Segundo conteo de aves en los distritos de Callería, Manantay, Yarinacocha y zonas aledañas, Pucallpa
Second bird count in the districts of Callería, Manantay, Yarinacocha and surrounding areas, Pucallpa.
Rubén Delzo : Rubén Delzo Ponce, Director Asociación Solución Verde. Email: r230d@hotmail.com
Derlis Zambrano : Derlis Zambrano Pinto, Coordinador Monitoreo Biológico e Investigación – ASSOVE. Email: derlis76pinto@gmail.com
Jean Souza : Jean Paolo Souza Souza, Especialista en Biodiversidad del Zoológico Parque Natural de Pucallpa. Email: jp_s_s@hotmail.com
DOI: http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v22i2.1750
RESUMEN
Durante más de cinco años como institución, la Asociación Solución Verde, viene propiciando el desarrollo, implementación y difusión del conocimiento ornitológico en la región Ucayali, con el apoyo de investigadores en Monitoreo Biológico como Derlis Zambrano Pinto con más de 25 años de experiencia, recorriendo toda la región amazónica en busca de los lugares de avistamiento de aves, anidación, colpas, siguiendo las migraciones de aves y sus lugares de descanso.
El potencial aviar que tiene la región de Ucayali, Perú, lo coloca como una de las principales regiones del mundo en variedad aviar y de visita para los observadores de aves, en zonas tales como El Caño Alejandría, en la laguna Yarinacocha, El Lago Cashibococha, La Quebrada de Yumantay, El Parque Natural de Pucallpa, y La quebrada de Manantay. El presente es una síntesis de las investigaciones de nuestra institución durante los últimos años, como un inventario de las especies observadas e identificadas.
Palabras Clave:Ornitológico,Avistamiento,Anidación,colpas,Aviar.
ABSTRACT
For more than five years as an institution, the Green Solution Association has been promoting the development, implementation and dissemination of ornithological knowledge in the Ucayali region, with the support of researchers in Biological Monitoring as Derlis Zambrano Pinto with more than 25 years of experience, traveling the entire Amazon region in search of places for bird watching, nesting, colpas, following the migrations of birds and their places of rest.
The avian potential of the region of Ucayali, Peru, places it as one of the main regions of the world in bird variety and visit for bird watchers, in areas such as El Caño Alejandría, in the lagoon Yarinacocha, Lake Cashibococha , La Quebrada de Yumantay, The Natural Park of Pucallpa, and La Quebrada de Manantay. The present is a synthesis of the research of our institution during the last years, as an inventory of the observed and identified species.
Keyword: :Ornithological,Sighting Nesting,Colpas,Avian.
INTRODUCCIÓN
La Asociación Solución Verde (ASSOVE), en conjunto con el Operador Turístico “Birds Tours Ucayali”, el Zoológico Parque Natural de Pucallpa, Proyecto Centro de Biodiversidad y Turismo Ornitológico de ASSOVE, organizó el “segundo conteo de aves en los distritos de Callería, Manantay, Yarinacocha y zonas aledañas”.
El evento fue desarrollado durante las días 01 de Enero al 01 de diciembre del 2018, siendo la sede las oficinas de ASSOVE, ubicado en la ciudad de Manantay. Los objetivos principales del conteo fueron:
Con el apoyo técnico, financiero y logístico de las instituciones antes mencionadas, se seleccionaron las rutas de avistamiento, las cuales incluyeron rutas que fueron visitadas durante el primer conteo realizado en 2017 y que fueron propuestos como sitios de monitoreo de aves, así como también nuevas rutas identificadas por ASSOVE y BIRDS TOURS UCAYALI.
Se seleccionaron miembros de la ASSOVE con reconocida experiencia en el monitoreo e identificación de aves como los líderes de grupo, para asegurar el ingreso de las especies de aves a la plataforma eBird.org.
El centro de actividades fue las oficinas de ASSOVE que reunía las condiciones requeridas para tal evento, siguiendo una agenda previamente elaborada, la cual incluía los tiempos establecidos para las giras de observación de aves e ingreso de los datos a eBird, así como también actividades complementarias,como actos protocolarios, charlas a alumnos involucrados con la biodiversidad en aulas de la Universidad Alas Peruanas y discusiones en grupos de avistamientos, con prácticas de campo respectivas.
Los objetivos específicos del conteo fueron:
a. Desarrollar y seguir implementando conteos de aves intensivos y participativos cada año en el Departamento de Ucayali y zonas aledañas como Predios Privados, Concesiones Forestales y Ecoturísticas, Parques Nacionales y Áreas de Conservación Regional como el Imiría, El Sira, Cordillera Azul, Sierra del Divisor.
b. Posicionar el destino de Ucayali como un lugar apto para el turismo de naturaleza y observación de aves. (Ucayali Puerta de la Amazonia en Turismo Ornitológico).
c. Contribuir al monitoreo y al anillamiento de aves en los sitios de importancia para la observación de especies, así como también identificación de las aves de interés, tanto residentes y migratorias de nuestras Áreas de Conservación Regional y de nuestros Parques Nacionales existentes en la región.
d. Establecer las sinergias institucionales para la continuidad y promoción de estas actividades en pro del monitoreo biológico de aves y posicionamiento del destino con instituciones como la Universidad Alas Peruanas, el Instituto Superior Tecnológico Suiza, la dirección del Parque Nacional de El Sira, el Instituto Superior TEC, el Zoológico Parque Natural de Pucallpa, el Centro de Investigación, Producción y Transferencia Tecnológica de Masisea-UAP (CIPTT) y demás instituciones públicas o privadas que deseen sumarse a este esfuerzo.
Los participantes, algunos principiantes y otro con mayor experiencia como el Sr. Derlis Zambrano Pinto – Representante de ASSOVE, tuvieron la oportunidad de involucrarse de lleno en el avistamiento de aves e ingreso de datos a eBird, que es la herramienta de ciencia ciudadana más completa y versátil para aves, ahora mucho más fácil y práctica por medio de una aplicación para teléfonos móviles.
MÉTODOs Y MATERIALES
La metodología de trabajo siguió los siguientes pasos:
a. Dividir a los participantes en diferentes grupos (2 grupos en total), para realizar las visitas de campo a las rutas (transeptos) seleccionadas. Dichas giras se realizaron cada mañana (6:15 – 12:00 am), y por la tarde (3:30 – 5:30 pm). Cada grupo contó con un líder, quienes son miembros activos de la ASSOVE y tomaron la responsabilidad de coordinar el desarrollo de las visitas, ayudando a los participantes en la identificación de las aves observadas Supervisaron también la toma de los datos de campo y la documentación de especies raras mediante fotos, grabaciones o descripciones escritas.
Los líderes fueron acompañados por un guía local, quienes son miembros del Operador Turístico Birds Tours Ucayali.
Por la tarde, se recorrieron rutas cortas de avistamiento y posteriormente se reunían los grupos para subir los datos de las aves observadas a eBird, por cada ruta visitada.
Durante este espacio, cada grupo tuvo la oportunidad de describir el sitio visitado a los demás participantes, incluyendo las aves observadas y las potencialidades y debilidades para el turismo de observación de aves.
b. Rutas seleccionadas. Previamente se seleccionaron cuatro rutas de avistamiento de aves, que fueron visitadas por los diferentes grupos durante el conteo, Las rutas abarcaron diferentes ecosistemas, entre bosque ripario (costado de las riveras de los ríos), bosque inundables o bajiales, bosques no inundables, lagos, cochas, aguajales, así como también zonas degradadas o perturbadas (orillas de calles, pueblos, etc.), bosques secundarios y restingas.
RESULTADOS
Descripción y evaluación de las rutas visitadas Ruta Zoológico Parque Natural de Pucallpa
Esta ruta tiene dos lugares de interés para la observación de aves; es el área colindante al zoológico, cubierta con árboles y un semibosque natural, hogar de diferentes especies y la otra es la rivera de la Quebrada Yumantay que inicia su recorrido dentro del Zoológico.
Problemas constantes son los residuos sólidos arrojados al cause por los vecinos colindantes, habiéndose podido registrar en todo el año un total de 52 especies diferentes libres que habitan en esta área boscosa de la ciudad. Se ha podido identificar y trazar una ruta de observación de aves para principiantes y especialistas en forma de “C” desde la entrada principal del Zoológico, pasando por entre las dos lagunas existentes y recorriendo los contornos hasta llegar al Jardín Botánico que a falta de puente hace que se retorne por la misma ruta.
N° | Listado N° 01 | Cantidad |
1 | Garrapatero Mayor - Crotophaga major | 2 |
2 | Avesol Americano - Heliornis fulica | 1 |
3 | Jacana Suramericana - Jacana jacana | 2 |
4 | Andarra-os Solitario - Tringa solitaria | 1 |
5 | Garceta Nivea - Egretta thula | 1 |
6 | Zopilote Negro - Coragyps atratus | 5 |
7 | Caracolero Comán - Rostrhamus sociabilis | 1 |
8 | Bienteveo Común - Pitangus sulphuratus | 3 |
9 | Tirano Melancólico - Tyrannus melancholicus | 1 |
10 | Chingolo Cejigualdo - Ammodramus aurifrons | 1 |
11 | Cacique Dorsirrufo - Psarocolius angustifrons | 1 |
12 | Cacique Lomiamarillo - Cacicus cela | 2 |
13 | Tangara Picoplata - Ramphocelus carbo | 2 |
14 | Semillero Overo - Sporophila lineola | 1 |
15 | Zorzal Piquinegro - Turdus ignobilis | 2 |
16 | Semillero Curio - Sporophila angolensis | 1 |
17 | Caracara Chimachima - Milvago chimachima | 2 |
18 | Tangara Palmera - Thraupis palmarum | 3 |
19 | Garrapatero Ani - Crotophaga ani | 3 |
20 | Cigúeñuela Cuellinegra - Himantopus mexicanus | 2 |
21 | Charrancito Amazónico - Sternula superciliaris | 1 |
22 | Garceta Grande - Ardea alba | 1 |
23 | Garcita Azulada - Butorides striata | 1 |
24 | Martinete Comun - Nycticorax nycticorax | 5 |
25 | Aura Gallipavo - Cathartes aura | 5 |
26 | Martín Pescador Amazónico - Chloroceryle amazona | 1 |
27 | Mosquero Cardenal - Pyrocephalus rubinus | 1 |
28 | Trepatroncos Elegante - Xiphorhynchus elegans | 1 |
29 | Viudita Pia - Fluvicola pica | 1 |
30 | Cardenilla Capirroja - Paroaria gularis | 1 |
31 | Paloma Montaraz Común - Leptotila verreauxi | 1 |
32 | Calamoncillo Americano - Porphyrio martinica | 1 |
33 | Busardo Caminero - Rupornis magnirostris | 1 |
34 | Martín Gigante Neotropical - Megaceryle -torquata | 1 |
35 | Monja Unicolor - Monasa nigrifrons | 1 |
36 | Tucán Pechiblanco - Ramphastos tucanus | 1 |
37 | Catita Frentigualda - Brotogeris sanctithomae | 1 |
38 | Catita Versicolor - Brotogeris versicolurus | 3 |
39 | Cotorrita Aliazul - Forpus xanthopterygius | 4 |
40 | Aratinga Cabecifusca - Aratinga weddellii | 1 |
41 | Bienteveo Sociable - Myiozetetes similis | 1 |
42 | Golondrina Gorgirrufa - Stelgidopteryx ruficollis | 2 |
43 | Golondrina Aliblanca - Tachycineta albiventer | 1 |
44 | Chochín Criollo - Troglodytes aedon | 1 |
45 | Tangara Cabecinaranja - Thlypopsis sordida | 1 |
Ruta Quebrada de Yumantay
Esta ruta se inicia en los límites del Zoológico Parque Natural de Pucallpa, hacia el sendero o cauce del agua con dirección al rio Ucayali, cuya distancia o recorrido es de 2.66 km (1.65ml).
El sendero es de difícil ingreso al inicio, sin embargo, en el sendero entre los puentes de la Av. Colonización y Av. Maya de Brito la dificultad se incrementa debido a la inclinación del terreno y la espesura de la floresta.
Este sendero abarca bosques de purma, con muchas variedades de plantas para las aves. Para los primeros días de diciembre, este sendero en la mañana incrementa el cauce y aumenta la actividad de las aves.
Los datos de las aves observadas en esta ruta han sido ingresados a eBird, teniendo un conteo de 27 especies, pese a que las aguas son servidas o residuales domésticas, se empeora el panorama con el arrojo de basura a sus cauces, no existien- do ningún control y programa para su recojo, ni biobardas de protección, sugeridas para su acu- mulación y recojo.
También cuando es estable la quebrada en los meses de enero a la primera quincena de abril, se incrementa el número de especies, siendo una buena época para fomentar el Turismo Ornitológico
N° | Listado N°02 | Cantidad |
1 | Calamoncillo Americano - Porphyrio martinica | 3 |
2 | Jacana Suramericana - Jacana jacana | 1 |
3 | Charran Picudo - Phaetusa simplex | 1 |
4 | Garcita Azulada - Butorides striata | 1 |
5 | Zopilote Negro - Coragyps atratus | 2 |
6 | Caracolero Común - Rostrhamus sociabilis | 1 |
7 | Viudita Pia - Fluvicola pica | 2 |
8 | Tirano Melancólico - Tyrannus melancholicus | 3 |
9 | Varillero Capuchino - Chrysomus icterocephalus | 100 |
10 | Cardenilla Capirroja - Paroaria gularis | 1 |
11 | Tangara Cabecinaranja - Thlypopsis sordida | 1 |
12 | Paloma Bravía - Columba livia | 2 |
13 | Paloma Plomiza - Patagioenas plúmbea | 1 |
14 | Tortolita Azulada - Claravis pretiosa | 1 |
15 | Paloma Montaraz Frentiblanca - Leptotila rufaxilla | 1 |
16 | Garrapatero Ani - Crotophaga ani | 2 |
17 | Catita Versicolor - Brotogeris versicolurus | 4 |
18 | Bienteveo Pechioscuro - Myiozetetes luteiventris | 1 |
19 | Golondrina Parda - Progne tapera | 1 |
20 | Gorrión Común - Passer domesticus | 2 |
21 | Columbina Colorada - Columbina talpacoti | 3 |
22 | Carrao - Aramus guarauna | 1 |
23 | Garceta Nivea - Egretta thula | 2 |
24 | Busardo Urubitinga - Buteogallus urubitinga | 1 |
25 | Curutie Rojiblanco - Certhiaxis mustelinus | 2 |
26 | Cacique Lomiamarillo - Cacicus cela | 10 |
27 | Tangara Palmera - Thraupis palmarum | 1 |
Laguna Yarinacocha - Caño Alejandría - Caño de Pacacocha
Esta ruta cubrió durante el conteo, tres sitios de interés en eBird:
La Laguna de Yarinacocha. Que está ubicada en la ciudad de Pucallpa, región de Ucayali. Es considerada una de las lagunas más grandes de toda la Amazonía. Además, en sus orillas se han asentado grupos de la etnia Shipibo-Conibo. Sus aguas se alimentan del río Ucayali, y el lugar se caracteriza por la abundante vegetación que la rodea, además de sus tranquilas y claras aguas.
En temporadas de lluvias, la laguna se une al río Ucayali, formando un enorme cuerpo de agua. Aunque la laguna genera una gran actividad turística a favor de las comunidades cercanas, también sirve como canal habitual usado por los pobladores para comercializar herramientas, telares, productos o alimentos. Los viajeros suelen visitarla comúnmente cuando se lleva a cabo la Fiesta de San Juan entre los días 23 y 24 de junio (Fuente: minube.pe).
Esta ruta se ha convertido en una nueva vía de acceso y observación de aves ya que para esta fe- cha se aprecian hermosas vistas panorámicas y existen gran cantidad de alimentos de todo tipo, de animales marinos, vegetales, insectos, carro- ña, pájaros pequeños, como palomas (a las que otras aves más grandes atacan en vuelo), huevos de pájaros (tanto de otras especies como de la suya propia), pollos, ratas, etc.
Caño de Alejandría. A veinte minutos del centro de Pucallpa, siguiendo en peque – peque por el río Ucayali por treinta minutos, se llega a la co- munidad nativa de San Francisco, habitada por unos 3.000 pobladores shipibo-conibo, dos kiló- metros más arriba nos encontramos con el Caño de Alejandría, que une a Yarinacocha con el río Ucayali. En el camino el paisaje está cubierto de árboles frondosos con vida salvaje, aves, plantas y lagartos que complementan el paisaje. La tran- quilidad impera en este lugar.
El número de especies observadas durante el conteo para el Global Big Day en el año indicado (2018) fue de 70 especies.
N° | Listado N°03 | Cantidad |
1 | Pato Criollo - Cairina moschata | 2 |
2 | Paloma Colorada - Patagioenas cayennensis | 1 |
3 | Paloma Montaraz Frentiblanca - Leptotila rufaxilla | 1 |
4 | Garrapatero Mayor - Crotophaga major | 10 |
5 | Garrapatero Aní - Crotophaga ani | 5 |
6 | Cuclillo Piquigualdo - Coccyzus americanus | 1 |
7 | Chotacabras Pauraque - Nyctidromus albicollis | 1 |
8 | Cotara Chiricote - Aramides cajaneus | 1 |
9 | Calamoncillo Americano - Porphyrio martinica | 3 |
10 | Jacana Suramericana - Jacana jacana | 5 |
11 | Charrancito Amazónico - Sternula superciliaris | 5 |
12 | Charrán Picudo - Phaetusa simplex | 10 |
13 | Rayador Americano - Rynchops niger | 2 |
14 | Jabirú Americano - Jabiru mycteria | 1 |
15 | Cormorán Biguá - Phalacrocorax brasilianus | 40 |
16 | Garza Cuca - Ardea cocoi | 1 |
17 | Garceta Grande - Ardea alba | 60 |
18 | Garceta Nívea - Egretta thula | 4 |
19 | Garcita Azulada - Butorides striata | 2 |
20 | Garza Capirotada - Pilherodius pileatus | 1 |
21 | Martinete Común - Nycticorax nycticorax | 1 |
22 | Zopilote Negro - Coragyps atratus | 15 |
23 | Aura Gallipavo - Cathartes aura | 1 |
24 | Aura Sabanera - Cathartes burrovianus | 1 |
25 | Águila Pescadora - Pandion haliaetus | 1 |
26 | Busardo Colorado - Busarellus nigricollis | 1 |
27 | Caracolero Común - Rostrhamus sociabilis | 1 |
28 | Busardo Pizarroso - Buteogallus schistaceus | 1 |
29 | Busardo Caminero - Rupornis magnirostris | 1 |
30 | Martín Gigante Neotropical - Megaceryle torquata | 2 |
31 | Martín Pescador Amazónico - Chloroceryle amazona | 3 |
32 | Monja Unicolor - Monasa nigrifrons | 2 |
33 | Jacamará del Purús - Galbalcyrhynchus purusianus | 2 |
34 | Arasarí Caripardo - Pteroglossus castanotis | 2 |
35 | Carpintero Amarillo - Celeus flavus | 1 |
36 | Caracara Negro - Daptrius ater | 1 |
37 | Caracara Gorjirrojo - Ibycter americanus | 1 |
38 | Caracara Chimachima - Milvago chimachima | 2 |
39 | Catita Aliazul - Brotogeris cyanoptera | 6 |
40 | Aratinga Cabecifusca - Aratinga weddellii | 15 |
41 | Aratinga Ojiblanca - Psittacara leucophthalmus | 1 |
42 | Batará Mayor - Taraba major | 1 |
43 | Batará Crestinegro - Sakesphorus canadensis | 1 |
44 | Batará Barrado - Thamnophilus doliatus | 1 |
45 | Trepatroncos Piquirrecto - Dendroplex picus | 1 |
46 | Curutié Rojiblanco - Certhiaxis mustelinus | 1 |
47 | Titirijí Moteado - Todirostrum maculatum | 1 |
48 | Pibí Tropical - Contopus cinereus | 1 |
49 | Viudita Pía - Fluvicola pica | 3 |
50 | Bienteveo Chico - Pitangus lictor | 1 |
51 | Bienteveo Común - Pitangus sulphuratus | 3 |
52 | Bienteveo Pitanguá - Megarynchus pitangua | 1 |
53 | Bienteveo Sociable - Myiozetetes similis | 3 |
54 | Tirano Melancólico - Tyrannus melancholicus | 2 |
55 | Golondrina Gorgirrufa - Stelgidopteryx ruficollis | 2 |
56 | Golondrina Parda - Progne tapera | 1 |
57 | Golondrina Aliblanca - Tachycineta albiventer | 1 |
58 | Cucarachero Pechihabano - Cantorchilus leucotis | 1 |
59 | Zorzal Piquinegro - Turdus ignobilis | 1 |
60 | Cacique Dorsirrufo - Psarocolius angustifrons | 10 |
61 | Cacique Lomiamarillo - Cacicus cela | 30 |
62 | Chango Oriolino - Gymnomystax mexicanus | 1 |
63 | Cardenilla Capirroja - Paroaria gularis | 5 |
64 | Tangara Cabecinaranja - Thlypopsis sórdida | 1 |
65 | Tangara Picoplata - Ramphocelus carbo | 3 |
66 | Tangara Azuleja - Thraupis episcopus | 2 |
67 | Tangara Palmera - Thraupis palmarum | 1 |
68 | Semillero Ventricastaño - Sporophila castaneiventris | 2 |
69 | Semillero de Caquetá - Sporophila murallae | 1 |
70 | 70 Platanero - Coereba flaveola | 1 |
Equipo multidisciplinario reunido para el GBD 2018 : Serfor, Estación Biológica Rio St. Eulalia, AI- DER, Asociación Solución Verde y Botes Los Yacurunas.70spp — con Luis E. Saavedra Muñoz, Jorrit Herrera Farfán, Mario Ojanama, Jack Paulo Grattelli Alviz, Kevin Chumpitaz Trujillo, Rubén Delzo Ponce en Laguna de Yarinacocha - Pucallpa
Hotel en el caserío San Pablo de Juantia. Coordenadas: 8.335202 E, -74.563516 N.
El Caño Pacacocha. Tiene una altitud de 141 msnm, preponderancia de árboles frondosos a ambos costados, un tipo de bosque inundable, en esta zona el atractivo es la permanencia a lo largo de todo el año de especies aviar. Por ser continuación de la Laguna de Yarinacocha, se recomienda esta zona para principiantes ya que el único acceso es en bote para poder recorrerlo íntegramente.
Sitios Adicionales
Durante los días del conteo, también se visitaron sitios adicionales en los alrededores de Pucallpa, los cuales son propicios para personas que se inician en la observación de aves, por el fácil acceso, la cercanía a la ciudad y lugares para rescatar con reforestación de frutos silvestres, para alimento y permanencia de las aves, siendo estos descritos a continuación:
-Quebrada de Manantay (8.409318 E, 74.539646 N), frente AA. HH. Guadalupe. - La restinga de Manantay (8.428754 E, 74.549162 N).
- Jardines de Manantay, ex Laguna Azul (8.421940 E, 74.550318 N).
- Zoológico Parque Natural de Pucallpa (8.393 E, 74.557 N).
- Jr. Manco Cápac Cdra. 06 margen del río Ucayali (8.377 E, 74.552 N) Cercado de Callería.
- Centro poblado de San Pablo de Tushmo (8.369019 E, 74.608879 N) a espaldas del cementerio.
- Comunidad nativa Santa Rosa (8.360382 E, 74.534467 N) entre Pacacocha y la Hoyada.
Total de especies observadas
Durante todo el conteo, se lograron registrar 134 especies de aves:
N° | Ave | Cantidad | Lugar |
1 | Suirirí Piquirrojo - Dendrocygna autumnalis | 1 | Comunidad Nativa Santa Rosa |
2 | Pato Criollo - Cairina moschata | 1 | Caño de Alejandría |
3 | Paloma Bravía - Columba livia | 2 | Barrio El Arenal - Callería |
4 | Paloma Colorada - Patagioenas cayennensis | 1 | Caño de Alejandría |
5 | 5 Paloma Plomiza - Patagioenas plumbea |
1 | Barrio El Arenal - Callería |
6 | Columbina Colorada - Columbina talpacoti |
1 | Jardín Botánico Biokuka CFB. Km 18 |
7 | Tortolita
Azulada - Claravis pretiosa |
1 | Quebrada Yumantay |
8 | Paloma Montaraz Común - Leptotila verreauxi |
1 | Jardín Botánico Biokuka CFB. Km 18 |
9 | Paloma Montaraz Frentiblanca - Leptotila rufaxilla |
1 | Quebrada Yumantay |
10 | Garrapatero Mayor - Crotophaga major |
1 | Jardín Botánico Biokuka CFB. Km 18 |
11 | Garrapatero Aní - Crotophaga ani | 1 | Jardín Botánico Biokuka CFB. Km 18 |
12 | Cuclillo Piquigualdo - Coccyzus americanus | 1 | Caño de Alejandría |
13 | Chotacabras Pauraque - Nyctidromus albicollis | 1 | Caño de Alejandría |
14 | Nictibio Grande - Nyctibius grandis | 1 | Parque Natural de Pucallpa |
15 | Vencejo Ceniciento - Chaetura cinereiventris |
2 | 2
Damaso Davila, Pucallpa, Ucayali, PE (- 8.424, -74.551) |
16 | Mango Gorjinegro - Anthracothorax nigricollis | 8 | km 86 Von Humboltd Ucayali, PE (- 8.825, -75.052) |
17 | Esmeralda
Gorjiazul - Chlorestes notata |
1 | Jardín Botánico Biokuka CFB. Km 18 |
18 | Amazilia Zafirina - Amazilia lactea | 1 | C.F.B. KM 1330019Zafiro |
19 | Zafiro Gorjiblanco - Hylocharis cyanus | 1 | Km 86 Von Humboltd Ucayali, PE (-8.825, -75.052) |
20 | Cotara Chiricote - Aramides cajaneus |
1 | Caño de Alejandría |
21 | Calamoncillo Americano - Porphyrio martinica |
1 | Manantay |
22 | Avesol Americano - Heliornis fulica | 1 | Parque Natural de Ucayali |
23 | Carrao - Aramus guarauna | 1 | Quebrada Yumantay |
24 | Cigüeñuela Cuellinegra - Himantopus mexicanus | 1 | Parque Natural de Ucayali |
25 | Jacana Suramericana - Jacana jacana |
2 | Manantay |
26 | Andarríos Solitario - Tringa solitaria |
1 | Parque Natural de Ucayali |
27 | Charrancito Amazónico - Sternula superciliaris |
1 | Parque Natural de Ucayali |
28 | Charrán Picudo - Phaetusa simplex | 1 | Quebrada Yumantay |
29 | Rayador Americano - Rynchops niger | 1 | Caño de Alejandría |
30 | Tigana - Eurypyga helias | 2 | Barrio El Arenal - Callería |
31 | Jabirú Americano - Jabiru mycteria | 3 | Caño de Alejandria |
32 | Cormorán Biguá - Phalacrocorax | 1 | Callería |
33 | Avetigre Colorada - Tigrisoma lineatum |
3 | Jardín Botánico Biokuka CFB. Km 18 |
34 | Garza Cuca - Ardea cocoi | 1 | Caño de Alejandría |
35 | Garceta Grande - Ardea alba | 1 | Zona Agrícola Maria Luisa |
36 | Garceta Nívea - Egretta thula | 15 | C.F.B. KM 13300 |
37 | Garcita Azulada - Butorides striata | 1 | C.F.B. KM 13300 |
38 | Garza Capirotada -
Pilherodius pileatus |
1 | Caño de Alejandría |
39 | Martinete
Común - Nycticorax nycticorax |
1 | Parque Natural de Ucayali |
40 | Zopilote Negro - Coragyps atratus | 5 | Jardín Botánico Biokuka CFB. Km 18 |
41 | Aura Gallipavo - Cathartes aura | 5 | Jardín Botánico Biokuka CFB. Km 18 |
42 | Aura Sabanera - Cathartes burrovianus |
1 | Caño de Alejandría |
43 | Aura
Selvática - Cathartes melambrotus |
1 | Jardín Botánico Biokuka CFB. Km 18 |
44 | Águila Pescadora - Pandion haliaetus | 1 | Caño de Alejandría |
45 | Busardo Colorado - Busarellus nigricollis |
1 | C.F.B. KM 13300 |
46 | Caracolero Común -
Rostrhamus sociabilis |
1 | Quebrada Yumantay |
47 | Busardo
Pizarroso - Buteogallus schistaceus |
1 | Cementerio General de Pucallpa |
48 | Busardo Urubitinga -
Buteogallus urubitinga |
1 | Barrio El Arenal - Callería |
49 | Busardo
Caminero - Rupornis magnirostris |
1 | C.F.B. Km. 13300 |
50 | Busardo Gris Meridional - Buteo nitidus | 1 | San Pablo de Tushmo |
51 | Busardo
Colicorto - Buteo brachyurus |
1 | Manantay |
52 | Mochuelo de Madriguera -
Athene cunicularia |
1 | Callería |
53 | Martín Gigante Neotropical - Megaceryle torquata |
2 | Yarinacocha |
54 | Martín Pescador Amazónico - Chloroceryle amazona | 1 | Yarinacocha |
55 | Martín Pescador Verde - Chloroceryle americana | 1 | 1Jardín Botánico Biokuka CFB. Km 18 |
56 | Monja Unicolor -
Monasa nigrifrons |
2 | Jardín Botánico Biokuka CFB. Km 18 |
57 | Jacamará del Purús - Galbalcyrhynchus purusianus | 1 | Jardín Botánico Biokuka CFB. Km 18 |
58 | Arasarí Caripardo -
Pteroglossus castanotis |
1 | Caño de Alejandría |
59 | Tucán
Pechiblanco - Ramphastos tucanus |
2 | Parque Natural de Ucayali |
60 | Carpintero Azulado - Melanerpes cruentatus |
1 | Jardín Botánico Biokuka CFB. Km 18 |
61 | Carpintero
Chico - Dryobates passerinus |
3 | Cementerio General de Pucallpa |
62 | Carpintero Amarillo - Celeus flavus | 1 | Caño de Alejandría |
63 | Carpintero Moteado - Colaptes punctigula |
1 | Callería |
64 | Caracara Negro - Daptrius ater | 1 | Caño de Alejandría |
65 | Caracara Gorjirrojo - Ibycter americanus | 1 | Caño de Alejandría |
66 | Caracara Chimachima - Milvago chimachima |
1 | Jardín Botánico Biokuka CFB. Km 18 |
67 | Catita
Frentigualda - Brotogeris sanctithomae |
1 | Parque Natural de Ucayali |
68 | Catita Versicolor - Brotogeris versicolurus |
1 | Jardín Botánico Biokuka CFB. Km 18 |
69 | Catita
Aliazul - Brotogeris cyanoptera |
4 | Jardín Botánico Biokuka CFB. Km 18 |
70 | Cotorrita Aliazul - Forpus xanthopterygius |
3 | Parque Natural de Ucayali |
71 | Aratinga
Cabecifusca - Aratinga weddellii |
4 | Jardín Botánico Biokuka CFB. Km 18 |
72 | Guacamayo Severo - Ara severus | 3 | KM 86 Von Humboltd Ucayali, PE (-8.825, -75.052) |
73 | Aratinga Ojiblanca - Psittacara leucophthalmus |
2 | Caño de Alejandría |
74 | Batará Mayor - Taraba major | 1 | Caño de Alejandría |
75 | Batará
Crestinegro - Sakesphorus canadensis |
1 | Caño de Alejandría |
76 | Batará Barrado -
Thamnophilus doliatus |
1 | Caño de Alejandría |
77 | Trepatroncos Gorgicanelo - Dendrexetastes rufigula | 1 | Jardín Botánico Biokuka CFB. Km 18 |
78 | Trepatroncos Elegante - Xiphorhynchus elegans | 1 | Parque Natural de Ucayali |
79 | Trepatroncos Piquirrecto - Dendroplex picus |
1 | C.F.B. KM 13300 |
80 | Curutié Vulpino -
Cranioleuca vulpina |
1 | Lago Yarinacocha |
81 | Curutié
Rojiblanco - Certhiaxis mustelinus |
2 | Lago Yarinacocha |
82 | Fiofío Selvático - Myiopagis gaimardii |
2 | PE(-8.389, -74.553) |
83 | Titirijí Moteado - Todirostrum maculatum |
1 | San Pablo de Tushmo |
84 | Titirijí Cejiamarillo -
Todirostrum chrysocrotaphum |
2 | Barrio El Arenal - Callería |
85 | Mosquero Amarillo - Myiophobus flavicans |
2 | Jose
Balta, Pucallpa, Ucayali, PE (-8.393, 74.557) |
86 | Pibí Tropical - Contopus cinereus | 1 | Caño de Alejandría |
87 | Mosquero Cardenal - Pyrocephalus rubinus | 1 | Jardín Botánico Biokuka CFB. Km 18 |
88 | Viudita Pía - Fluvicola pica | 2 | Jardín Botánico Biokuka CFB. Km 18 |
89 | Copetón Feroz - Myiarchus ferox | 1 | Jardín
Botánico Biokuka CFB. Km 18 |
90 | Bienteveo Chico - Pitangus lictor | 1 | Caño de Alejandría |
91 | Bienteveo Común - Pitangus sulphuratus |
2 | C.F.B. Km. 13300 |
92 | Bienteveo Pitanguá - Megarynchus pitangua | 1 | Jardín Botánico Biokuka CFB. Km 18 |
93 | 93
Bienteveo Sociable - Myiozetetes similis |
1 | Manantay |
94 | Bienteveo Pechioscuro - Myiozetetes luteiventris | 1 | Parque Natural de Ucayali |
95 | Tirano
Melancólico - Tyrannus melancholicus |
2 | Jardín Botánico Biokuka CFB. Km 18 |
96 | Guardabosques Gritón - Lipaugus vociferans |
1 | San Pablo de Tushmo |
97 | Chara Violácea - Cyanocorax violaceus |
1 | C.F.B. Km. 13300 |
98 | Golondrina Barranquera - Pygochelidon cyanoleuca | 1 | Rio Ucayali |
99 | Golondrina Gorgirrufa - Stelgidopteryx ruficollis | 5 | Parque Natural de Ucayali |
100 | Golondrina Parda - Progne tapera | 2 | Quebrada Yumantay |
101 | Golondrina
Aliblanca - Tachycineta albiventer |
2 | Parque Natural de Ucayali |
102 | Chochín Criollo - Troglodytes aedon |
1 | Cementerio General de Pucallpa |
103 | Cucarachero Pechihabano - Cantorchilus leucotis |
1 | Caño de Alejandría |
104 | Angú - Donacobius atricapilla | 1 | C.F.B. Km. 13300 |
105 | Zorzal Piquinegro - Turdus ignobilis |
1 | Parque Natural de Ucayali |
106 | Eufonía Golipúrpura - Euphonia chlorotica |
2 | 1 Jardín Botánico Biokuka CFB. Km 18 |
107 | Eufonía Piquigruesa - Euphonia laniirostris |
1 | Barrio El Arenal - Callería |
108 | Eufonía Culiblanca - Euphonia minuta |
1 | 1 Jardín Botánico Biokuka CFB. Km 18 |
109 | Eufonía
Ventrinaranja - Euphonia xanthogaster |
1 | C.F.B. Km. 13300 |
110 | Chingolo Cejigualdo - Ammodramus aurifrons | 1 | Parque Natural de Ucayali |
111 | Cacique
Dorsirrufo - Psarocolius angustifrons |
1 | Parque Natural de Ucayali |
112 | Cacique Verdioscuro - Psarocolius atrovirens |
1 | Cementerio General de Pucallpa |
113 | Cacique
Crestado - Psarocolius decumanus |
1 | Jardín Botánico Biokuka CFB. Km 18 |
114 | Cacique Solitario - Cacicus solitarius |
2 | Parque Natural de Pucallpa |
115 | Cacique Lomiamarillo - Cacicus cela |
1 | Manantay |
116 | Turpial Boyerito - Icterus cayanensis |
1 | José Balta, Pucallpa, Ucayali, PE
(-8.393, 74.557) |
117 | Chango Terciopelo - Lampropsar tanagrinus |
1 | Parque Natural de Pucallpa |
118 | Chango Oriolino - Gymnomystax mexicanus |
1 | Rio Ucayali |
119 | Varillero
Capuchino - Chrysomus icterocephalus |
3 | Manantay |
120 | Cardenilla
Capirroja - Paroaria gularis |
1 | Manantay |
121 | Tangara Cabecinaranja - Thlypopsis sordida |
1 | Jardín Botánico Biokuka CFB. Km 18 |
122 | Tangara Picoplata - Ramphocelus carbo |
1 | Manantay |
123 | Tangara Azuleja - Thraupis episcopus |
1 | Manantay |
124 | Tangara Palmera - Thraupis palmarum |
1 | Manantay |
125 | Semillero
Volatinero - Volatinia jacarina |
1 | Jardín Botánico Biokuka CFB. Km 18 |
126 | Semillero Overo - Sporophila lineola |
1 | Parque Natural de Ucayali |
127 | Semillero Ventriblanco - Sporophila leucoptera |
1 | Parque Natural de Ucayali |
128 | Semillero Ventricastaño - Sporophila castaneiventris | 1 | Jardín Botánico Biokuka CFB. Km 18 |
129 | Semillero
Curió - Sporophila angolensis |
1 | Jardín Botánico Biokuka CFB. Km 18 |
130 | Semillero
de Caquetá - Sporophila murallae |
1 | Parque Natural de Ucayali |
131 | Semillero Negriblanco - Sporophila luctuosa |
2 | Parque Natural de Pucallpa |
132 | Platanero - Coereba flaveola | 1 | Caño de Alejandría |
133 | Pepitero Grisáceo - Saltator coerulescens |
1 | Parque Natural de Pucallpa |
134 | Gorrión Común - Passer domesticus |
1 | Cementerio General de Pucallpa |
Especies maderables con presencia de biodiversidad aviar:
En el transcurso de las salidas y observaciones se ha podido ir levantando información y cotejándolas con datas de instituciones dedicadas a la investigación y se ha verificado la presencia aún, de una gran variedad de especies en la región, las mismas que se encuentran desde predios privados, hasta dentro del Zoológico Parque Natural de Pucallpa, el Jardín Botánico Kuka del Km. 18, el predio privado de la Fundación Biodiversidad Km. 14, entre las especies encontradas tenemos:
Nombre científico | Familia | Nombre común |
Amburana acreana | Fabaceae | Shpingoi |
Andira inermis | Fabaceae | Chontaquiro Masha |
Annona mucosa | Annonaceae | Anona |
Apuleia leiocarpa | Fabaceae | Ana Caspi |
Aspidosperma macrocarpon | Apocynaceae | Pumaquiro |
Aspidosperma parvifolium | Apocynaceae | Quillobordon Amarillo |
Astrocaryum murumuru | Arecaceae | Huicungo |
Bactris gasipaes | Arecaceae | Pijuayo |
Bauhinia tarapotensis | Fabaceae | Pata De Vaca |
Bellucia pentamera | Melastomataceae | Guayabilla |
Bixa platycarpa | Bixaceae | Achiote Caspi |
Calycophyllum spruceanum | Rubiaceae | Capirona |
Casearia gossypiosperma | Salicaceae | Timareo Amarillo |
Cecropia sciadophylla | Urticaceae | Cetico |
Cedrela fissilis | Meliaceae | Cedro Blanco |
Cedrela odorata | Meliaceae | Cedro Rojo |
Ceiba pentandra | Malvaceae | Lupuna |
Ceiba samauma | Malvaceae | Huimba Negra |
Chrysophyllum prieurii | Sapotaceae | Quina Quina |
Colubrina glandulosa | Rhamnaceae | Shaina |
Cordia alliodora | Boraginaceae | Añallo Caspi |
Cupania cinerea | Sapindaceae | Huapina |
Dictyoloma peruvianum | Rutaceae | Huamansamana Negra |
Schefflera morototoni | Araliaceae | Aceite Caspi |
Dipteryx odorata | Fabaceae | Shihuahuaco |
Enterolobium schomburgkii | Fabaceae | Pashaco |
Eriotheca globosa | Malvaceae | Punga |
Erythrina fusca | Fabaceae | Amasisa De Tahuampa |
Erythrina poeppigiana | Fabaceae | Amasisa Flor Naranja |
Erythrina ulei | Fabaceae | Amasisa Flor Roja |
Euterpe precatoria | Arecaceae | Huasai |
Ficus insipida | Moraceae | Oje |
Genipa americana | Rubiaceae | Huito |
Guarea pterohachis | Meliaceae | Requia |
Guazuma crinita | Malvaceae | Bolaina Blanca |
Guazuma ulmifolia var. Tomentella | Malvaceae | Bolaina Negra |
Handroanthus serratifolius | Bignoniaceae | Tahuari Amarillo |
Hevea brasiliensis | Euphorbiaceae | Shiringa |
Himatanthus sucuuba | Apocynaceae | Bellaco Caspi |
Hymenaea courbaril | Fabaceae | Azucar Huayo |
Hymenaea oblongifolia | Fabaceae | Azucar Huayo |
Inga alba (Sw.) Willd. | Fabaceae | Shimbillo |
Inga edulis | Fabaceae | Guaba |
Jacaranda copaia | Bignoniaceae | Huamansamana |
Maclura tinctoria | Moraceae | Insira |
Mauritia flexuosa | Arecaceae | Aguaje |
Mezilaurus itauba | Lauraceae | Itauba |
Myroxylon balsamum | Fabaceae | Estoraque |
Ochroma pyramidale | Malvaceae | Topa |
Parkia pendula | Fabaceae | Shimbillo Pashaco |
Pouteria caimito | Sapotaceae | Caimito |
Psidium guayava | Myrtaceae | Guayaba |
Schizolobium amazonicum | Fabaceae | Pino Chuncho |
Sclerolobium friburgense | Fabaceae | Ucshaquiro |
Senegalia polyphylla | Fabaceae | Pashaco |
Siparuna decipiens | Monimiaceae | Picho Huayo |
Sorocea guilleminiana | Moraceae | Yanchamilla |
Spondias mombin | Anacardiaceae | Ubos |
Sterculia pruriens | Malvaceae | Huarmi Caspi |
Stryphnodendron guianensis | Fabaceae | Pashaco |
Swietenia macrophylla | Meliaceae | Caoba |
Tachigali paniculata | Fabaceae | Ucshaquiro |
Toulicia reticulata | Sapindaceae | Huapina Blanca |
Vitex | Lamiaceae | Cormillon |
Zanthoxylum rhoifolium | Rutaceae | Hualaja |
RECOMENDACIONES
Es importante que las rutas de interés sigan siendo visitadas, contribuyendo con el monitoreo de aves en la zona, incluyendo el km 86 distrito de Von Humboldt por la variedad de especies. Los miembros del Club de Observación de Aves de Ucayali y el personal de la ASSOVE se comprometen al seguimiento y a la generación de datos para el parque natural y zonas aledañas a Pucallpa para su ingreso al portal eBird.
Realizar un segundo conteo, involucrando participantes locales, como los voluntarios de biodiversidad y alumnos de la carrera de turismo, visitando rutas dentro del PN de Pucallpa, predios privados como el Jardín Botánico Kuka y áreas aledañas como Yarinacocha y Manantay. Realizar un conteo de aves exclusivo para el Caño de Alejandría (70 spp. en un solo lugar), ya que es un punto caliente de observación y de importancia para la Biosfera de varias especies.
Elaborar un artículo e publicación científica en revistas indizadas con los resultados más importantes del segundo conteo, incluyendo una comparación con los conteos realizados en 2017.
Para la coordinación de próximos eventos de observación y monitoreo de aves, se hagan reuniones para conformar un grupo de actores para desarrollar el aviturismo en la región, pero principalmente en el destino Masisea – Imiría, lugar donde la Universidad Alas Peruanas posee una concesión de conservación para investigación.
AGRADECIMIENTO
Nora Milagros Vargas Cóndor, Coordinadora de logística y apoyo técnico del conteo. Derlis Zam- brano Pinto, Coordinador Monitoreo Biológico e Investigación ASSOVE.
BIBLIOGRAFÍA
1.Aves del peru (2007) - autores: thomas s. Schulemberg, douglas f. Stotz, daniel f. Lane, John p. O´neill & theodore a. Parker iii
2.Guia de las aves del rio la novia (201 autor: fernando an- gulo pratolongo; Colaboradores: jorge novoa cova, cynthia zurita cervera, Igor lazo paredes, carlos cruz trujillo, heidi rubio torgler, Jose luis mena álvarez: wwf perú; 2015.
3.Atlas de las aves playeras del peru(2014) - autor: nathan senner & fernando angulo pratolongo
4.Cordillera escalera - la ruta de la biodiversidad - autor : heinz plenge, rob williams , rainer schultes
ANEXOS:Créditos Panel Fotográfico - Rubén Delzo Ponce
Buteogallus Urubitinga - Gran Halcon Negro
Rupomis Magnirostris - Aguilucho Caminero
Columbina Minuta - Tortolita Menuda
Cathartes Aura - Gallinazo de cabeza roja
Nycticorax Nycticorax - Huaco Común
Euphonia Laniirostris Hembra - Eufonia de Pico
Euphonia chlorotica - Eufonia de Garganta Purpura, Eufonia
Jacana Jacana- Gallito de agua de frente roja
Passer domesticus - Gorrión Común
Aratinga Weddellii - Cotorra de cabeza oscura
Playero Solitario - Tringa Solitaria
Thylpopsis Sordida - Tangara de cabeza naranja
Thraupis Episcopus - Tangara azul gris
Recibido: 05-01-2019
Aceptado: 05-02-2019
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.