responder 20 minutos.
Para realizar la validación, las respuestas del instrumento
se vaciaron en el programa SPSS v24.
Como primer paso se realizó un análisis del poder
discriminativo de los reactivos a través de una
prueba t de student para datos no relacionados,
tomando como punto de referencia las puntuaciones
obtenidas en los cuartiles Q1 y Q3; posteriormente
se aplicó la prueba de esfericidad
de Barlett y la medida de adecuación muestral
KMO para identificar la conveniencia de realizar
un análisis factorial, así como la pertinencia de la
muestra utilizada para los análisis. Con base en
estos resultados, se optó por realizar un análisis
factorial exploratorio de componentes principales
con rotación varimax, considerando cargas factoriales
por encima de .4; por último, se obtuvo la
consistencia interna de cada uno de los factores
obtenidos, así como de la escala en general.
Confidencialidad o Consentimiento informado
En cada una de las fases se les invitó a los estudiantes
a responder un cuestionario haciendo énfasis
en el anonimato y confidencialidad de la información,
así como en la participación voluntaria.
En ambos formularios se explicitó a través de una
pregunta en la que debían responder afirmativamente
para acceder al cuestionario (Anexo 1 y 2).
RESULTADOS
Los resultados se presentan en dos momentos debido
a que la investigación se divide en dos fases,
en un primer momento se describirán los aspectos
recabados de la RSNM para la construcción
del instrumento de medición y en un segundo
momento los datos obtenidos de la validación y
confiabilidad del instrumento.
Como producto de la fase de construcción del
instrumento se presentan las palabras definidoras
derivadas de la estrategia de RSNM para cada
uno de los cuatro estímulos utilizados, reportando
aquellos descriptores con mayor PS.
En la Figura 1, se observan las principales palabras
descriptoras que los universitarios le atribuyen
al estímulo “habilidades de un estudiante en
línea”, entre más cercano al cero, significa que
tiene mayor significado y conforme se va alejando
lo va perdiendo. Los estudiantes perciben que
dentro de éstas se engloban las actividades como:
lecturas, resumen, mapas, subrayar; además de las
acciones a ejecutar para lograrlo como organización,
tiempo, planeación entre otras.
Figura 1: Descriptores del estímulo “Habilidades de un estudiante en
línea”.
En cuanto al estímulo “estrategias de estudio en
educación a distancia”, los estudiantes reportan
que éste se describe por palabras como: organización,
responsabilidad, ser autodidactas, disciplinados,
comprometidos (Figura 2).
Figura 2: Descriptores del estímulo “Estrategias de estudio en educación
a distancia”.
Sobre el estímulo “Aprender en Línea”, la valoración
de los estudiantes es en términos generales
más positiva que negativa, como palabras descriptoras
negativas mencionan complicado y difícil;
en tanto que los descriptores positivos fueron:
oportunidad, reto, satisfactorio, compromiso entre
otras (ver Figura 3).
Figura 3: Descriptores del estímulo “Aprender en línea”.
Por último, en la Figura 4 se observan las palabras
definidoras sobre el estímulo “experiencias de
aprendizaje en línea”, los universitarios coinciden
en palabras como: satisfacción, aprendizaje, retos,
conocimientos, difícil, estresante y frustrante.
Considerando la estrategia de RSNM se retomaron
las palabras definidoras mencionadas por
los universitarios para cada uno de los estímulos presentados y se redactaron 43 reactivos que conformaron
un instrumento inicial para evaluar el
aprendizaje autogestivo.
Figura 4: Descriptores del estímulo “Aprender en línea”.
Para la segunda fase, se aplicó la propuesta inicial
del instrumento, a partir de los datos obtenidos se
realizó la validación y confianza, que se describen
a continuación.
Como resultado del proceso de poder discriminativo
de los reactivos, en la Tabla 1, se observa
que hubo diferencias significativas entre los grupos
algo y bajo, respecto a las puntuaciones obtenidas
en cada uno de los reactivos, por lo que
los 43 reactivos fueron considerados en el análisis
factorial.
Fuente: Elaboración Propia.
Con la finalidad de identificar la pertinencia del
análisis factorial y del tamaño muestral, se realizó
la prueba de esfericidad de Bartlett y KMO
resultando ambas pruebas significativas (.919,
p<.001); con estos datos se procedió a realizar un
análisis factorial exploratorio. En la Tabla 2, se
presentan los valores obtenidos de dicho análisis,
de los 43 reactivos iniciales se eliminaron 9 que no se ajustaron a ningún factor, quedando 34 reactivos
en el instrumento. Derivado del análisis se
encontraron seis factores que explican el 59.74%
de la varianza, los cuales se nombraron de acuerdo
a los aspectos que evaluaban de forma conjunta y
retomando la revisión de la literatura respecto al
aprendizaje autogestivo. Finalmente, de la prueba
alfa de Cronbach para evaluar la consistencia interna
se obtuvo un índice de .846.
Fuente: Elaboración Propia.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
El objetivo de la presente investigación fue diseñar
y validar una escala de aprendizaje autogestivo
en estudiantes universitarios de un sistema en
línea. Como parte de la revisión de la literatura
se encontró que son pocos los instrumentos que
evalúan el aprendizaje autogestivo en sistemas en
línea, y quienes lo hacen, evalúan el aprendizaje
autodirigido, en la que consideran solo algunas de
sus dimensiones, (Behar-Horenstein, et al., 2018;
Cadorin, et al., 2016; Demircioglu et al., 2018;
Kima & Lee, 2018).
El aprendizaje autogestivo, por lo tanto, es una
característica esencial que debe poseer todo estudiante,
sobre todo aquellos que están en un sistema
en línea (Guarneros-Reyes et al., 2016) y
más aún si dentro de estas modalidades se tienen
cursos en los que la presencia del tutor no está disponible (Castaño, Maiz & Garay, 2015), de
tal forma que estas nuevas formas de aprender requieren
que sea el alumno quien sea el principal
actor en su proceso de aprendizaje, (Yang, 2016).
En estas modalidades existe una controversia respecto
a su aplicabilidad y efectividad en el proceso
de aprendizaje (Alqurashi, 2019; Watson et
al., 2018), motivo por el cual es necesario poner
atención en la forma en la que los estudiantes están
aprendiendo para poder tener indicadores de
qué lleva a un estudiante a culminar su formación
en un sistema en línea.
Una de las características que se considera en este
proceso tiene que ver con el aprendizaje autogestivo,
de acuerdo con Littlejohn et al., (2016) este
proceso implica que el estudiante haga uso de todos
sus recursos para regular, monitorear y modificar
su proceso de aprendizaje, de tal forma que
le permita lograr sus objetivos académicos; sin
embargo, una de las dificultades encontradas en la
revisión de la literatura, es que si bien se habla de
las características que debe tener para aprender de
manera autogestiva, no existe suficiente evidencia
empírica que contribuya con estas afirmaciones;
de tal forma que es necesario contar con ello para
poder contribuir con estos indicadores.
Si bien no se encontró en la revisión de la literatura
un instrumento como tal que evaluará aprendizaje
autogestivo, se optó por el diseño y construcción
de uno; para ello se utilizó en un primer
momento la estrategia de RSNM (Reyes-Lagunes,
1993), que tiene por objetivo conocer el significados
psicológico del constructo al preguntar a las
personas que piensan, sienten y hacen en relación
a una serie de estímulos que se les presentan; de
tal forma que se puede hacer un instrumento de
medición que sea culturalmente válido y que contribuya
a un mejor acercamiento al significado del
constructo en un grupo específico de personas.
De acuerdo con Hinojosa (2008) el tamaño de
la muestra para las RSNM debe ser determinado
de igual forma que en cualquier investigación,
este autor señala que se debe seguir respetando la
propuesta original de tener al menos 50 personas
para ello, cumpliendo con el criterio de saturación
teórica; cabe señalar que diversas investigaciones
que la usan obtienen buenos resultados en los instrumentos que se validan (Fonseca, Cruz &
Chacón, 2019; García-Torres, García-Méndez &
Rivera-Aragón, 2017; Granados, 2019; Santisteban-
Negroe & Reyes-Lagunes, 2018).
Con base en lo anterior, la aplicación de la estrategia
de RSNM se realizó aproximadamente con
150 estudiantes universitarios, de tal forma que
se puede tener certeza de que se tiene una representación
del significado de lo que los estudiantes
piensan, hacen y sienten respecto del aprendizaje
autogestivo.
Sobre el significado del estímulo “habilidades
de un estudiante en línea”, se encontró que los
universitarios reportaron, lecturas, organización,
tiempo, planeación, investigación, responsabilidad;
que si bien pueden ser aspectos abstractos,
también mencionaron actividades concretas
como ver videos, agendar, y calendarizar, estos
resultados sugieren que la parte de la planeación
y organización son las características principales
que deben poseer como estudiantes en línea, además
que las lecturas fueron la principal palabra
definidora, lo cual tiene relación con no tener a
un profesor o tutor al frente, de tal forma que el
medio con el que cuentan para aprender principalmente
son las lecturas, (Flores, 2016).
Respecto al estímulo “estrategias de estudio”, los
estudiantes reportaron organización, responsabilidad,
ser autodidactas, ser disciplinados, incorporan
aspectos relacionados con la tecnología
que difícilmente se obtendría si se consideraran
estudiantes de sistemas presenciales (Cerda &
Saiz; 2015; Chianchana, 2016). Sobre el estímulo
“aprender en línea”, los participantes reportaron
palabras como: complicado, difícil, oportunidad,
reto, responsabilidad, tiempo, organización y
compromiso; se observan tanto características positivas,
como negativas que tiene que ver con los
escenarios a los que están expuestos; y como se ha
mencionado, si bien los sistemas en línea están diseñados
para personas que por diversas razones no
pueden acudir a un sistema presencial (Bartolomé
& Steffens, 2015), las situaciones que van experimentando
en estos sistemas se perciben como difíciles
si los estudiantes no tienen las habilidades
necesarias para regular su proceso de aprendizaje,
(Broadbent & Poon, 2015).
En este mismo sentido, las palabras que definen
el estímulo “aprendizaje en línea” estuvieron tanto
en términos positivos, como negativos, ellos describen
a través de: satisfacción, aprendizaje, retos;
así como difícil, estresante y frustrante; esto es
relevante, debido a que en muchas ocasiones el
éxito o fracaso de estos sistemas tiene que ver con
la falta de claridad de qué es lo que deben de hacer
y el tiempo que dedican a ello, (Raposo-Rivas,
Sarmiento & Martínez-Figueira, 2017). Otros
descriptores mencionados son: superación, autonomía
y autodidacta, los cuales deben tomarse en
cuenta para futuras investigaciones, ya que es lo
que caracteriza a los estudiantes de la modalidad
en línea, fomentando estos aspectos en los estudiantes
desde las primeras aproximaciones a los
sistemas en línea se pueden evitar desenlaces negativos
como la frustración, el estrés y el abandono.
Con base en los resultados de RSNM se diseñó un
instrumento para evaluar el aprendizaje autogestivo,
a grosso modo se observa que se obtuvieron
propiedades psicométricas adecuadas, aportando,
por un lado, evidencia empírica del uso de la estrategia
de RSNM propuesta por Reyes-Lagunes
(1993) en el proceso de construcción de instrumentos
en psicología y, por otro lado, contar con
un instrumento válido y confiable para evaluar el
aprendizaje autogestivo en universitarios de educación
a distancia.
Derivado del análisis factorial el primer factor,
está relacionado con aspectos negativos para
aprender en línea, como no tener claridad de las
instrucciones, no saber del tema, sentirse estresado,
frustrado y cansado; si bien, no son características
propias de un aprendizaje autogestivo, si
se menciona que para que este proceso se dé, es
necesario que el estudiante esté motivado y tenga
una experiencia favorable (Broadbent & Fuller-
Tyszkiewicz, 2018), en el presente estudio los
participantes mencionan que estos aspectos pueden
afectar su aprendizaje en línea. Motivo por el
cual se esperaría que los estudiantes en sistemas
en línea disminuyan este afecto negativo para que
logren concluir con éxito los cursos que tomen
bajo esta modalidad.
El segundo factor que surgió del análisis estuvo
centrado en la aptitud para aprender de manera
autogestiva, que se refiere a esa capacidad del
estudiante para ser disciplinado, perseverante,
constante, responsable y comprometido con lo
que está aprendiendo, estas características definen
a un estudiante que gestiona su propio aprendizaje,
(Broadbent & Poon, 2015; Xie, Hensley, Law
& Sun, 2019).
El tercer factor, se relacionó con la responsabilidad
del propio estudiante para aprender, donde
se resaltaron características centradas en ser creativos,
en el tiempo que dedican a sus actividades,
como hacer investigación bibliográfica, que en su
conjunto les permite mejorar su comunicación
y manejo de la tecnología, todas estas características
hacen referencia a la percepción que tiene
el estudiante de lo que hace y cómo dedicarse al
trabajo académico, tal y como menciona Torrano
et al. (2017), es importante la valoración positiva
que hace el estudiante sobre su propio proceso de
aprendizaje.
El cuarto factor, estuvo centrado en las capacidades
que poseen para aprender de manera independiente,
siendo autodidactas para lograr y alcanzar
su aprendizaje, esto es relevante, si se define como
aquella acción de aprender por sí mismo, utilizando
sus propios medios y sin ayuda de un profesor
o tutor, y que es una parte esencial de alguien que
aprende de manera autogestiva, (Behar-Horenstein
et al., 2018; Cerda & Saiz, 2015).
Los últimos dos factores, estuvieron centrados en
los recursos tecnológicos y personales que poseen
para el aprendizaje, respecto al primero, es relevante
considerar que estos recursos tecnológicos
son características que privilegian los estudiantes
en sistemas en línea, ya que, si no poseen habilidades
para desenvolverse en este medio, difícilmente
lograrán el éxito académico, (Zimmerman
& Kulikowich; 2016). Los recursos personales
están centrados en su capacidad de análisis, de ser
autónomos, de leer y comprender el material de
lectura, de autorregularse y ser organizados para el
logro de sus objetivos, de tal forma que, como ya
se mencionó el aprender de manera autogestiva,
lleva consigo mismo los procesos de autorregulación
y autonomía.
Con base en lo anterior, el instrumento puede
ayudar a identificar las características autogestivas
de los estudiantes en sistemas en línea, por lo que
el siguiente paso es, por un lado, continuar con el
proceso de validación y confiabilidad de este instrumento
a través de otros métodos, por ejemplo,
mediante la validez convergente o divergente que
de sustento de que efectivamente se está evaluando
lo que se desea (Post, 2016), a través del juicio
de expertos que retroalimenten los reactivos y si
los factores corresponden a lo que teóricamente
se espera (Galicia, Balderrama & Edel, 2017);
realizar un análisis factorial confirmatorio que
replique la estructura factorial y garantizar que
estos factores están relacionados entre sí (Flora &
Flake, 2017), además de analizar la consistencia
del instrumento en diferentes poblaciones (Heale
& Twycross, 2015).
En la primera fase por cada hombre que participó
participaron cuatro mujeres, mientras que para
la segunda fase la proporción fue de un hombre
por cada tres mujeres. Debido a la naturaleza de
la carrera es frecuente encontrar esta característica
(ANUIES, 2018); lo cual invita a realizar un análisis
respecto al perfil sociodemográfico de los participantes
que contemple: sexo, contexto en el que
se desarrollan, actividades a las que se dedican,
tiempo para el estudio, situación familiar y de pareja,
entre otros factores que permitan identificar
si las características del aprendizaje autogestivo
son diferentes en función de estas características.
Además, es necesario aplicar el instrumento a estudiantes
universitarios de diferentes carreras que
se ofertan en línea, para analizar sus similitudes
y diferencias; tal y como lo reporta Freiberg, Ledesma
& Fernández (2017) quienes encontraron
que la manera en la que aprenden los estudiantes
varía en función de la carrera que están cursando.
En el caso particular de los estudiantes de psicología,
también se ha hecho investigación para analizar
sus estilos de aprendizaje (Bobadilla, Cardoso,
Carreño & Márquez, 2017), de tal forma que los
resultados presentados hasta el momento corresponden
a un tipo de estudiante universitario, por
lo que es necesario, comparar la autogestión en
función de la carrera, que permita contar con indicadores
que nos permitan evaluar por que los
estudiantes en un sistema en línea se rezaguen o
deserten de sus estudios.
Por otro lado, podría aplicarse en cursos en línea
con la presencia de tutor o no, con diferentes
niveles de interacción entre compañeros, entre
aquellos que terminan o no un curso bajo esta
modalidad, y con base en ello, analizar las características
autogestivas que poseen los estudiantes
en línea, que permita generar estrategias para incrementar
la eficiencia terminal y reducir el índice
de reprobación de los estudiantes.
Se observan entonces, diversas líneas de investigación
en las que se espera, por un lado, seguir
contribuyendo con la confiabilidad de este instrumento,
así como en la obtención de indicadores,
que permitan explicar el aprendizaje autogestivo.
AGRADECIMIENTO
Trabajo realizado con el apoyo del Programa
UNAM-DGAPA-PAPIME PE302819
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Alqurashi, E. (2019). Predicting student satisfaction and
perceived learning within online learning environments.
Distance Education, 40(1), 133-148.
https://doi.org/10.1080/01587919.2018.1553562
- ANUIES (2018). Anuario Estadístico de Educación Superior.
Ciclo Escolar 2017-2018. Recuperado de
http://www.anuies.mx/informacion-y-servicios/informacion-estadistica-
de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-
superior
- Barclay, C., Donalds, C., & Osei-Bryson, K.-M. (2018).
Investigating critical success factors in online learning environments
in higher education systems in the Caribbean*.
Information Technology for Development, 24(3), 582-611.
https://doi.org/10.1080/02681102.2018.1476831
- Bartolomé, A., & Steffens, K. (2015). ¿Son los MOOC una
alternativa de aprendizaje? Comunicar, 22(44), 91-99.
https://doi.org/10.3916/C44-2015-10
- Beach, P. (2017). Self-directed online learning: A theoretical
model for understanding elementary teachers’ online learning
experiences. Teaching & Teacher Education, 61, 60-
72.
https://doi.org/10.1016/j.tate.2016.10.007
- Bobadilla, S, Cardoso, D., Carreño, L. & Márquez, J.(2017). Estilos de aprendizaje en estudiantes de la licenciatura
en psicología del centro universitario UAEM Temascaltepec,
2016. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación
y el Desarrollo Educativo, 7(14), 34-50.
https://doi.org/10.23913/ride.v7i14.271
- Broadbent, J., & Fuller-Tyszkiewicz, M. (2018). Profiles in
self-regulated learning and their correlates for online and
blended learning students. Educational Technology Research
& Development, 66(6), 1435-1455.
https://doi.org/10.1007/s11423-018-9595-9
- Broadbent, J., & Poon, W. L. (2015). Self-regulated learning
strategies & academic achievement in online higher
education learning environments: A systematic review. Internet
& Higher Education, 27, 1-13.
https://doi.org/10.1016/j.iheduc.2015.04.007
- Buhl, M., & Andreasen, L. B. (2018). Upscaling the number
of learners, fragmenting the role of teachers: How do massive
open online courses (MOOCs) form new conditions for
learning design? International Review of Education, 64(2),
179-195.
https://doi.org/10.1007/s11159-018-9714-1
- Cadorin, L., Cheng, S. F., & Palese, A. (2016). Concurrent
validity of self-rating scale of self-directed learning and
self-directed learning instrument among Italian nursing students.
Bmc Nursing, 15.
https://doi.org/10.1186/s12912-016-0142-x
- Cárcel, F. (2016). Desarrollo de habilidades mediante el
aprendizaje autónomo. 3C Empresa, 5(3). 52-60.
https://doi.org/10.17993/3cemp.2016.050327.52-60
- Castaño, C., Maiz, I., & Garay, U. (2015). Percepción de
los participantes sobre el aprendizaje en un MOOC RIED.
Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 18(2),
197-221.
https://doi.org/10.5944/ried.18.2.13444
- Cerda, C., & Saiz, J. L. (2015). Aprendizaje autodirigido
en estudiantes de pedagogía chilenos: un análisis psicométrico.
Self-directed learning in Chilean student teachers: A
psychometric analysis, 22(2), 129-136.
https://doi.org/10.1016/j.sumpsi.2015.08.004
- Chianchana, C. (2016). Developing of the measurement
Model of self-directed learning characteristics. In Z.
Bekirogullari, M. Y. Minas, & R. X. Thambusamy (Eds.),
Iccsbs 2016 - the Annual International Conference on Cognitive
- Social, and Behavioural Sciences (pp. 7-17). United
Kingdom: Future Academy.
- Cho, M.-H., & Yoo, J. S. (2017). Exploring online students’
self-regulated learning with self-reported surveys and log files:
a data mining approach. Interactive Learning Environments,
25(8), 970-982.
https://doi.org/10.1080/10494820.2016.1232278
- Demircioglu, Z. I., Oge, B., Fucular, E. E., Cevik, T.,
Nazligul, M. D., & Ozcelik, E. (2018). Reliability, Validity
and Turkish Adaptation of Self-Directed Learning Scale
(SDLS). International Journal of Assessment Tools in
Education, 5(2), 235-247.
https://doi.org/10.21449/ijate.4010699
- Enríquez-Negrete, D., Arias-García, B., Sánchez-Medina,R., & Oseguera-Jiménez, O. (2018). Análisis longitudinal
del desempeño académico de estudiantes de educación superior
en un curso autónomo en línea. Revista Latinoamericana
de Tecnología Educativa, 17(2), 101-115.
https://doi:10.17398/1695-288X.17.2.101
- Fındık-Coşkunçay, D., Alkış, N., & Özkan-Yıldırım, S.
(2018). A Structural Model for Students’ Adoption of Learning
Management Systems: An Empirical Investigation in
the Higher Education Context. Journal of Educational Technology
& Society, 21(2), 13-27.
https://doi.org/10.1037/t70573-000
- Flora, D. B., & Flake, J. K. (2017). The purpose and practice
of exploratory and confirmatory factor analysis in psychological
research: Decisions for scale development and
validation. Canadian Journal of Behavioural Science, 49(2),
78-88.
https://doi.org/10.1037/cbs0000069
- Flores, D. (2016). La importancia e impacto de la lectura,
redacción y pensamiento crítico en la educación superior.
Zona Próxima, (24), 128-135.
https://doi.org/10.14482/zp.22.5832
- Fonseca, J., Cruz, C. & Chacón, L. (2019). Validación del
instrumento de compromiso organizacional en México: evidencias
de validez de constructo, criterio y confiabilidad.
Revista de Psicología, 37(1), 7-29.
https://doi.org/10.14482/zp.22.5832
- Freiberg, A., Ledesma, R. & Fernández, M. (2017). Estilos
y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios de
Buenos Aires. Revista de Psicología (PUCP), 35(2), 535-
573.
https://doi.org/10.18800/psico.201702.006
- Fung, J. J. Y., Yuen, M., & Yuen, A. H. K. (2018). Validity
Evidence for a Chinese Version of the Online Self-Regulated
Learning Questionnaire with Average Students and Mathematically
Talented Students. Measurement and Evaluation
in Counseling and Development, 51(2), 111-124.
https://doi.org/10.1080/07481756.2017.1358056
- Galicia, L., Balderrama, J., & Edel, R. (2017). Validez
de contenido por juicio de expertos: propuesta de una
herramienta virtual. Apertura, 9(2), 42-53.
https://doi.org/10.32870/Ap.v9n2.993
- García-Torres, M., García-Méndez, M., & Rivera-Aragón,
S. (2017). Apoyo social en adultos mexicanos: validación de
una escala. Acta de investigación psicológica, 7(1), 2561-
2567.
https://doi.org/10.1016/j.aipprr.2017.02.004
- Granados, R. (2019). Validación psicométrica de la Escala
de Valoración de Riesgo de Violencia en Adolescentes. Archivos
de Criminología, Seguridad Privada y Criminalista,
22, 107-121.
- Heale, R., & Twycross, A. (2015). Validity and reliability
in quantitative studies. Evidence-Based Nursing, 18, 66-67.
https://doi.org/10.1136/eb-2015-102129
- Hinojosa, G. (2008). El tratamiento estadístico de las redes
semánticas naturales. Revista Internacional de Ciencias Sociales
y Humanidades, 28 (1), 133-154.
- Janakiraman, S., Watson, S. L., & Watson, W. R. (2018).
Adult learners use of self-directed learning strategies in a
massive open online course. Journal of Ethnographic &
Qualitative Research, 13(2), 122-133.
- Kerlinger, F., & Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento.
Métodos de investigación en ciencias sociales. México:
McGraw Hill.
- Khiat, H. (2017). Academic performance and the practice
of self-directed learning: The adult student perspective.
Journal of Further & Higher Education, 41(1), 44-59.
https://doi.org/10.1080/0309877X.2015.1062849
- Kim, D., Yoon, M., Jo, I.-H., & Branch, R. M. (2018).
Learning analytics to support self-regulated learning in asynchronous
online courses: A case study at a women’s university
in South Korea. Computers & Education, 127, 233-251.
https://doi.org/10.1016/j.compedu.2018.08.023
- Kima, S., & Lee, K. (2018). Development and Validation of
Self-directed Learning Ability Test (SDLAT) for Elementary
School Students. International Electronic Journal of Elementary
Education, 10(5), 551-557.
https://doi.org/10.26822/iejee.2018541304
- Kizilcec, R. F., Pérez-Sanagustín, M., & Maldonado, J. J.
(2017). Self-regulated learning strategies predict learner behavior
and goal attainment in Massive Open Online Courses.
Computers & Education, 104, 18-33.
https://doi.org/10.1016/j.compedu.2016.10.001
- Lee, K., Choi, H., & Cho, Y. H. (2019). Becoming a competent
self: A developmental process of adult distance learning.
Internet & Higher Education, 41, 25-33.
https://doi.org/10.1016/j.iheduc.2018.12.001
- Littlejohn, A., Hood, N., Milligan, C., & Mustain, P.
(2016). Learning in MOOCs: Motivations and self-regulated
learning in MOOCs. Internet & Higher Education, 29,
40-48.
https://doi.org/10.1016/j.iheduc.2015.12.003
- Maldonado-Mahauad, J., Pérez-Sanagustín, M., Kizilcec,
R. F., Morales, N., & Munoz-Gama, J. (2018). Mining
theory-based patterns from Big data: Identifying self-regulated
learning strategies in Massive Open Online Courses.
Computers in Human Behavior, 80, 179-196.
https://doi.org/10.1016/j.chb.2017.11.011
- Martínez, M., Hernández, M. & Hernández, M. (2006).
Psicometría. Madrid. Alianza Editorial.
- Meng, M., Hey, T., Peter, D., Mattner, F., Igel, C., & Kugler,
C. (2018). From subjective self-assessment to objective
behavior -- use and acceptance of a web 2.0 based e-learning
structure in infection control. Von der subjektiven Einschätzung
zum objektiven Verhalten -- Nutzung und Akzeptanz
einer Web 2.0-basierten E-Learning-Struktur in Hygieneweiterbildungen,
14(3), 1-8.
https://doi:10.3205/mibe000193
- Montero, I. & León, O. (2007). A guide for naming research
studies in Psychology. International Journal of Clinicaland Health Psychology, 7(3), 847-862.
- Moon-Heum, C., Yanghee, K., & DongHo, C. (2017). The
effect of self-regulated learning on college students’ perceptions
of community of inquiry and affective outcomes in
online learning. The Internet and Higher Education, 34,
10-17.
https://doi.org/10.1016/j.iheduc.2017.04.001
- Na, H., Wang, K., & Arterberry, B. (2015). Development
and Initial Validation of the Self-Directed Learning Inventory
with Korean College Students. Journal of Psychoeducational
Assessment, 33(7), 687-697.
https://doi.org/10.1177/0734282914557728
- Pinto, M., Fernández-Pascual, R., & Marco, F. J. G. (2019).
Self-learning of Information Literacy Competencies in Higher
Education: The Perspective of Social Sciences Students.
College & Research Libraries, 80(2), 215-237.
https://doi.org/10.5860/crl.80.2.215
- Ponce, M. E. P. (2016). La autogestión para el aprendizaje
en estudiantes de ambientes mediados por tecnología. Diálogos
sobre educación, 7(12), 1-23.
- Post, M. (2016). What to Do With “Moderate” Reliability
and Validity Coefficients? Archives of Physical Medicine
and Rehabilitation. 97(8). 1051-1052.
https://doi.org/10.1016/j.apmr.2016.04.001
- Raposo-Rivas, M., Sarmiento, J., & Martínez-Figueira, M.
(2017). The pedagogic profile of the MOOC from an exploratory
study. Estudios pedagógicos. 43(2), 277-292.
https://doi.org/10.4067/S0718-07052017000200015
- Ravelo C, E. L. (2013). Descripción de factores sociodemográficos
y socio afectivos y su relación con el desempeño
académico de los estudiantes de cuarto semestre de psicología
de una institución de educación superior. Psicogente,
16(29). Recuperado de
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/1938
- Reyes-Lagunes, I. (1993). Redes semánticas para la construcción
de instrumentos. Revista de Psicología Social y Personalidad.
IX(1), 83-99.
- Rhode, J., Richter, S., & Miller, T. (2017). Designing Personalized
Online Teaching Professional Development through
Self-Assessment. TechTrends: Linking Research & Practice
to Improve Learning, 61(5), 444-451.
https://doi.org/10.1007/s11528-017-0211-3
- Roulston, K., Pope, E., Paulus, T., & deMarrais, K. (2018).
Students’ perceptions of learning about qualitative inquiry
in online contexts. American Journal of Distance Education,
32(3), 190-201.
https://doi.org/10.1080/08923647.2018.1475921
- Santisteban-Negroe, J., & Reyes-Lagunes, L. (2018). La calidad
de vida en adultos jóvenes mediante Redes Semánticas
Naturales Modificadas. Informes Psicológicos, 18(2), 31 -
44.
https://doi.org/10.18566/infpsic.v18n2a02
- Sumuer, E. (2018). Factors related to college students’
self-directed learning with technology. Australasian Journal
of Educational Technology, 34(4), 29-43.
https://doi.org/10.14742/ajet.3142
- Torrano, F., Fuentes, J. & Soria, M. (2017). Aprendizaje autorregulado:
estado de la cuestión y retos psicopedagógicos.
Perfiles educativos, 39(156), 160-173.
https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2017.156.58290
- Vrieling, E., Stijnen, S., & Bastiaens, T. (2018). Successful
learning: balancing self-regulation with instructional planning.
Teaching in Higher Education, 23(6), 685-700.
https://doi.org/10.1080/13562517.2017.1414784
- Watson, W. R., Yu, J. H., & Watson, S. L. (2018). Perceived
attitudinal learning in a self-paced versus fixed-schedule
MOOC. Educational Media International, 55(2), 170-181.
https://doi.org/10.1080/09523987.2018.1484044
- Xie, K., Hensley, L. C., Law, V., & Sun, Z. (2019). Self‐regulation
as a function of perceived leadership and cohesion
in small group online collaborative learning. British Journal
of Educational Technology, 50(1), 456-468.
https://doi.org/10.1111/bjet.12594
- Zimmerman, W. A., & Kulikowich, J. M. (2016). Online
learning self-efficacy in students with and without online
learning Experience. American Journal of Distance Education,
30(3),
https://doi.org/10.1080/08923647.2016.1193801
ANEXO I
Escala de aprendizaje autogestivo
El Grupo de investigación en Procesos Psicológicos y Sociales y el Laboratorio de Psicología Tecnología
y Salud a través del proyecto PAPIME PE302819, te invitan a responder el siguiente cuestionario que
tiene por objetivo conocer las situaciones a las que te enfrentas como estudiante en un sistema de educación
a distancia. La información que proporciones será totalmente anónima y confidencial, solo se
manejarán resultados para fines de la investigación.
De antemano, gracias por tu participación.
Instrucciones
A continuación, se presentarán una serie de palabras o frases en MAYÚSCULAS. Te pedimos que escribas
5 palabras independientes entre sí, que consideres se asocien con la palabra o frase.
Puedes utilizar verbos, adverbios, sustantivos, adjetivos u otros. Es muy importante solo usar palabras,
procura no usar artículos ni preposiciones
Una vez que termines la lista enuméralas colocándolas en orden de importancia de acuerdo a lo que tú
consideres que tiene, donde 1 corresponde a la más importante y 5 a la menos importante.
Recuerda que no hay respuestas correctas, ni incorrectas, por lo que deberás responder de acuerdo a lo
que tu consideres relevante.
No pases a la siguiente sección sin haber terminado la numeración.
Ejemplo
Paso 1. Escribe 5 palabras relacionadas con MANZANA
Árbol, fruta, rica, roja, comida
Paso 2. Enumera las palabras anteriores en orden de importancia y entre paréntesis
roja (4), fruta (1), árbol (3), rica (5), comida (2).
La información quedará registrada como en el ejemplo que se presenta a continuación:
ANEXO II
Escala de aprendizaje autogestivo
El Grupo de investigación en Procesos Psicológicos y Sociales y el Laboratorio de Psicología Tecnología
y Salud a través del proyecto PAPIME PE302819, te invitan a responder el siguiente cuestionario que
tiene por objetivo conocer las situaciones a las que te enfrentas como estudiante en un sistema de educación
a distancia. La información que proporciones será totalmente anónima y confidencial, solo se
manejarán resultados para fines de la investigación.
De antemano, gracias por tu participación.
Recibido: 02-05-2019 Aceptado: 01-08-2019
Enlaces refback