Juegos online: una mirada desde el juego patológico

Daniel Uchuypoma Canchumani

Resumen


Se presenta una revisión bibliográfica de la adicción a los juegos online, desde la perspectiva de la psicología y psiquiatría, realizada entre los años 2011 y 2017 en países de la Unión Europea, Asia y Latinoamérica, en los cuales existe una mayor prevalencia en este tema, por lo que ha recibido la atención creciente por parte de los expertos en ludopatía, de los clínicos e investigadores de diversas disciplinas y partes del mundo. Siendo el objetivo de este estudio el análisis documental para la caracterización de la adicción a los juegos online: juego patológico, jugador patológico, características del juego patológico y el juego online. El método utilizado fue una exploración de la revisión de la literatura de trabajos de investigación en esta línea, en base de datos, repositorios, bibliotecas virtuales y otras fuentes especializadas. Los resultados sugieren que es fundamental proponer acciones preventivas en jóvenes y adultos hacia los juegos online, así como concientizar a esta población acerca del riesgo de estos, ya que puede repercutir en problemas psicosomáticos, de salud y además asociarse a un gran número de complicaciones sociales, personales, laborales y familiares, al haberse observado que los individuos del género masculino y con un mayor nivel de estudios son más propensos al juego patológico.


Texto completo:

PDF

Referencias


Albero, M. (2002). Adolescentes e Internet. Mitos y realidades de la sociedad de la Información. Revista de estudios de comunicación, 7, 177-191. Recuperado de: www.ehu.es/ zer/hemeroteca/pdfs/zer13-10-albero.pdf

APA. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th Edition). American Psychiatric Association. Washington, DC: American Psychiatric Association.

APA. (2014). DSM-5. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. American Psychiatric Association, Espa-a, Editorial Panamericana.

Basile, H. (2011). Adicción a Internet: ciberadicción. Bogotá: Universidad de los Andes.

Brunelle, N., Leclerc, D., Cousineau, M., Dufour, M., Gendron, A. & Martin, I. (2012). Internet gambling, substance use, and delinquent behavior: An adolescent deviant behavior involvement pattern. Psychology of Addictive Behaviors, 26, 364–370. Recuperado de: https://doi. org/10.1037/a0027079

Carbonell, X. (2014). La adicción a los videojuegos en el DSM-5. Adicciones, 26 (2), 91-95. Recuperado de: https:// doi.org/10.20882/adicciones.10

Castilla, C., Berdullas, S., Vicente, A. y Villamarín, S. (2013). Apuestas online: el nuevo desafío del juego patológico. Infocop, 61, 3-6.

Chóliz, M. (2017). Prevención de las adicciones tecnológicas en la adolescencia. Journal of Parents and Teachers. 369, 53-59. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=5883019

Chóliz, M. y Saiz, J. (2016). Regular el juego para prevenir la adicción: hoy más necesario que nunca. Revista de socidrogalcohol 28 (3), 174-181. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5838610

Cia, A. (2013). Las adicciones no relacionadas a sustancias (DSM-5, APA, 2013): un primer paso hacia la inclusión de las Adicciones Conductuales en las clasificaciones categoriales vigentes. Revista Neuropsiquiatria 76 (4), 210-217. Recuperado de: https://doi.org/10.20453/rnp.v76i4.1169

CIE-10 (2013). F60-F69 Trastornos de la personalidad y del comportamiento del adulto. Psicomed.net. Recuperado de: http://www.psicomed.net/cie_10/cie10_F63.html

CNCA. (2012). Consideraciones Generales hacia la Prevención y la Atención del Juego Patológico en México. Comisión Nacional contra las Adicciones. Secretaria de Salud. México D.F.

DGOJ. (2016a). Análisis del perfil del jugador online. Edición Dirección General de Ordenación del Juego, España. Recuperado de: https://www.ordenacionjuego.es/es/ otros-informes-estudios

DGOJ. (2016b). Memoria anual 2016. Dirección General de Ordenación del Juego, España. Recuperado de: http:// www.dgojuego.minhap.gob.es/es/memorias-informe-anual

Dong, G., Lin, X., Zhou, H. & Lu, Q. (2014). Cognitive flexibility in Internet addicts: fMRI evidence from difficult-to-easy and easy-to-difficult switching situations. Addict Behav. 39, 677–68. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2013.11.028

Echeburúa, E., Salaberría, K., y Cruz-Sáez, M. (2014). Nuevos Retos en el Tratamiento del Juego Patológico. Terapia Psicológica, 32 (1), 31-40. Recuperado de: https://doi. org/10.4067/S0718-48082014000100003

ESPAD. (2015). European School Survey Project on Alcohol and Other Drugs. EMCDDA, ESPAD. Recuperado de: http://www.espad.org/report/home/

Estévez, A., Herrero, D. y Sarabia, I. (2013). Factores facilitadores de conductas adictivas de juego patológico en jóvenes y adolescentes. ONCE: Juego en adolescentes: nuevas formas, mismas consecuencias. Universidad de Deusto. Recuperado de: http://www.jugarbien.es/cmis/browser?id=workspace://SpacesStore/6fa8e6d7-514a-4536-951f-1c7 433be6a66

Festl, R., Scharkow, M. & Quandt, T. (2013). Problematic computer game use among adolescents, younger and older adults. Addiction,108, 592–599. Recuperado de: https:// www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23078146

Garrido, M., Del Moral, G y Jaén, P. (2017). Antecedentes de juego y evaluación del sistema familiar de una muestra de jóvenes jugadores patológicos. Healt and Addictions. 17 (2), 25-36.

Gentile, A., Coyne, M. y Bricolo F. (2013). Pathological technology addictions: what is scientifically known and what remains to be learned, en The Oxford Handbook of Media Psychology, ed. Dill K. E., editor New York, NY: Oxford University Press. 382.

Giacaman, I. Ñancupil, W. y Jobet, J. (2016). Prevalencia estimada del juego patológico en estudiantes de la Universidad Austral de Chile, Valdivia. Revista Anacem, 9 (2), 1-14. Recuperado de: http://www.revistaanacem.cl/wp-content/ uploads/2016/11/1.-EPUB-16-TC-002.pdf

González, P., Flórez, M. y Franco, G. (2013). Ludopatia y estrategias de afrontamiento en personas que asisten a los casinos en el municipio de Dosquebradas. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Recuperado de: http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2178/1/ Ludopata.pdf

Gómez, J. (2017). La transformación del juego problemático en España, Revista Española de Sociología, 26, 219-252.

Gómez, J., Cases, J., Gusano, G. y Lalanda, C. (2017). Percepción social sobre el juego de azar en Espa-a. Instituto de Política y Gobernanza IPOLGOB-Universidad Carlos III de Madrid.

Hellström, C., Nilsson, W., Leppert, J. & Aslund, C. (2012). Influences of motives to play and time spent gaming on the negative consequences of adolescent online computer gaming. Comput. Human Behav. 28, 1379–1387. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26072677

Hilgard, J., Engelhardt, C. & Bartholow, B. (2013). Individual differences in motives, preferences, and pathology in video games: the gaming attitudes, motives, and experiences scales (GAMES). Frontiers in Psychology, 4, 608. Recuperado de: http://journal.frontiersin.org/article/10.3389/ fpsyg.2013.00608/full

Jeong, J. & Kim D. (2011). Social activities, self-efficacy, game attitudes, and game addiction. Cyberpsychol Behav Soc Netw, 14, 213–22. Recuperado de: https://www.ncbi. nlm.nih.gov/pubmed/21067285

Ko, H., Yen Y. & Yen, F. (2012). The association between Internet addiction and psychiatric disorder: A review of the literature. European Psychiatry, 27, 1–8. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2215373

Kuss, D. & Griffiths, D. (2012). Internet gaming addiction: a systematic review of empirical research. Int J Ment Health Addict, 10, 278–296. Recuperado de: https://www.ncbi. nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4061797/

Kuss, D., Griffiths, D., Karila L. & Billieux J. (2013). Internet addiction: a review of epidemiological research for the last decade. Curr Pharm Des, 20(25), 4026-52. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24001297

Luengo, A. (2014). Adicción a Internet: conceptualización y propuesta de intervención. Revista Profesional Espa-ola de Terapia Cognitivo - Conductual, 2, 22-52. Recuperado de: http://www.jogoremoto.pt/docs/extra/BL5L6u.pdf

Majumdar A. (2013). Japan plans ‘fasting camps’ for Web-addicted children. Tech, 2, 20. Recuperado de: http:// www.firstpost.com/tech/news-analysis/japan-plans-fastingcamps-for-web-addicted-children-3635073.html

Olason, D. T., Kristjansdottir, E., Einarsdottir, H., Haraldsson, H., Bjarnason, G. & Derevensky, J. (2011). Internet gambling and problem gambling among 13 to 18 year old adolescents in Iceland. International Journal of Mental Health and Addiction, 9, 257–263. Recuperado de: https:// goo.gl/Xhy5z2

OMS. (1992). Clasificación Internacional de Enfermedades. Organización Mundial de la salud. CIE-10. Descripciones Clínicas y Pautas para el Diagnóstico. Madrid: Meditor.

Ortiz-Tallo, M., Cancino, C. y Cobos, S. (2011). Juego patológico, patrones de personalidad y síndromes clínicos. Adicciones, (23) 3, 189-197. Recuperado de: https://doi. org/10.20882/adicciones.143

Pontes, H. & Griffiths, M. (2014). Measuring DSM-5 Internet Gaming Disorder: Development and Validation of a Short Psychometric Scale. Computers in Human Behavior, 45. 137-143. 10.1016/j.chb.2014.12.006. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.chb.2014.12.006

Potenza, M. & Dong, G. (2014). A cognitive-behavioral model of Internet gaming disorder: Theoretical underpinnings and clinical implications. Plum X metrics, 58,7–11. Recuperado de: http://www.journalofpsychiatricresearch. com/article/S0022-3956(14)00202-7/fulltext

Potenza, M., Balodis, M., Franco, A., Bullock, S., Xu, J. & Chung, T. (2013). Neurobiological considerations in understanding behavioral treatments for pathological gambling. Psychol Addict Behav: J Soc Psychol Addict Behav, 27, 380–392.PMid:23586456. Recuperado de: https://doi. org/10.1037/a0032389

Rojas, M. (2013). Epidemiologia Nacional del Juego, uso de Internet y Redes Sociales Virtuales en el Perú y Fundamentos Clínicos. Área de investigación y monitoreo de CEDRO-Centro de Información y Educación para la prevención del abuso de drogas. Perú; CONCYTEC. Recuperado de: http://www.repositorio.cedro.org.pe/bitstream/ CEDRO/343/1/2974-DR-CEDRO.pdf

Ruiz-Pérez, J. (2009). Juego patológico en usuarios de casinos en Bogotá: Prevalencia y relaciones con consumo de alcohol, búsqueda de sensaciones y patrones de juego. Revista Colombiana de Psicología, 18 (2), 145-156. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/ article/view/9993/36344

Starcevic, V. (2012). Is Internet addiction a useful concept? Aust N Z J Psychiatry, 47, 16–19. Recuperado de: http:// journals.sagepub.com/doi/10.1177/0004867412461693

Szerman, N. (2016). Adicciones comportamentales y Trastorno Bipolar, conferencia. II Jornada de Adicciones Com portamentales y Patología Dual, Madrid, 23 de junio.

Wood, R. & Williams, R. (2011). A comparative profile of the Internet gambler: Demographic characteristics, game-play patterns, and problem gambling status. New Media & Society, 13(7), 1123-1141. Recuperado de: https://doi. org/10.1177/1461444810397650

Yanke, R. (30 de octubre de 2014). Atrapados por el juego ‘on line’. El Mundo. Recuperado de: http://www.elmundo. es/espana/2014/10/30/54515869268e3e23258b4571.html

Zapata, M., Torres, Y. y Montoya, L. (2011) Riesgo de juego patológico. Factores y trastornos mentales asociados en jóvenes de Medellín – Colombia. Revista adicciones, 23 (1), 17-25. Recuperado de: http://www.redalyc.org/ html/2891/289122829003/




DOI: http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v4i2.1472

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.