Análisis Comparativo de Conductas Antisociales en México, España y Ecuador

Melissa Montserrat Medina Hernández, Leonor Guadalupe Delgadillo Guzmán

Resumen


La adolescencia es una etapa del desarrollo crítico, en ella se producen diversos cambios internos y externos, como, por ejemplo: emocionales, cognitivos y sociales, lo que genera un alto grado de vulnerabilidad, haciendo más susceptible al individuo a influencias negativas, sobre todo si no cuenta con la protección y apoyo de su familia, que acerquen al menor de edad a la producción de acciones antisociales.
Este estudio tiene como objetivo comparar descriptivamente la manifestación de conductas antisociales en adolescentes en tres países iberoamericanos, el caso de México, Ecuador y España. Se compararon las
diferentes tipificaciones de los delitos de homicidio, abuso sexual, violación y robo, para hallar similitudes y diferencias dentro de sus definiciones y sanciones. Se encontró que España es el país con mayor prevalencia
que México y Ecuador. La edad para imponer sanciones sobre conductas delictivas en adolescentes es más tardía, nuevamente, en España que en los otros dos países. El papel de la familia continúa siendo la base
fundamental para evitar la normalización de la violencia como mecanismo de solución de conflictos en los adolescentes. Los marcos jurídicos en los tres países comparten una visión similar sobre el cómo es necesario
tener en cuenta elementos sociales que configuran cierta estructura psíquica en ellos para acercarse o alejarse de la comisión de delitos.


Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.21503/lex.v23i35.2890

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.