LA ECONOMÍA DIGITAL Y SU IMPACTO EN EL FUTURO DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Resumen
Este estudio analiza el impacto de la economía digital en el pensamiento estratégico de las organizaciones. La problemática cen tral radica en cómo la digitalización ha transformado los modelos tradicionales de planificación estratégica, obligando a las empresas a adaptarse a un entorno altamente dinámico e interconectado. El objetivo principal es identificar y analizar las transformaciones que la economía digital impone en el pensamiento estratégico, así como delinear las competencias y habilidades que los líderes deben desarrollar para gestionar eficazmente en este nuevo contexto. La metodología utilizada consistió en una revisión literaria de fuentes académicas y documentales publicadas desde el 2021, así como en el análisis de datos cuantitativos sobre digitalización y trans formación empresarial. Los resultados evidencian que la economía digital ha impulsado la necesidad de estrategias empresariales más ágiles y basadas en datos, fomentando la adopción de tecnologías como inteligencia artificial y big data. Además, se destaca la importancia de la alfabetización digital, el liderazgo innovador y el pensamiento crítico como habilidades esenciales para la toma de decisiones estratégicas. En conclusión, la transformación digital ha redefinido la estructura organizacional, el mercado y la compet itividad, obligando a las empresas a adoptar enfoques estratégicos más flexibles e innovadores para garantizar su sostenibilidad en el futuro de la economía digital.
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v28i1.2848
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.