El software educativo Hot Potatoes en el aprendizaje de la especialidad de computación en el Centro de Educación Técnica Productiva “Virgen del Rosario” de Huari, Perú

Oscar Melanio Dávila Rojas, Ysabel Cristina Figueroa Taboada

Resumen


El estudio partió de la preocupación por encontrar métodos y estrategias idóneas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes y que estos adquieran habilidades necesarias para su desempeño eficaz y eficiente en las diferentes exigencias que plantean la sociedad y la vida. Tuvo como objetivo general determinar la influencia del software educativo Hot Potatoes en el aprendizaje de la especialidad de Computación en los estudiantes del Centro de Educación Técnica Productiva “Virgen del Rosario” de Huari. Es de tipo aplicada y se desarrolló con un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y diseño pre-experimental, con preprueba-posprueba y un solo grupo. Se realizó en una muestra (no probabilística intencional) de 31 estudiantes de la especialidad de Computación, cuyas edades estaban entre los 10 y 50 años. El instrumento utilizado fue una prueba de selección múltiple compuesta por 20 ítems. Esta fue validada por cinco especialistas, con una calificación promedio de 87,1% y su fiabilidad se verificó con el coeficiente de confiabilidad de Küder-Richardson que dio Cf = 0.659 (muy confiable). La Prueba t de Student indicó una diferencia muy significativa (p = 0.000), entre el pre test y el post test de la prueba de Computación, concluyéndose que el uso del software educativo Hot Potatoes influye significativamente en el aprendizaje de los estudiantes de la especialidad de Computación del Centro de Educación Técnica Productiva “Virgen del Rosario” de Huari, Perú.

Texto completo:

PDF

Referencias


Aedo, I., Díaz, P., Sicilia, M., Vara, M., Colmenar, A., Losada, P. & Peire, J. (2009). Sistemas Multimedia: Análisis,diseño y evaluación. Madrid: UNED.

Alcántara, M. & Mansilla, S. (2010). Hot Potatoes Manual de consulta. Lima: AVI-UNTECS. Alfonso, Y., Sánchez, S., Guerrero, A., Cruz, T. & Rivera. L. (2015). Software educativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Ética y Bioética. Revista deCiencias Médicas de Pinar del Río, 19(1), 89-99. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S1561-31942015000100012&lng=es&tlng=es.

Alonso, C. & Gallego, D. (2000). Aprendizaje y ordenador. Madrid: Dykinson. American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association (3a ed.) México: El Manual Moderno.

Arrarte, G. (2011). Tecnologías de la información en la en- señanza del español. Madrid: Arco Libros.

Azurín, V., Mendoza, J., Rodríguez, M., Rodríguez, F., Vil- lafane, H. & Zelarayan, M. (2008). Manual para el trabajo pedagógico en el aula. Lima: Rodríguez San Miguel.

Blanco, L. & Ramos, E. (2009). El futuro ya no es lo que era. Nuevas plataformas, redes y tecnologías para la educa- ción 2.0. Telos. Cuadernos de Comunicación e innovación, 78, 100-110.

Cabello, J. (2014). Operaciones auxiliares con Tecnologías de la Información y la Comunicación. España: ic editorial.

Cañedo, R., Ramos, R. & Guerrero, J. (2005). La Informá- tica, la Computación y la Ciencia de la Información: una alianza para el desarrollo. ACIMED, 13(5), 1. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S1024-4352005000500007&lng=es&tlng=es.

Chillón, J., Díaz, Y., Vargas, R., Álvarez, E. & Santillán, M. (2011). Análisis de la utilización de los tics en las I.E. Públicas del nivel secundario del distrito de Cajamarca –2008. (Tesis de maestría inédita). Universidad César Vallejo:Trujillo. Recuperado de https://ticbiologiabachillerato.files.wordpress.com/2013/04/55499717-tesis-en-educacion-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion.pdf

Chico, P. (2010). Tecnologías de la Información y la Comu- nicación. Lima: Bruño.

Cobos, F. (2014). Proyectos de productos editoriales multi- media. ARGN0110. España: IC editorial.

Fernández, A. (2006). Los condicionantes de la innovación y de las actitudes innovadoras en las empresas industriales. Análisis del caso andaluz. España: Universidad de Cádiz.

Fernández, R. & Delavaut, E. (2008). Educación y tecnolo- gías. Un Binomio excepcional. Argentina: Grupo Editor K.

Gros, B. (1997). Diseños y programas educativos. Pautas pedagógicas para la elaboración de software. España: Ariel.

Guerrero, M. (2017). Sistemas de archivo y clasificación de documentos. España: IC editorial.

Gutiérrez, D. (2016). El desempeño docente y el uso de recursos informáticos en la Institución Educativa N° 7050 “Nicanor Rivera Cáceres”. Hamut’ay, 3(1), 46-58. https:// doi.org/10.21503/hamu.v3i1.999

Hernández, A. & Olmos, S. (2011). Metodología de apren- dizaje colaborativo a través de las tecnologías. España: Uni- versidad de salamanca.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2014). Meto- dología de la Investigación (5a ed.). México: Mc. Graw-Hill.

Iturbe, A., Sánchez, L., Castillo., L & Chías., L. (2011). Consideraciones conceptuales sobre los sistemas de infor- mación geográfica. México: Palibrio.

Jara, N. (2012). Influencia del software educativo ‘Fisher Price: Little People Discovery Airport’ en la adquisición de las nociones Lógico-Matemáticas del Diseño Curricular Na- cional, en los niños de 4 y 5 años de la I.E.P Newton Co- llege. (Tesis de licenciatura inédita). Pontificia Universidad Católica del Perú: Lima.

Jarero, M., Aparicio, E. & Sosa, L. (2013). Pruebas escritas como estrategia de evaluación de aprendizajes matemáticos: Un estudio de caso a nivel superior. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 16(2), 213-243. https://doi.org/10.12802/relime.13.1623

Lira, D. & Vidal, L. (2008). Uso de las TICs como apo- yo pedagógico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura. (Tesis de maestría inédita, Universidad de Chile, Santiago de Chile). Recuperada de http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2008/lira_d/sources/lira_d.pdf

Luján, R. (2016). Enseñanza de las TIC para el desarrollo de competencias tecnológicas en docentes de educación básica alternativa. Hamut’ay, 3(1), 19-30. https://doi.org/10.21503/hamu.v3i1.997

Marqués, P. (1995). El sofware educativo. Recuperado de http://www.lmi.ub.es/te/any96/marques_software/

Ministerio de Educación. (2012). Marco de Buen Desempeño Docente. Lima: MINEDU.

Ministerio de Educación. (2016). Currículo nacional de la Educación Básica. Lima: MINEDU.

Muguercia, A., Negret, Y., Benito, V. & De la Torre, G. (2017). Software educativo didáctico para el aprendizaje de la asignatura Informática. Medisan, 21 (8), 1094-1101.

Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E. & Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación. Cuantitativa – Cualitativa y Redacción de la Tesis (4a ed.). Bogotá: Ediciones de la U. Recuperado de https://download.e-bookshelf.de/download/0003/5873/05/L-G-0003587305-0006913492.pd

Oria, C. & Lauro, S. (2013). Con este Sí, con este No. Enseñar, Aprender y Jugar con Materiales. Buenos Aires: Dunken.

Orozco, G., Tejedor, F. & Calvo, M.I. (2017). Meta-análisis sobre el efecto del software educativo en alumnos con necesidades educativas especiales. Revista de Investigación Educativa, 35(1), 35-52. https://doi.org/10.6018/rie.35.1.240351

Oyervides, G., Medina, M. & Gómez, A. (2013). Software libre, alternativa innovadora en la educación pública. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10, enero-junio. Recuperado de http://ride.org.mx/1-11/index.php/ridesecundario/article/viewFile/576/564

Pacheco, I., Cruz, L. & Gómez, G. (2017). Software educativo para niños con Síndrome de Down en Nivel Leve.Revista de Ciencias de la Educación. 1 (1), 18-26.

Paz, A. (2014). Las herramientas de autor en el aula de ELE. En: Contreras, N.M. (Ed.), La enseñanza del español como LE/L2 en el siglo XXI, 2014.141-150.

Pujolás, P. (2009). 9 ideas clave. El aprendizaje cooperativo. Barcelona: Graó.

Rincón, J. (2010). Uso de software educativo como recurso para aprendizaje y mejoramiento de la función docente en instituciones de educación básica Primaria. (Tesis de maestría inédita) Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo, Venezuela. Recuperada de http://200.35.84.131/portal/bases /marc/texto/9217-10-04420.pdf

Rojas, M. & Huamaní, M. (2010). Aplicación del Software Educativo Solymar para incrementar capacidades específicas en el aprendizaje significativo de Adición y Sustracción de niños de 1er grado de primaria en la Institución Educativa

Tamburco 2010. (Tesis de licenciatura inédita). Abancay,Perú: Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.

Saavedra, M. (2008). Diccionario de pedagogía. México: Pax.

Sampalo, M., Leyva, E., Garzón, M. & Prieto, J. (2003). Informática. Temario A. Volumen III. Madrid: Mad.

Semana. (11 de septiembre de 2016). La importancia de la tecnología en la Educación. Recuperado de http://www.semana.com/educacion/articulo/importancia-de-la-tecnologiaen-la-educacion/504842

Silva, S. (2005). Medios didácticos multimedia para el aula. España: Ideas Propias.

Stallman, R. (2004). Software libre para una sociedad libre. Madrid: Traficantes de sueños.

Torres, &. y Macías, N. (2009). Software educativo como apoyo en el proceso enseñanza aprendizaje del método de reducción en la resolución de sistemas de ecuaciones lineales. (Tesis de licenciatura inédita, Universidad de Los Andes, Trujillo-Venezuela). Recuperado de http://es.scribd.com/doc/179521786/ Torres-Macia-Parte1.

Valentín, G.M. (2014). Informática básica: sistema operativo,Internet y correo electrónico. Madrid: CEP.

Vasconcelos, J. (2017). Informática 1: Serie integral por competencias. México: Patria.

Vernooy, R. (2010). El Aprendizaje colaborativo en acción: Ejemplos el manejo de los recursos naturales en Asia. Bogotá: Mayol.

Woolfolk, A. (2006). Psicología educativa (9a ed.). México: Pearson.

Xhafa, F., Vásquez, P., Gómez, J., Molinero, X. & Martín A. (2006). Programación en C++ para ingenieros. Madrid: Thomson




DOI: http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v5i1.1518

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.