Liderazgo pedagógico de los directivos y desempeño docente

Pedagogical Leadership of Directors and Teaching Performance

Bertha Luz Rafael Hidalgo* https://orcid.org/0000-0002-6331-9524 Viky Orbegoso Rivera** https://orcid.org/0000-0002-0351-9225

http://dx.doi.org/10.21503/lex.v17i23.1682

* Maestro en Docencia y Gestión Educativa de la UAP, Docente a tiempo completo de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas Peruanas (Lima, Perú). Correo electrónico: brafaelh19@gmail.com ; b_rafael_h@doc.uap.edu.pe

** Maestro en Docencia Universitaria y Gestión Educativa, docente ordinario (asociado) de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas Peruanas (Lima, Perú). Correo electrónico: vikyorbegosoriveraupci@hotmail.com ; v_orbegozo_r@doc.uap.pe


©Los autores. Artículo publicado por la Revista Lex de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Alas Peruanas. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/), que permite el uso no comercial, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea debidamente citada.


Yawar Fiesta II. Óleo 100 x 100 cm. Agustín Aquino Mejías (pintor peruano).

RESUMEN

El propósito de la investigación es determinar la influencia que existe entre el liderazgo pedagógico de los directivos y el desempeño docente de las instituciones educativas públicas de la UGEL Co- ronel Portillo Pucallpa. La importancia del liderazgo de los directivos como uno de los elementos que contribuyen a la calidad de la educación hace que su valoración resulte un asunto de enorme interés. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, el método hipotético-deductivo, con un diseño de investigación no experimental correlacional de corte transversal. La población estuvo constituida por 267 docentes de la UGEL Coronel Portillo y la muestra conformada por 158 do- centes. Para recoger información se aplicó un instrumento denominado cuestionario. Después de realizar los análisis de los resultados de la parte estadística, el valor de significación observada (sig: 0,000) es menor al valor de la significación teórica 0,05 en las variables, se rechaza la hipótesis nula, en consecuencia, se concluye que existe influencia del liderazgo pedagógico de los directivos en el desempeño docente, además el resultado de Cox y Snell igual a 0,426 significaría que el 42,6 % El liderazgo pedagógico explica la variabilidad de la variable dependiente desempeño docente. Asi- mismo se tiene la prueba de Nagelkerke con coeficiente 0,495, es decir, el 49.5 %, estaría explican- do la variabilidad, siendo esta prueba la que presentaría una mejor dependencia entre las variables.

Palabras clave: liderazgo pedagógico, desempeño docente, mejora de los aprendizajes.

ABSTRACT

The purpose of the research is to determine the influence that exists between the pedagogical leader- ship of directors and the teachers’ performance in public schools of coronel Portillo Pucallpa UGEL. The importance of director’s leadership as one of the elements contributing to the quality of the education turns its assessment is a matter of huge concern. The research is of quantitative approach, the Hypothetical - Deductive method, with a non-experimental correlational cross-section research design. The population consisted of 267 teachers of the UGEL coronel Portillo and the sample comprised of 158 teachers. Questionnaires were used as instruments to gather information. After the analysis of the statistics results, the value of the significance observed (sig: 0,000) is lower from the theoretical significance 0,05 in the variables, the null hypothesis is rejected and in consequence it is concluded that the pedagogical leadership of the directors have influence on the teacher’s per- formance, besides, the results from Cox and Snell which equals 0.426 means that 42.6% of the pedagogical leadership explains the variability of the dependent variable “teacher performance”; also, the Nagelkerke test with 0,495 or 49.5% explains the variability, test presenting a better de- pendence between the variables.

Key words: pedagogical leadership; teacher performance; learning improvement.

LEX N° 23 - AÑO XVII - 2019 - I / ISSN 2313 - 1861 363

I. INTRODUCCIÓN

Los cambios vertiginosos en la ciencia, tecnología y por ende la educación en las últimas décadas implican cambios en las instituciones educativas que permitan formar a los estudian- tes hacia la incertidumbre. Por ello es necesario iniciar cambios con aquellos que dirigen, gestionan y movilizan las instituciones educativas. Diversas investigaciones sostienen que los directivos constituyen la pieza fundamental al ejercer su liderazgo pedagógico en el desem- peño de los docentes y también de manera indirecta en los aprendizajes de los estudiantes y el funcionamiento de la escuela. Por lo que podemos afirmar que el rol del directivo en la mejora de la calidad de la escuela es potente. ¿Cómo es la relación entre la gestión escolar, el liderazgo pedagógico de los directivos y el desempeño docente de la UGEL Coronel Portillo Pucallpa? La presente investigación permitirá ampliar las teorías de las variables utilizadas en esta investigación en relación al liderazgo pedagógico de los directivos, y el desempeño docen- te- También permitirá que se realicen otras investigaciones con la finalidad de ampliar a otras variables que influyan en el desempeño docente para lograr la mejora de los aprendizajes. El objetivo planteado es determinar la relación existente entre el liderazgo pedagógico de los directivos y el desempeño docente.

II. ANTECEDENTES

Zarate (2011) realizó una investigación titulada “Liderazgo directivo y el desempeño do- cente en instituciones educativas de primaria del distrito de Independencia” para optar el Grado Académico de Magíster en Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Mar- cos con mención en Administración de la Educación Universitaria. Es un estudio cuantitati- vo, con diseño no experimental. De la investigación realizada se concluye que:

1. Existe una alta relación; el 95 %de los docentes está de acuerdo con el liderazgo direc- tivo que presenta en las dimensiones Gestión Pedagógica, Institucional y Administra- tiva. Se concluye que la relación entre el liderazgo directivo y el desempeño docente en el nivel Primaria se muestra con aceptación según los docentes, ya que los resultados estadísticos arrojan que el Chi cuadrado es de 27,13 considerado alto.

364 LEX N° 23 - AÑO XVII - 2019 - I / ISSN 2313 - 1861

LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE LOS DIRECTIVOS Y DESEMPEÑO DOCENTE

2. Podemos concluir que el desempeño docente, con las dimensiones profesional, perso- nal y social según los alumnos, resulta positivo de acuerdo con la estadística que arroja que el Chi cuadrado es de 26,39 y se considera alto.

3. Concluimos que los docentes y los alumnos están de acuerdo con los diferentes estilos de liderazgo autoritario, democrático y situacional para cumplir con la función de director de las Instituciones Educativas.

4. En la investigación realizada se concluye en la existencia de un alto grado de correlación lineal entre el liderazgo directivo y desempeño docente con sus respectivas dimensiones. Esto significa el alto grado de aceptación que despliega el líder director en su labor en las dimensiones Gestión Pedagógica, Institucional y Administrativa, y como consecuencia el desempeño docente en sus dimensiones profesional, personal y social resulta óptimo; de la misma forma alcanza ocurrir a la inversa, pues existe una dependencia.

5. Se llega a la conclusión de que existe en las escuelas de primaria del distrito de Inde- pendencia-Lima un mayor número de 153, de acuerdo con la muestra de la investiga- ción (201 docentes del sexo femenino). 1

Castilla y Salazar (2012) realizaron la investigación denominada “El liderazgo del director y el desarrollo institucional en la UGEL 01-2012”, cuyo objetivo fue determinar la relación entre el liderazgo del director y el desarrollo institucional en las instituciones educativas de la RED 15 UGEL 01-2012, cuya muestra estuvo conformada por 75 sujetos. Contó con un diseño no experimental de tipo correlacional transversal.

Conclusiones

Primera: Sostienen que el liderazgo del directivo se va a relacionar directamente y signifi- cativamente con los logros de la institución educativa de la RED 15 UGEL 01-2012, porque en la prueba Rho Spearman se obtuvo un p=0,001, el cual es menor que el p=0,05 tabulado. La correlación fue de 0,798 (correlación positiva alta).

Segunda: La capacidad de gestión se relaciona directa y significativamente con el desarro- llo institucional en las instituciones educativas de la RED 15 UGEL 01-2012, porque en la prueba Rho Spearman se obtuvo un p=0,001, el cual es menor que el p=0,05 tabulado. La correlación fue de 0,672 (correlación positiva media alta).

Tercera: El actuar en conjunto se relaciona directa y significativamente con el desarrollo institucional en las instituciones educativas de la RED 15 UGEL 01-2012, porque en la

1 Dilma Zárate Ramírez, “Liderazgo directivo y el desempeño docente en instituciones educativas de primaria del distrito de Independencia” (tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 2011).

LEX N° 23 - AÑO XVII - 2019 - I / ISSN 2313 - 1861 365

LEX FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

prueba Rho Spearman se obtuvo un p=0,001, el cual es menor que el p=0,05 tabulado. La correlación fue de 0,634 (correlación positiva media alta).

Cuarta: El logro de objetivos se relaciona directa y significativamente con el desarrollo institucional en las instituciones educativas de la RED 15 UGEL 01-2012, porque en la prueba Rho Spearman se obtuvo un p=0,001, el cual es menor que el p=0,05 tabulado. La correlación fue de 0,696 (correlación positiva alta).

Quinta: Los modelos de comportamiento se relacionan directa y significativamente con el desarrollo institucional en las instituciones educativas de la RED 15 UGEL 01-2012, porque en la prueba Rho Spearman se obtuvo un p=0,001, el cual es menor que el p=0,05 tabulado. La correlación fue de 0,624 (correlación positiva alta). 2

III. REVISIÓN DE LA LITERATURA

Liderazgo Pedagógico

Los directivos son los líderes formales de una organización como es una Institución Edu- cativa y deben trascender su liderazgo al contexto, es decir, el liderazgo en sus docentes, res- ponsables directos de los aprendizajes para lograr la calidad. El directivo debe pasar de una responsabilidad administrativa a una responsabilidad pedagógica centrada en los aprendiza- jes, es decir, un liderazgo pedagógico. 3

Liderazgo del Director

Todo liderazgo desarrolla una gerencia de equipos para alcanzar los objetivos instituciona- les. Gerencia es la administración de los recursos de la organización, el director es la persona que planifica, organiza, dirige y controla una organización a fin de lograr los objetivos y metas propuestas, entendiendo que la meta principal de una Institución Educativa y de su adminis- tración es conseguir un beneficio social, calidad y excelencia.

Un director posee un liderazgo que desarrolla una óptima comunicación interpersonal no solo como un buen emisor, sino también como un buen receptor; de esta manera, tiene la capacidad de entenderse con la gente.

El director posee las cualidades de altruismo, respeto y tiene una gran habilidad para de- terminar la personalidad de los seguidores. 4

2 Castilla M. y Salazar Y., “El liderazgo del director y el desarrollo institucional en la UGEL 01-2012” (tesis de maestría, Universidad César Vallejo, 2015).

3 Antonio Bolívar, “El liderazgo educativo y su papel en la mejora: una revisión actual de sus posibilidades y limitaciones”, Psicoperspectivas 9, n.o 2 (2010): 9-33, https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol9-Issue2-fulltext-112

4 Darío Rodríguez Mansilla, Comunicaciones de la Organización, 2ª ed. (Chile: Alfa Omega, 2009).

366 LEX N° 23 - AÑO XVII - 2019 - I / ISSN 2313 - 1861

LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE LOS DIRECTIVOS Y DESEMPEÑO DOCENTE

El líder directivo es aquel que dirige y orienta. Cuando hablamos de los contenidos de un directivo decimos que una de sus principales funciones consiste en orientar las conductas hacia la estrategia y, consiguientemente, convertir esta en la meta hacia la cual se dirigen todos los objetivos. Debe motivar a sus colaboradores en la consecución de los objetivos y también en la realización de aquellas actividades más adecuadas para aportar valor a los mismos. 5

Desempeño Docente

Los desempeños son manifestaciones de actitudes y aptitudes en respuesta a un proceso que demuestra el uso de diversos recursos como conocimientos, habilidades, destrezas y la práctica de valores.

El desempeño docente consiste en las diversas actitudes y aptitudes del docente, son ob- servables, objetivas, medibles del quehacer pedagógico y presentes en el proceso de enseñan- za-aprendizaje y evaluación.

El desempeño docente es evaluado mediante un conjunto de acciones organizadas consi- derando las interacciones pedagógicas que permitirán favorecer la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y, a su vez, fortalecer y mejorar el desarrollo profesional del docente.

La gestión educativa está orientada al fortalecimiento de las Instituciones Educativas con el propósito de enriquecer los procesos pedagógicos y directivos. Es un proceso en el cual se hace uso de los recursos tan diversos como los humanos, materiales, tecnológicos y otros de manera pertinente y oportuna. Se consideran metas y objetivos comunes teniendo en cuenta la eficacia, eficiencia y el logro de la calidad educativa. 6

Este es un proceso sistemático de obtención de datos válidos y fiables, con el objetivo de comprobar y valorar el efecto educativo que produce en los alumnos el despliegue de sus capacidades pedagógicas, su emocionalidad, responsabilidad laboral y la naturaleza de sus relaciones interpersonales con alumnos, padres, directivos, colegas y representantes de las instituciones de la comunidad. 7

Problema

¿Cuál es la influencia del liderazgo pedagógico de los directivos en el desempeño docente en el 2017?

5 Joan Payeras Serra, Coaching y liderazgo, 2ª ed. (España: Díaz de Santos, S. A, 2010).

6 Luis Guerrero, Modelo Escuelas Marca Perú. Rasgos y resultados que las definen y procesos requeridos para alcanzarlos, docu- mento de trabajo (Lima, Perú: Ministerio de Educación, 2012), http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/for macionini- cial/wpcontent/uploads/2012/03/documentos_taller/Escuelas_Marca_Peru .pdf

7 Héctor Valdés Veloz, “Evaluación del desempeño docente”, ponencia presentada por Cuba, Encuentro Iberoamericano sobre Evaluación del Desempeño Docente, México, 2000.

LEX N° 23 - AÑO XVII - 2019 - I / ISSN 2313 - 1861 367

LEX FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Objetivo

Determinar la influencia del liderazgo pedagógico de los directivos en el desempeño do- cente en el 2017.

Hipótesis

Existe influencia del liderazgo pedagógico de los directivos en el desempeño docente en el 2017.

IV. METODOLOGÍA

La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo; el método que se empleó fue el hipotético-deductivo. Este método nos permite probar las hipótesis a través de un diseño estructurado, porque buscará la objetividad y medirá la variable del objeto de estudio. Con referencia al método hipotético-deductivo, este se enmarca dentro del enfoque cuantitativo.

V. DISEÑO DE ESTUDIO

La investigación se ubicó bajo el diseño no experimental, transversal y correlacional causal. Se denomina no experimental porque no hay una manipulación deliberada de variables (pre- dictoras), solo se observa los fenómenos en la variable dependiente. Señala Hernández: “Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos”.

Es transversal, pues se recopilan datos en un momento único, además es correlacional, ya que se relacionan los comportamientos de una variable y sus dimensiones en función de las otras variables. “Estos diseños establecen relaciones entre variables sin precisar sentido de causalidad o pretender relaciones causales” 8

VI. RESULTADOS

Hipótesis general

Ho: No existe influencia del liderazgo pedagógico de los directivos en el desempeño do- cente en el 2016.

HG.: Sí existe influencia del liderazgo pedagógico de los directivos en el desempeño do- cente en el 2016.

8 Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio, Metodología de la investigación, 6ª ed. (México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S. A. de C.V., 2014).

368 LEX N° 23 - AÑO XVII - 2019 - I / ISSN 2313 - 1861

LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE LOS DIRECTIVOS Y DESEMPEÑO DOCENTE

En cuanto a los resultados obtenidos a partir del cuestionario con escala ordinal, se asu- mirá el principio no paramétrico que muestra el grado de dependencia de la variable “des- empeño docente” de las variables independientes “gestión escolar,” y “liderazgo pedagógico” que se compararán frente a la variable dependiente para corroborar la validez de las hipótesis basadas en las pruebas de regresión logística, ya que los datos para el modelamiento son de carácter cualitativo-ordinal, orientado al modelo de regresión logística ordinal. Para el efecto se trabajará con los criterios del SPSS 22.

TABLA 1. DETERMINACIÓN DEL AJUSTE DE LOS DATOS PARA EL MODELO DEL LIDERAZGO PEDAGÓGICO EN EL DESEMPEÑO DOCENTE

Información de ajuste de los modelos

Modelo

Logaritmo de la verosimilitud -2

Chi-cuadrado

gl

Sig.

Solo interceptación 112,409

Final 56,959 55,451 4 0,000

Función de enlace: Logit.

En cuanto al reporte del programa, a partir de los datos procesados se obtienen los siguien- tes resultados explicando la variable dependiente “desempeño docente” y las variables inde- pendientes conformadas por las variables “gestión escolar” y “liderazgo pedagógico”: un valor de Chi cuadrado es 55,451 y el p_valor de 0,00 o valor significativo frente a la significancia estadística igual a 0,05 o 5,0 % (p_valor < ). Esto significa rechazo de la hipótesis nula y aceptación de la hipótesis alterna. Los datos de la variable no son independientes, por lo cual se presenta una dependencia de las variables independientes y dependientes.

TABLA 2. DETERMINACIÓN DE LAS VARIABLES PARA EL MODELO DE REGRESIÓN LOGÍSTICA ORDINAL

Bondad de ajuste

Chi-cuadrado gl Sig.

Pearson 18,203 10 0,179

Desvianza 19,376 10 0,122

Función de enlace: Logit.

Asimismo podemos interpretar que de los resultados de la bondad de ajuste de la variable no se rechaza la hipótesis nula, por lo que con los datos de la variable es posible mostrar la dependencia gracias a las variables y el modelo presentado, esto estaría dado por el valor es- tadístico de p_valor 0,179 frente al igual de 0,05. Por lo tanto, el modelo y los resultados están explicando la dependencia de las variables independientes sobre la dependiente.

LEX N° 23 - AÑO XVII - 2019 - I / ISSN 2313 - 1861 369

LEX FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

TABLA 3. PSEUDO R CUADRADO PARA EL MODELO DE REGRESIÓN LOGÍSTICA ORDINAL

Pseudo R cuadrado

Cox y Snell 0,426

Nagelkerke 0,495

McFadden 0,282

Función de enlace: Logit.

Los valores de la tabla muestran el resultado de Cox y Snell igual a 0,426 significaría que el 42,6 % de la gestión escolar y liderazgo pedagógico explica la variabilidad de la variable dependiente desempeño docente. Asimismo se tiene la prueba de Nagelkerke con coeficiente 0,495, es decir, el 49,5 %estaría explicando la variabilidad, siendo esta prueba la que presen- taría una mejor dependencia entre las variables.

TABLA 4. PRESENTACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE LA REGRESIÓN LOGÍSTICA ORDINAL DE GESTIÓN ESCOLAR Y LIDERAZGO PEDAGÓGICO EN EL DESEMPEÑO DOCENTE

Estimaciones de parámetro

95 % de intervalo de

Estima ción

Error estándar

Wald

gl

Sig.

confianza Límite Límite

inferior superior

[DESDOCENT = 1,00] -5,161 0,698 54,714 1 0,000 -6,528 -3,793

[DESDOCENT = 2,00] -1,373 0,420 10,703 1 0,001 -2,196 -,550

Umbral [LIDPEDAG=1,00] -3,340 0,838 15,879 1 0,000 -4,983 -1,697

[LIDPEDAG=2,00] -2,143 0,515 17,312 1 0,000 -3,153 -1,134

[LIDPEDAG=3,00] 0a . . 0 . . .

Función de enlace: Logit.

a. Este parámetro está establecido en cero porque es redundante.

Los resultados que se muestran en la tabla representan los coeficientes de la expresión de la regresión con respecto a la influencia de la gestión escolar y liderazgo pedagógico en el des- empeño docente. Se representarán las comparaciones entre el nivel del desempeño docente en cuanto asumiremos la deficiente frente a la eficiente y la gestión educativa se asumirá de lo inadecuado a lo adecuado. En cuanto al liderazgo pedagógico de lo malo a lo bueno, se tiene el exp. (-5,161) = 5.7 entendiéndose como 5,7 veces el riesgo el docente manifieste un desempeño docente deficiente como consecuencia de una inadecuada gestión educativa y un mal liderazgo pedagógico.

370 LEX N° 23 - AÑO XVII - 2019 - I / ISSN 2313 - 1861

LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE LOS DIRECTIVOS Y DESEMPEÑO DOCENTE

VII. DISCUSIÓN

Luego de la estadística aplicada a la muestra de estudio, los resultados que se muestran in- dican que el valor de significación observada (sig: 0,000) es menor al valor de la significación teórica 0,05 en las variables, por lo que se rechaza la hipótesis nula. En consecuencia, se con- cluye que existe influencia del liderazgo pedagógico de los directivos en el desempeño docente en el 2017. Además, el resultado de Cox y Snell igual a 0.426 significaría que el 42,6 % del liderazgo pedagógico explica la variabilidad de la variable dependiente desempeño docente. Asimismo se tiene la prueba de Nagelkerke con coeficiente 0,495 o sea el 49.5 %, estaría ex- plicando la variabilidad, siendo esta prueba la que presentaría una mejor dependencia entre las variables, resultados que tienen similitud con Pérez y Almeyda en su tesis “El liderazgo transformacional del director y la gestión pedagógica en la RED 09 - UGEL 01-2012”.9 En sus conclusiones indica que existe relación significativa del liderazgo transformacional del director con la gestión pedagógica en la RED Nº 09 UGEL 01 en el año 2012. En la hipó- tesis general, cuyos resultados del coeficiente de correlación Rho de Spearman en la prueba de hipótesis, es significativa al nivel 0,01 de margen de error (bilateral) y al 99 % de confia- bilidad de los datos de la muestra de análisis en la investigación. Al contrastar los resultados de la muestra con la realidad observable, se demuestra que la r = 0,995 cuya correlación es positiva alta, validándose la hipótesis de trabajo y rechazándose la hipótesis nula. Segunda: en la hipótesis específica 01, la relación es significativa al nivel 0,01 de margen de error (bilate- ral) y al 99 % de confiabilidad de los datos de la muestra de análisis en la investigación, por lo que existe relación significativa de la influencia idealizada con la gestión pedagógica en la RED 09, y al contrastar los resultados de la muestra con la realidad, estos demuestran que la r = 0,997 cuya correlación es positiva alta, por lo tanto se valida la hipótesis de trabajo y se rechaza la hipótesis nula. Tercera: en la hipótesis específica 02, la relación es significativa al nivel 0,01 de margen de error (bilateral) y al 99 %de confiabilidad de los datos de la muestra de análisis en la investigación, que existe relación significativa de la estimulación intelectual con la gestión pedagógica en la RED 09, y al contrastar los resultados de la muestra con la realidad, estos demuestran que la r = 0,997 cuya correlación es positiva alta, por lo que se valida la hipótesis de trabajo y se rechaza la hipótesis nula.

Asimismo, en cuanto a la primera hipótesis especifica, los resultados que se muestran en la tabla representan los coeficientes de la expresión de la regresión con respecto a la in- fluencia del liderazgo pedagógico en la dimensión preparación para el aprendizaje de los estudiantes. Los resultados indican que el valor de significación observada (sig: 0,000) es menor al valor de la significación teórica 0,05 en las variables, por lo que se rechaza la hipó-

9 Pérez y Almeyda, “El liderazgo transformacional del director y la gestión pedagógica en la RED 09-UGEL 01” (tesis de maestría, Universidad César Vallejo, 2012).

LEX N° 23 - AÑO XVII - 2019 - I / ISSN 2313 - 1861 371

LEX FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

tesis nula. En consecuencia, se concluye que existe influencia del liderazgo pedagógico de los directivos en la preparación para el aprendizaje de los estudiantes en el 2017. Además el resultado de Cox y Snell igual a 0,449 significaría que el 44,9 % de la gestión educativa y liderazgo pedagógico explica la variabilidad de la varia dimensión preparación para el apren- dizaje de los estudiantes. Asimismo se tiene la prueba de Nagelkerke con coeficiente 0,547, es decir, el 54.7 %, estaría explicando la variabilidad, siendo esta prueba la que presentaría una mejor dependencia entre las variables, resultados que tienen similitud con Campos en su tesis Estilo de Liderazgo Directivo y Clima Organizacional en una Institución Educativa del Distrito de Ventanilla-Región Callao.10 En sus conclusiones señala: “Por otro lado, en la prue- ba de la segunda hipótesis específica los resultados que se muestran en la tabla, que el valor de significación observada (sig: 0,000) es menor al valor de la significación teórica 0,05 en las variables, se rechaza la hipótesis nula, en consecuencia, se concluye que existe influencia de la gestión escolar, el liderazgo pedagógico de los directivos en la enseñanza para el apren- dizaje de los estudiantes en el 2017”. El resultado de Cox y Snell igual a 0,445 significaría que el 44,5 %de la gestión escolar y liderazgo pedagógico explica la variabilidad de la varia dimensión enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes. Asimismo se tiene la prueba de Nagelkerke con coeficiente 0,541, es decir, el 54.1 % estaría explicando la variabilidad, siendo esta prueba la que presentaría una mejor dependencia entre las variables, resultados que tienen similitud con Castilla y Salazar (2012) en su tesis El liderazgo del director y el desarrollo institucional en la UGEL 01-2012, En sus conclusiones indica: Primera: El lide- razgo del director se relaciona directa y significativamente con el desarrollo institucional en las instituciones educativas de la RED 15 UGEL 01-2012, porque en la prueba Rho Spe- arman se obtuvo un p=0,001, el cual es menor que el p=0,05 tabulado. La correlación fue de 0,798 (correlación positiva alta). Segunda: La capacidad de gestión se relaciona directa y significativamente con el desarrollo institucional en las instituciones educativas de la RED 15 UGEL 01-2012, porque en la prueba Rho Spearman se obtuvo un p=0,001, el cual es menor que el p=0,05 tabulado. La correlación fue de 0,672 (correlación positiva media alta). Tercera: El actuar en conjunto se relaciona directa y significativamente con el desarro- llo institucional en las instituciones educativas de la RED 15 UGEL 01-2012, porque en la prueba Rho Spearman se obtuvo un p=0,001, el cual es menor que el p=0,05 tabulado. La correlación fue de 0,634 (correlación positiva media alta). Cuarta: El logro de objetivos se relaciona directa y significativamente con el desarrollo institucional en las instituciones educativas de la RED 15 UGEL 01-2012, porque en la prueba Rho Spearman se obtuvo un p=0,001, el cual es menor que el p=0,05 tabulado. La correlación fue de 0,696 (correlación positiva alta). Quinta: Los modelos de comportamiento se relacionan directa y significati- vamente con el desarrollo institucional en las instituciones educativas de la RED 15 UGEL

10 Roxana Campos, “Estilo de liderazgo directivo y clima organizacional en una institución educativa del distrito de Venta- nilla-Región Callao” (tesis de maestría, Universidad San Ignacio de Loyola, 2012).

372 LEX N° 23 - AÑO XVII - 2019 - I / ISSN 2313 - 1861

LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE LOS DIRECTIVOS Y DESEMPEÑO DOCENTE

01- 2012, porque en la prueba Rho Spearman se obtuvo un p=0,001, el cual es menor que el p=0,05 tabulado. La correlación fue de 0,624 (correlación positiva alta).

Asimismo, en la prueba de la tercera hipótesis, los resultados observados en la tabla mues- tran que el valor de significación observada (sig: 0,000) es menor al valor de la significación teórica 0,05 en las variables, por lo que se rechaza la hipótesis nula. En consecuencia, se con- cluye que existe influencia del liderazgo pedagógico de los directivos en la participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad en el 2017. Además, el resultado de Cox y Snell igual a 0,456 significaría que el 45,6 % de la gestión escolar y liderazgo pedagógico explica la variabilidad de la dimensión participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad. Asimismo se tiene la prueba de Nagelkerke con coeficiente 0,533, es decir, el 53,3 % estaría explicando la variabilidad, siendo esta prueba la que presentaría una mejor dependencia entre las variables. En referencia a la última prueba de hipótesis, los resultados que se muestran en la tabla indican que el valor de significación observada (sig: 0,000) es menor al valor de la significación teórica 0,05 en las variables, por ello se rechaza la hipótesis nula. En consecuencia, se concluye que existe influencia de la gestión educativa y el liderazgo pedagógico de los directivos en el desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente en el 2017. Además, el resultado de Cox y Snell igual a 0,475 significaría que el 47,5 % de la gestión educativa y liderazgo pedagógico explica la variabilidad de la dimensión desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente. Asimismo se tiene la prueba de Nagelkerke con coeficiente 0,566, es decir, el 56,6 % estaría explicando la variabilidad, siendo esta prueba la que presentaría una mejor dependencia entre las variables. Al respecto, Mayor (2012), en su tesis Clima Organizacional y Liderazgo de los Directivos de las Escuelas del Municipio Mara , señala como conclusiones: “se describieron los tipos de clima presentes en las escuelas del Mu- nicipio Mara, donde se puso de manifiesto que en dichas instituciones los directivos asumen con mayor relevancia el tipo autoritario y paternalista, mientras que existe una ausencia de directores de tipo consultivo y de grupo”.

VIII. CONCLUSIONES

Primera:

El valor de significación observada (sig: 0,000) es menor al valor de la significación teórica 0,05 en las variables, por lo que se rechaza la hipótesis nula. En consecuencia, se concluye que existe influencia de la gestión educativa y el liderazgo pedagógico de los directivos en el desempeño docente en el 2017. Además, el resultado de Cox y Snell igual a 0,426 significaría que el 42,6 %de la gestión escolar y liderazgo pedagógico explica la variabilidad de la variable dependiente desempeño docente. Asimismo se tiene la prueba de Nagelkerke con coeficiente 0,495, es decir, el 49,5 %estaría explicando la variabilidad, siendo esta prueba la que presen- taría una mejor dependencia entre las variables,

LEX N° 23 - AÑO XVII - 2019 - I / ISSN 2313 - 1861 373

LEX FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Segunda:

El valor de significación observada (sig: 0,000) es menor al valor de la significación teórica 0,05 en las variables, por lo que se rechaza la hipótesis nula. En consecuencia, se concluye que existe influencia de la gestión educativa y el liderazgo pedagógico de los directivos en la preparación para el aprendizaje de los estudiantes en el 2017. Además, el resultado de Cox y Snell igual a 0,449 significaría que el 44,9 %de la gestión escolar y liderazgo pedagógico ex- plica la variabilidad de la varia dimensión preparación para el aprendizaje de los estudiantes. Asimismo se tiene la prueba de Nagelkerke con coeficiente 0,547, es decir, el 54.7 % estaría explicando la variabilidad, siendo esta prueba la que presentaría una mejor dependencia entre las variables.

Tercera:

El valor de significación observada (sig: 0,000) es menor al valor de la significación teó- rica 0,05 en las variables, por ello, se rechaza la hipótesis nula. En consecuencia, se concluye que existe influencia de la gestión educativa y el liderazgo pedagógico de los directivos en la enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes en el 2017. El resultado de Cox y Snell igual a 0,445 significaría que el 44,5 % de la gestión escolar y liderazgo pedagógico explica la variabilidad de la varia dimensión enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes. Asi- mismo se tiene la prueba de Nagelkerke con coeficiente 0,541, es decir, el 54.1 % estaría explicando la variabilidad, siendo esta prueba la que presentaría una mejor dependencia entre las variables.

Cuarta:

El valor de significación observada (sig: 0,000) es menor al valor de la significación teórica 0,05 en las variables, por lo que se rechaza la hipótesis nula. En consecuencia, se concluye que existe influencia de la gestión educativa y el liderazgo pedagógico de los directivos en la participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad en el 2017. Además, el re- sultado de Cox y Snell igual a 0,456 significaría que el 45,6 %de la gestión escolar y liderazgo pedagógico explica la variabilidad de la dimensión participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad. Asimismo se tiene la prueba de Nagelkerke con coeficiente 0,533, es decir, el 53,3 %estaría explicando la variabilidad, siendo esta prueba la que presentaría una mejor dependencia entre las variables.

Quinta:

El valor de significación observada (sig: 0,000) es menor al valor de la significación teórica 0,05 en las variables, por ello, se rechaza la hipótesis nula. En consecuencia, se concluye que existe influencia de la gestión educativa y el liderazgo pedagógico de los directivos en el desa- rrollo de la profesionalidad y la identidad docente en el 2017. Además, el resultado de Cox

374 LEX N° 23 - AÑO XVII - 2019 - I / ISSN 2313 - 1861

LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE LOS DIRECTIVOS Y DESEMPEÑO DOCENTE

y Snell igual a 0.475 significaría que el 47,5 % de la gestión escolar y liderazgo pedagógico explica la variabilidad de la dimensión desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente. Asimismo se tiene la prueba de Nagelkerke con coeficiente 0,566, es decir, el 56,6 % estaría explicando la variabilidad, siendo esta prueba la que presentaría una mejor dependencia entre las variables.

REFERENCIAS

‒ Bolívar, Antonio. “El liderazgo educativo y su papel en la mejora: una revisión ac- tual de sus posibilidades y limitaciones”. Psicoperspectivas 9, n.o 2 (2010): 9-33. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol9-Issue2-fulltext-112

‒ Castilla, M. e Y. Salazar. “El liderazgo del director y el desarrollo institucional en la UGEL 01-2012”. Tesis de maestría. Universidad César Vallejo, 2015.

‒ Campos, Roxana. “Estilo de liderazgo directivo y clima organizacional en una institución educativa del distrito de Ventanilla-Región Callao”. Tesis de maestría. Universidad San Ignacio de Loyola, 2012.

‒ Guerrero, Luis. Modelo Escuelas Marca Perú. Rasgos y resultados que las definen y procesos requeridos para alcanzarlos. Documento de trabajo. Lima, Perú: Ministerio de Educación, 2012. http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/wpcontent/ uploads/2012/03/documentos_taller/Escuelas_Marca_Peru.pdf

‒ Hernández Sampieri, Roberto; Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. Metodo- logía de la investigación. 6a ed. México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S. A. de C.V., 2014.

‒ Payeras Serra, Joan. Coaching y liderazgo. 2a ed. España: Díaz de Santos, S. A., 2010.

‒ Pérez y Almeyda. “El liderazgo transformacional del director y la gestión pedagógica en la RED 09-UGEL 01”. Tesis de maestría. Universidad César Vallejo, 2012.

‒ Rodríguez Mansilla, Darío. Comunicaciones de la Organización. 2a ed. Chile: Alfa Omega, 2009.

‒ Valdés Veloz, Héctor. “Evaluación del desempeño docente”. Ponencia presentada por Cuba. Encuentro Iberoamericano sobre Evaluación del Desempeño Docente. México, 2000.

LEX N° 23 - AÑO XVII - 2019 - I / ISSN 2313 - 1861 375

LEX FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

‒ Zárate Ramírez, Dilma. “Liderazgo directivo y el desempeño docente en instituciones educativas de primaria del distrito de Independencia”. Tesis de maestría. Universidad Na- cional Mayor de San Marcos, 2011.

RECIBIDO: 10/02/2019 APROBADO: 23/04//2019

376 LEX N° 23 - AÑO XVII - 2019 - I / ISSN 2313 - 1861