Las etnias amazónicas del departamento del Cusco
Resumen
Mi interés al escribir sobre las comunidades nativas del departamento del Cusco fue netamente académico. Contribuir desde la antropología al conocimiento de su realidad y mostrar al Cusco no solo como un departamento andino sino también amazónico era importante para resolver su problemática, porque lo andino tiene un peso histórico bastante grande al haber sido Cusco capital del Imperio Inca, proyecto que abarcó casi todo el continente sudamericano y ser en la actualidad el único proyecto que permitió tener a nuestra querida tierra en una dimensión continental. Decir que Cusco es la capital de lo “andino” en el presente es señalar que es prisionero de su historia, lo que se reflejaba en la distribución nada equitativa de los presupuestos hacia su zona amazónica, concentrándose en las zonas andinas. Los sectores amazónicos del departamento se debatían entre la pobreza, el olvido y la indiferencia. Uno de los factores que contribuían a este comportamiento fue la ignorancia y la falta de propuestas de su clase política, desconocimiento y olvido, también desde la ciudadanía cusqueña, que calificaba a sus paisanos amazónicos despectivamente como “chunchos” (salvajes), pero también provenía de la universidad. Demostrar que más de la mitad del Departamento en términos superficiales es amazónico y que en ella viven comunidades, etnias y familias lingüísticas es todavía un desafío que se encuentra pendiente y que debe cambiar al asumir un autorreconocimiento de ser un departamento andino amazónico, tan rico en historial como la parte andina, le permitirá asumir un enfoque diferente al actual. El documento se trabajó mediante un enfoque de cuenca que nos permitió ubicar los principales ríos y el lugar donde se encuentran las comunidades nativas y su relación con las familias lingüísticas y grupos étnicos al que pertenecían. Paralelamente, los ubicamos en su respectiva jurisdicción política, es decir, en sus respectivos distritos y provincias, para finalmente realizar una breve descripción histórica y antropológica de cada etnia que permita al lector ubicarse en la problemática.
Seguramente también será un aporte para la importante Ley de Consulta que aprobó el actual Gobierno, y cuyo reglamento hasta la fecha no se aprueba, por haberse perdido el norte en la elaboración de una “línea base” de las comunidades por un sector burocrático del aparato estatal, temeroso de las presiones políticas y económicas. Esta elaboración debería realizarse en forma académica y científica al margen de la política y sus intereses.
Texto completo:
PDFReferencias
- Álvarez Perca, Guillermo. Primeros pasos de las misiones dominicas de Urubamba y Madre de Dios. Lima, 2001.
- Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza Apeco. Harakmbut en Ndari - Territorio Harakmbut. Lima, 2000.
- Brack Egg, Antonio. NU PNUD. Amazonía Peruana, Comunidades indígenas y tierras tituladas: Atlas y base de datos. Lima, Proyecto RLA, 1997.
- Clark, Katheen. Fundación para la Conservación de la Naturaleza, “Diagnostico Socioeconómico de la zona cultural y de influencia en la reserva de la Biosfera del Manu”.1999.
- Chirif, Alberto, Mora Bernasconi Carlos. SINAMOS Perú, Atlas de Comunidades Nativas.1976.
- Gobierno del Perú. Plan de Desarrollo de los Corredores Económico-Productivos del Sur Peruano (Plan Del Sur 2006-2016). Lima, 2006.
- Chávez HeinrichMbaisik, Helbert . En la penumbra del atardecer. Lima: CAAAP, 1995.
- Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente IMA. Diagnóstico Subcuenca Pilcopata. Cusco, 1994.
- Instituto Indigenista Peruano. Ministerio de Agricultura. Mapa Etnolingüístico Oficial del Perú. Lima, 1994.
- INRENA. Plan General de Manejo Forestal (PGMF). 2002.
- Municipalidad Distrital de Kcosñipata. Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Kcosñipata 2004-2008. PRO MANU, 2004
- Proyecto PRO MANU 2002. Implementación y seguimiento de monitoreo del impacto ambiental de actividades extractivas en la comunidad Santa Rosa de Huacaria Cusco. Informe final.
- PRO MANU. Cultura y medio ambiente en la comunidad nativa de Queros. 2004
- PLUSPETROL. Plan de contingencia antropológico para poblaciones en contacto inicial. Lima, 2003.
- Rodríguez Marleny, Helberg Heinrich. Diccionario Harakmbut-Castellano. FORTEPE.
- Torralba, Adolfo. La misión del shintuya y los amarakaeris: sedentarización y nomadismo. Lima, 1979.
- Ugarte Vega Centeno Alfredo. Diagnóstico de la comunidad nativa Queros.. Cusco: Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA), julio 2004.
- Ugarte Vega, Centeno Alfredo. I Encuentro de shamanes y promotores de salud Pilcopata. 1998.
Álvarez, José.
- 1951. “Entre fieras salvajes y salvajes fieras”. En: Misiones dominicanas del Perú. Año XXII, pp. 84-92. Lima.
- 1955. “Palotoa”. En: Misiones dominicanas del Perú. Año XXXVI. pp. 262-268. Lima.
- 1961. “Bautizo a los 90 años”. En: Misiones dominicanas del Perú. Año XLIII, p. 44. Lima.
Álvarez, Ricardo
- 1931. “La vieja a quien se le escapó el alma”. En: Misiones dominicanas del Perú. Año XXXII, pp. 101-103. Lima.
- 1959. “Manuel Saavedra”. En: Misiones dominicanas del Perú. Año Xl, pág. 41-53. Lima.
- Aza, Fray José Pío. 1921. “La Lengua de los salvajes machiguengas”. En: Misiones dominicanas del Perú. Año III. Lima, pp. 328-331.
- 1923. “Origen de las tribus salvajes del Amazonas”. En: Misiones Dominicanas del Perú. Año V, p. 392.
- 1923. “Origen de las tribus salvajes del Amazonas”. En: Misiones dominicanas del Perú. Año V, No. 18, pp. 631 634. Lima.
- 1923. “La tribu machiguenga”. En: Misiones dominicanas del Perú. Año V, No. 19. Lima, pp. 369-376.
- 1923. Tribus forestales del Oriente Peruano. En: Inca. Vol. 1. Lima. pp. 349-393.
- 1923. Vocabulario español machigüenga. Lima, 314 pp.
- 1923. “Vocabulario español machigüenga”. En: La Opinión Nacional.Lima, Vol. XV.
- 1924. “Crítica de la obra de Dr. Farabee: Indian Tribes of Eastern Perú”. En: Misiones dominicanas del Perú. Año VI. Lima, pp. 22-27.
- 1924. “Vocabulario español machigüenga”: En: Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima. Vol. XLI. Lima, pp. 41-78..
- 1924. “Estudio sobre la lengua machiguenga”. En: La Opinión Nacional. Lima, 256 pp.
- 1927. “La aglutinación en las lenguas salvajes”. En: Misiones dominicanas del Perú. Año IX. Lima, pp. 126-134.
- 1927. “Folklore de los salvajes machigüengas”. En: Misiones dominicanas del Perú. Año IX pág. Lima, pp. 237-245.
- 1930. “Lengua de salvajes y civilizados” En: Misiones dominicanas del Perú. Año XII. Lima, pág. 193-199.
- 1930. “El género gramatical en las lenguas salvajes”. En: Misiones dominicanas del Perú. Año XII. Lima, pp. 211- 213.
- 1931. “El verbo en las lenguas cultas y en las salvajes”. En: Misiones dominicanas del Perú. Año XIII. Lima, pp. 26-33.
Baer, Gerhard.
- 1974. A particular aspect of matchiguenga shamanism (eastern Perú) male/fernale ambivalence. Paper presented at the 41 st. international congress of americanist. 17 pp. México.
- 1978. “Masken der piro Shipibo und matchiguenka (OSt-Perú)” Basel, p. 101-115, band 87-88. Separate de sonderbdruck aus den Verhandungen der naturforschenden gesellschaft.
- 1979. “Zur hentigen situation der matchiguenka und ihrer nachbarn”. En: Ethnoligica Nº 1, pp. 37-39. Helvetica, Berne.
- 1981. “Weitere materialien su den Matsigüenka und Shipibo masken (Ost-Perú)”. En: Sunderabdrick aus den Verhandungen der Nturforschenden Gesellschaft. Band 92, pp. 34-38. Basel.
Ballón Landa, Alberto
- 1917. Los hombres de la selva. Lima: Edit. La Opinión Nacional, 325 pp.
Barriales, Joaquín
- 1969/1970. “En la cuenca del río Urubamba”. En: Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima. Tomo LXXXIX. Lima.
- 1977. Matsigüenka. España: Edit. Misiones dominicas. 93 pp.
Barriales, Joaquín S. F.
- “Mitos de la cultura matsigüenka”. En: Antisuyo. Nº 3, tomo LXXXIX. Lima, pp. 163-181.
- S.F. “Mitos de la cultura matsigüenka (II)”. En: Antisuyo. Nº 5, tomo LXXXIX. Lima, pp. 111-134.
- S.F. “Mitos de la cultura Matsigüenka (III)”. En: Antisuyo. Nº 6. Lima: pp. 137-159.
- Boruncle, Alfonso. “Idiomas, lenguas y dialectos en el Perú”. En: América Indígena. Vol. XXXIII. Nº 2. México, 1973, pp. 375-399.
Bowman, I.
- 1916. The Andes of Southern Perú. New York. 1916, 348 pp.
- Brinton, Daniel. La raza americana. Buenos Aires: Edit. Nova, 1946, 361 pp.
Camino, Alejandro
- 1973. “Algunos factores del cambio socioecológico en el Alto Urubamba” en: Estudios Andinos. Vol III, Nº 9, pp.119-138.
- 1977. “Trueque, correrías e intercambio entre los quechuas andinos y los piro y machigüenga de la montaña peruana”. En: Amazonía Peruana. Vol. I. Nº 2. Lima, pp 123-140.
- 1979. “Sociocultural change in upper Urubamba”: En: Peasants, Primitives & Proletaries: The Struggle for Indenty in South America. New York, pp. 125-147.
Casevitz, Renard France Mary
- 1972. “Les Matchiguenka” en: Journal de la societe des americanistes. Tomo LXI. París, pp 215-253.
- 1974. “Los indios de la floresta tropical sudamericana. Los machigüengas” en: Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima. Tomo XCIII, agosto- diciembre. Lima, pp. 25- 35.
- 1979. Su-acu Essai sur les cervices de I’amazonie et sur leer significtion dans les cultures indigennes antuales.
- 1980. “Inscripcion: on aspect du symbollisme matsigüenka”: En: Journal de la Societe des Americanistes. Tomo LXVII. París: Musee de I’homme. pp. 261-295.
- 1984. “Fragmentos de una lección de Daniel, shamán Matshiguenga”. En: Amazonía indígena. COPASL. Año 4, Nº 8. Lima, pp 4-6.
Cenitagoya, Vicente
- 1921. “Religión de los salvajes. Matrimonios, costumbres, un bautizo” En: Misiones dominicanas del Perú. Año III. Lima: pp. 319.
- 1922. “El río Palotoa o Shirikebenia” En: Misiones dominicanas del Perú. Año IV. Lima, pp. 447-484.
- 1923. “Una visita a los machigüengas” En: Misiones dominicanas del Perú. Año V. Lima, pp. 35-40.
- 1944. Los machigüengas. Lima, 211 pp.
Chirif, Alberto; Varesse, Stefano
- 1974. Las comunidades nativas de la Selva. Lima: Centro de Estudios de Participación Popular. Lima: 99 pp.
- 1975. Diagnóstico de la Selva Central. Mimeógrafo. Lima.
Ferrero, Andrés.
- 1947. “Rutas del Urubamba. Con las tribus indígenas” En: Misiones dominicanas del Perú. Año XXVIII, pp. 164-74.
- 1948. “Rutas del Urubamba. Con las tribus indígenas” En: Misiones dominicanas del Perú. Año XXIX, pp. 2454-51, 328-7.
Ferrero, A.
- 1954. “La familia machigüenga” En: Misiones dominicanas del Perú. Año XXXV, pp. 131-139; año XXXVI, p. 412-415; año XXXVII, pp. 7-10, 133-135, 214-216; año XXXVIII, pp. 8-10.
- 1957. “Testamento de un machigüenga” En: Misiones dominicanas del Perú. Año XXXVIII. Lima, pp. 43-46.
- 1960. “Suplemento al diccionario machigüenga del P. Pío Aza”. En: Misiones dominicanas del Perú. Año XLI. Lima, p. 245; pp. 19-22; Nº 246, pp. 13-17
- 1966. Los machigüengas. Tribu selvática del Sur Oriente Peruano. Edit. OPE. Instituto de Estudios tropicales “Pio Aza Puerto Maldonado”.
Fins, Stephanie
- 1984. “Los machigüengas y las empresas misioneras” En: EXTRACTA. Centro de Investigaciones y Promoción Amazónica. Lima, pp.13-16.
- GOBIERNO REGIONAL CUSCO. INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y
MEDIO AMBIENTE, SHELL PROSPECTING AND DEVELOPMENT (Perú),
(Gilbert Alarcón, Juan Huamán, Wáshington Loayza, Miguel Ramos, Alfredo Ugarte, Víctor Colque, María Rodríguez, Zaniel Novoa, Valerio Paucarmayta). Diagnóstico Integral y Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Bajo Urubamba. p. 367.
- Gonzales Carre, Enrique. “Los matsigüengas de la Amazonía”. En: Bajo Urubamba. Plus Petrol.
- Guevara, V.J. “La importancia del nacionalismo de los mascos y machigüengas”. En: Perú Indígena. Vol. IV. Lima, pág. 106-110.
- INSTITUTO DE DESARROLLO DE LA AMAZONÍA, INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA-CUSCO Y UNMSM. 2005 El Rostro Amazónico del Cusco. Lima: Fondo Editorial de la UNMSM, 471 pp.
- INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
KCOSÑIPATA, CRESPIAL. Diagnóstico Sociocultural de la etnia huachipaire. Cusco, 2006.
INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO
- 1973. “Vocablos y expresiones médicas más usuales en veinte idiomas vernáculos peruanos”. Documento de Trabajo No. 2. Yarinacocha, Pucallpa, Perú, 127 pp.
- 1974. Bibliografía del I.L.V. en el Perú. Suplemento Nº. I. Yarinacocha, Pucallpa, Perú, julio 1971- octubre 1974,16 pp.
- 1975. Informe general sobre las actividades desarrolladas por el I.L.V. en el periodo 1971-1974. Yarinacocha, Pucallpa, Perú, 16 pp.
- 1976. Informe general sobre las actividades desarrolladas por el I.L.V. en el año 1975. Yarinacocha, Pucallpa, Perú, 16 pp.
- 1976. Bibliografía del I.L.V. en el Perú 1946-1976. Yarinacocha, Pucallpa, Perú, 16 pp.
- 1981. Bibliografía del I.L.V. Suplemento. Enero 1977-agosto 1981.Lima: Ministerio de Educación I.L.V., 56 pp.
- 1970. “Dislocación tribal y clasificación lingüística en la zona del río Madre de Dios”. En: XXXIX Congreso Internacional de Americanistas. Vol. 5. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, pp. 185-200.
- Millones Santa Gadea, Luis. “Chiriguanos e incas: apuntes para un estudio de los grupos marginales del Tawantinsuyo”. En: Arqueología y Sociedad. Vol, 7-8. Lima, 1972.
- Mora, Carlos; Chirif, Alberto. Atlas de Comunidades Nativas. Lima: Sistema Nacional de Movilidad Social (SINAMOS), 1975,119 pp.
Pereira, Fidel.
- 1942. “Leyendas machigüengas”. En: Revista del Museo Nacional. Tomo XI. Lima.
- 1944. “Vocabulario de los indios machigüengas”. En: Revista del Museo Nacional. Tomo XIII. Lima, pp. 93-100.
- 1944. “Chaingavane”. En: Revista del Museo nacional. Tomo XIII. Lima, pp. 84-88.
Pilares Daza, José. “Espíritu Pampa”. En: Rev. Educa. Vilcabamba, Cusco, 2005.
- Ponce de León, Federico. “El río Urubamba”. En: Revista Universitaria. Órgano de la Universidad del Cusco. Año XXIII, No. 66, tomo I. Cusco, 1934.
- Portugal Carbajal, Teodoro. La Convención. La Zona del Bajo Urubamba. Cusco, p. 199.
- Posnansky, Arthur. Antropología y sociología de las razas interandinas y de las regiones adyacentes. 2da. edición. La Paz: Edit. Renacimiento, 1938, 150 pp.
- Prince, Carlos. Idiomas y dialectos indígenas del continente hispánico.
- Reátegui, Mirca. “Bibliografía sobre antropología y arqueología de la selva del Perú”. Separata del Boletín No. 73-76 de la Biblioteca Nacional. Lima, 1978, 54 pp.
- Renard-Casevitz, France-Marie. “Visión histórica de la cuenca Urubamba-Ucayali”. En: Bajo Urubamba. Matsiguengas y yines. Pluspetrol.
- Rey Riveros, Edmundo. El Censo y los aborígenes selvícolas de nuestra Amazonía. Lima, 1957.
- Ribeiro, Darcy; Wise, Mary Ruth. Los grupos étnicos de la Amazonía Peruana. Lima: Instituto Lingüístico de Verano - Ministerio de Educación, 1978, 237 pp.
- Ríos, Manuel. “El Gran Parque nacional del Manu. Flora y Fauna del Perú (VI)”. En: El Serrano. Publicación de Cerro de Pasco Corporation. Vol. XXI. No 277. Lima, 1972.
- Ríos Savedra, Zaida. “Breve historia de la familia piro”. En: Bajo Urubamba: matsiguengas y yines. Ed. Pluspetrol.
- Rivas T. Américo. “El Parque Nacional de Choquequirao”. Revista Educa. Cusco.
Rivet, Paul.
- “Les famillas Linguistiques du Nordouest de I’Amerique du Sud”. En: I’Année Linguistique. Vol. IV. París, 1912, pp. 7-154.
Rivet, Paul;Tastevin, C.
- “Les langues du Purus, du Jurua et des Regions Limitrophes”. En: Anthropos. Vol XIV-XV, pp. 857-890; vol. XVI-XVII, pp. 228-235; pág. 819-828; vol. XVIII-XIX, 1919, pp. 104-113.
- Rivet, Paul. “Languages de I’Amerique du sud et des Antilles”. En: Les Langues du Monde. París, 1952, pp. 639-712.
- Rojas Zolezi, Martha. “Notas acerca de la Iconografía textil de los matsigüengas de la Amazonía peruana”. En: Bajo Urubamba. Matsiguengas y Yines. Pluspetrol, 2001.
Rosell, Enrique.
- 1916. “Los machiguengas del Urubamba. Estudios etnográficos”. En: Revista Universitaria del Cusco. Año V. No. 15, pp 39-48; No. 16, pp. 2-18, Cusco.
- 1917. “Monografía de la provincia de La Convención del Dpto. del Cusco”. En: RevistaUniversitaria del Cusco, No. 19, pp. 35-50; Nº 20, pp. 24-33; No. 21, pp. 31-40. Cusco
- Rosengren, Dam. “Proximity and Interation: The case of the Matsigenka of the upper Urubamba, South Eastern Peru”. En: Etnografica Museum, Gothemberg, Sweden. Annual Report of 1981-1983. 1983, pp. 48-63.
- Rowe, John H. “The Distribution of Indians an India Languages in Perú”. En: Geographical Review. Vol. 373 No. 2, pp. 202-215, 1950.
Sabogal, José.
- 1960. “Los indígenas machiringas” (ríos Apurimac, Ene). En: Revista del Museo Nacional. Tomo XXIX. Lima, pp. 152-159.
- 1960. “Programa para la promoción de los indígenas machiringas”. En: Revista Mexicana de Sociología. Tomo XXII. México, pp. 433-439.
- Salazar Falcón, Rosal S.F. Monografía de la misión de Coribeni en el Alto Urubamba.
Samanez y Ocampo. J. B.
- 1885. Exploración de los ríos peruanos. Lima, 70 pp.
- 1885. Exploración de los ríos Apurímac, Ene, Tambo, Ucayali y Urubamba. Diario de la Expedición. Lima, 70 pp.
- Sandi, L. “Exploración del Ucayali”. En: Colección de leyes, decretos, resoluciones y otros documentos oficiales referentes al Dpto. de Loreto, formado por orden Suprema por el Dr. Carlos Larraburre i Correa. Tomo II. Lima,1905, pp. 252-266.
- Santa Cruz Pachacuti Yanqui, Juan de. Crónicas peruanas de interés indígena, Madrid, 1968 .
- Santos, Blasco. “Colono se suicida en la selva”. En: La Prensa. 15 de marzo, p. 1. Lima, 1974.
Sarasola, Monseñor S.
- 1927. “De los azafates de la vida entre salvajes”. En: Misiones dominicanas del Perú. Año IX. Lima, pp. 227-230.
- 1933. “Extraña epidemia en la región del Urubamba”. En: Misiones dominicanas del Perú. Año XV. Lima, pp. 2-9.
- 1934. “Entre machigüengas”. En: Misiones dominicanas del Perú. Año XVI. Lima, pp. 148-149.
- 1935. “Antonia, machigüenga, tipo, vestidos, adornos”. En: Misiones dominicanas del Perú. Año XVII. No. 86. Lima, pp. 3-10.
- 1935. “La gran pesca entre machigüengas”. En: Misiones dominicanas del Perú. Año XVII. No. 87. Lima, pp. 48-56.
- 1938. “Cómo son las misiones del Madre de Dios”. En: Misiones dominicanas del Perú. Año XX. Lima, pp. 1-12.
- 1938. “Gregorio, machigüenga”. En: Misiones dominicanas del Perú. Año XX. Lima, pp. 71-75.
- 1941. “Colonización y misiones. Vías de comunicación”. En: Misiones dominicanas del Perú. Año XXIII. Lima, pp. 121-126.
Savoy, Gene
- 1970. Vilcabamba. Last City of the Incas. London: Robert Hale.
- 1970. Antisuyo. The Search for the Last Cities of the Amazon. New York: Simon and Schuster, 220 pp.
- Scipion Llona, P. “Reseña histórico-geográfica de los ríos Paucartambo y madre de Dios”. En: Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima. Vol. 14. Lima, 1903, pp. 63-176.
- Schuller, R.R. Ed. “Documentos para el estudio de la historia de las misiones franciscanas en el Perú Oriental”. En: Revista Histórica. Tomo III. Lima, 1908, pp. 165-189.
Schwab, Federico
- 1936. “Bibliografía de etnología peruana”. En: Boletín Bibliográfico de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. No. 1, 2. Lima, pp. 3-4, 1-27, 4-28, 101-115.
- 1938. “Bibliografía de antropología peruana 1936-1937”. En: Boletín Bibliográfico de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. No. 1. Lima, pág. 48-85.
- 1942. Bibliografía Etnológica de la Amazonía peruana. Lima.
- Serrano C., Ricardina S. F. Sistema de trabajo en La Convención. Archivo Histórico delCusco.
- Shell R., Olive y Wise, Mary Ruth. Grupos idiomáticos del Perú. 2da. edic. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Instituto Lingüístico de Verano. Lima, 1971, 48 pp.
- Solís, Gustavo. Fonología machiguenga (arawak). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Centro de Investigación de Lingüística Aplicada. Lima, 1973, 81 pp.
- Soto, Julio. “Ecología y salud en nativos machigüengas”. En: Amazonía Peruana. Vol. III Nº 6. Revista semestral del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. Lima, 1982.
- Tello Abanto, Rodolfo. Los matsigüenga del río Piñi Piñi. Experiencias iniciales de contacto cultural. Promanu, s/f.
- Ugarte Gallegos, Mary. El problema de la colonización en la provincia de La Convención,Cusco. Tesis. Universidad Nacional del Cusco, 1959.
- Ugarte Vega Centeno, Alfredo; Ismael Hernández. “Los matsigüengas del Bajo Urubamba”. En: Bajo Urubamba: matsiguengas y yines. Pluspetrol, 2001.
- Ugarte Vega Centeno, Alfredo. “Las etnias del Bajo Urubamba”. En: La zona del Bajo Urubamba.
- Uriarte Lope, Luis M. “Poblaciones nativas de la Amazonía peruana”. En: Amazonía Peruana. Vol. 1, No. 1, pp. 9-58. Lima: Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica, 1976.
DOI: http://dx.doi.org/10.21503/lex.v11i11.15
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
ISSN: 2313-1861
Acceso al número de visitas y accesos de la revista Estadística.