Redes Sociales, Facebook y Blog según los Estilos de Aprendizaje en Cursos E-Learning

Ilse Astrid Porras Nieto

Resumen


Pese a las distintas etapas de desarrollo que se ha tenido en educación, aún persiste la baja calidad de los productos de aprendizaje generados por parte de los estudiantes. Estos continúan con dificultades para leer, analizar, comprender y estructurar un aporte académico destinado, por ejemplo, a un foro en el aula virtual o a la producción de un escrito propio de calidad en lo referido a la presentación del contenido y su estructura gramatical, por lo que este estudio tuvo como objetivo determinar cómo se relacionan las características de la red social Facebook y el blog con las tendencias en los estilos de aprendizaje. La finalidad es usarlas como estrategia para lograr una mejora en el producto de aprendizaje de los estudiantes del curso virtual Teoría Psicoanalítica, del Programa de Psicología UVD, en la Universidad Minuto de Dios, en Bogotá - Colombia. El estudio se realizó con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal descriptivo, mediante la caracterización de los estudiantes de un curso en el periodo 2016-3 determinando las tendencias en su estilo de aprendizaje según el modelo de Felder y Silverman y valorando el producto con rúbrica diseñada para tal fin.


Texto completo:

PDF

Referencias


Acosta-Castillo, L. (2016). La relación entre los estilos de

aprendizaje y el uso de las tecnologías de información y

comunicación en educación de personas adultas. Revista

Electrónica Educare, 20 (3). Recuperado de: https://doi.

org/10.15359/ree.20-3.10

Alducin-Ochoa, J. y Vázques-Martínez, A. (2017). Estilos

de aprendizaje, variables sociodemográficas y rendimiento

académico en estudiantes de Ingeniería de Edificación. Revista

Electrónica Educare, 21(1), 350-380. Recuperado de: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=

S1409-42582017000100350&lng=en&tlng=en

Amaya, A. y Cuellar, A. (2016). Estilos de Aprendizaje de

los alumnos de posgrado a distancia de la Universidad Autónoma

de Tamaulipas. Apertura, 8 (2), 8-21 (2016) Recuperado

de: https://doaj.org/article/72dddebcae014220ac48467317b653dd

Buxarrais, M. Redes sociales y educación. Education in the

Knowledge Society (EKS), 17(2), 15-20. Recuperado de:

https://doi.org/10.14201/eks20161721520

Buxarrais, M. (2016). Redes sociales y educación. Teoría de

la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información.

-20. Recuperado de: http://www.redalyc.org/

pdf/2010/201046521002.pdf

Cabero-Almenara, J., y Marín-Díaz, V. (2014). Posibilidades

educativas de las redes sociales y el trabajo en grupo. Percepciones de los alumnos universitarios. Comunicar, (42), 165.

Recuperado de: https://doi.org/10.3916/C42-2014-16

Campoamor, J. (4 de mayo, 2017). 2.000 millones de

usuarios en todo el mundo: el impresionante récord de Facebook

y cómo se compara con otras cifras globales. BBC

Mundo. Recuperado de: http://www.bbc.com/mundo/noticias-

Coll, C., Engel, A. y Bustos, A. (2008). Los entornos virtuales

de aprendizaje basados en la representación visual del

conocimiento. Cap. XI EN: Psicología de la Educación Virtual.

Aprender y enseñar con las Tecnologías de la Información.

Madrid: Morata. Libro Electrónico.

Colvin, R. y Mayer, R. (2011). E-Learning and the Science

of Instruction. Pfeiffer. Libro electrónico. Recuperado de:

www.wiley.com/college/clark

Cornejo, E. (2013). El desarrollo de las competencias cognitivas

básicas en estudiantes de sexto grado a través del uso

de Facebook como herramienta mediadora del proceso de

aprendizaje. Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso

para Eumed.net. Recuperado de: http://www.eumed.

net/libros-gratis/2014/1375/

Chávez, I., y Gutiérrez, M. del C. (2016). Redes sociales

como facilitadoras del aprendizaje de ciencias exactas en la

educación superior. Apert. (Guadalaj., Jal.) vol.7 n.2 Guadalajara

Mar. 2016. On-line versión ISSN 2007-1094.

Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=

sci_arttext&pid=S1665-61802016000100049&lng=

en&tlng=en

De Haro, J. (2010). Redes sociales en educación. Educar

para la comunicación y la cooperación social, 27, 203-216.

Recuperado de: http://jjdeharo.blogspot.com.co/2010/05/

redes-sociales-en-educacion.html

De Moya, M., Hernández, J. y Cózar, R. (2011). Análisis

de los estilos de aprendizaje y las TIC en la formación personal

del alumnado universitario a través del cuestionario

REATIC. Revista de Investigación Educativa, 29 (1), 137-

Recuperado de: http://revistas.um.es/rie/article/view-

File/110481/126972

Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes

para un aprendizaje significativo. Una interpretación

constructivista. México, McGrawHill Editores.

Felder, R., y Silverman, L. (1988). Learning and teaching

styles in engineering education. Engineering education,

(7), 674-681. Recuperado de: http://www4.ncsu.edu/

unity/lockers/users/f/felder/public/Papers/LS-1988.pdf

Felder, R. y Brent, R. (2005). Understanding student differences.

Journal of Enginneering Education, 94 (1). Recuperado

de: https://doi.org/10.1002/j.2168-9830.2005.

tb00829.x

Felder, R., Felder, G. y Dietz, E. (2002). The effects of personality

type on enginnering student performance and attitudes.

Journal of Enginneering Education, 91(1), 3-17. Recuperado

de: https://doi.org/10.1002/j.2168-9830.2002.

tb00667.x

Fundación Universitaria Católica del Norte-FUNC (Comp.)

(2005) Educación virtual: Reflexiones y experiencias. Medellín.

ISBN: 958-33-7872-0. Recuperado de: http://www.

ucn.edu.co/institucion/sala-prensa/Documents/educacion-

virtual-reflexiones-experiencias.pdf

García, J., Santizo, J., y Alonso, C. (2008), Identificación

del uso de la tecnología computacional de profesores y

alumnos de acuerdo a sus estilos de aprendizaje. Recuperado

de: http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/

view/84 y https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=

García, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la educación

a distancia en la sociedad digital. Madrid: Síntesis.

ISBN 978- 84- 995886-3-6. Libro electrónico.

García, M. (2007). Construcción social del conocimiento.

Comunicación y pedagogía: Nuevas tecnologías y recursos

didácticos. ISSN 1136-7733, No. 223, 2007, págs. 34-37.

Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/180271

Garrigós, F., Oltra, J., Montesa, J., Narangajavana, Y. y Estelles-

Miguel, S. (2015). The use of Facebook and Social

Networks to improve Education. Recuperado en: Dirección

y organización: Revista de dirección, organización y administración de empresas, ISSN 1132-175X, Nº 55, 2015,

págs. 4-10. Recuperado de: https://www.researchgate.net/

publication/281959517_The_use_of_Facebook_and_social_

networks_to_improve_education

Garrigós, F., Oltra, J., Montesa, J., Narangajavana, Y. y Estelles-

Miguel, S. (2016) Measuring the Use of Twitter in

Education. The Asian Conference on Society, Education

& Technology 2016 Official Conference proceedings. Recuperado

de: http://papers.iafor.org/papers/acset2016/ACSET2016_

pdf

Gewerc, A., Montero, L. y Lama, M. (2014). Colaboración

y redes sociales en la enseñanza universitaria. Comunicar 42:

¿La revolución de la enseñanza? Vol. XXI, nº 42, 1º semestre,

enero 2014 E-ISSN: 1988-3293 / ISSN: 1134-3478.

Recuperado de: https://doi.org/10.3916/C42-2014-05

González, C., y Muñoz, L. (2016). Redes Sociales, su impacto

en la educación superior: Caso de estudio Universidad

Tecnológica de Panamá. Campus Virtuales Vol. 5, Num. 1, pp 84-90. Consultado el 12-05-2017 en www.revistacampusvirtuales.

Es

Gómez, S., Garcia, E., Masa, C. y Villar, N. (2012). El uso

de las TIC en los estilos de aprendizaje para la consecución

de las competencias del EEES – Su aplicación en la CEU

– USP. En: Estilos de aprendizaje: investigaciones y experiencias:

[V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje],

Santander, 27, 28 y 29 de junio de 2012 / coordinado por

Fernando Guerra López, Rosa García-Ruiz, Natalia González

Fernández, Paula Renés Arellano, Ana Castro Zubizarreta,

, ISBN 978-84-695-3454-0. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4658390.pdf

Guzmán, A. (2013). Factores Críticos de Éxito en el Uso

de las Redes Sociales en el Ámbito Universitario: Aplicación

A Twitter. (Tesis doctoral). Editorial Universitat Politècnica

de València. Recuperado de: https://doi.org/10.4995/Thesis/

/28212

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología

de la Investigación. México: McGrawHill.

Iglesias, M., y González-Díaz, C. (2013). El uso de Facebook

como herramienta para la interacción en el proceso de

enseñanza-aprendizaje. Recuperado de: https://web.ua.es/

es/ice/jornadas-redes-2013/documentos/2013-comunicaciones-

orales/335221.pdf

Islas, C. y Carranza, M. (2011).Uso de las redes sociales

como estrategias de aprendizaje. ¿Transformación educativa?

Revista Universidad de Guadalajara. 3 (2). Recuperado de

http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/

article/view/198/213

König, M. (2013). Theory of learning styles and practical

applications. Gring Verlag GmbH. Libro electrónico.

Llanos, R. A., y Orozco, C. M. (1999). Las redes sociales

¿Para Qué?; Social Networks, for what purpose? Psicología

desde el Caribe, (2-3). Recuperado de: http://ciruelo.

uninorte.edu.co/pdf/psicologia_caribe/2-3/7%20Las%20

redes%20sociales.pdf

López, C. (2014) La interrelación entre las redes sociales específicas

de la comunicación científica y las redes sociales de

uso general. Vivat Academia, 127, 103-116. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4899545.pdf

López, M., Flores, K., y Espinoza, A. (2015). Diversidad

de usos de Facebook en la educación superior. Análisis desde

un caso de estudio. Innoeduca. International Journal of

Technology and Educational Innovation, 1(2), 106-114.

Recuperado de: https://doi.org/10.20548/innoeduca.2015.

v1i2.1040

López, R. (2010) Facebook la reina de las redes sociales.

Revista Mexicana de Comunicación, 23 (123) 12-18. Recuperado

de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=

UNIR. (2016). Modelos y estrategias de participación en

redes sociales. (Tesis de maestría inédita). Universidad de la

Rioja. Recuperado de: https://campusingenieria.unir.net/

access/lessonbuilder/item/2830995/group/rep-mel/mel14_

modelos_estrategias_redes/web/tema1/ideasclave.html?virtualpage=1

Marín-Díaz, V. y Gómez-Parra, E. (2017). Edublogs in the

development of the European higher education area: an initiative

in the Primary Education Degree course at the University

of Cordoba (Spain). 7th World Conference on Educational

Sciences, (WCES-2015), 05-07, February 2015,

Novotel Athens Convention Center, Athens, Greece. Recuperado

de: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.07.329

Martinez, J. (2011). La minería de datos en educación matemática

relación entre estilos de aprendizaje y desempeño

académico. (Tesis de maestría inédita). Universidad Nacional

de Colombia.

Mesa-López, L., Torres-Velandía, S. y Lara-Ruiz, J. (2016).

Estrategias de aprendizaje emergentes en la modalidad

E-learning. RED-Revista de Educación a Distancia, 48 (5).

Recuperado de: https://doi.org/10.6018/red/48/5

Molina, L. y Briones, I. (2016). Redes Sociales en la Educación.

Dominio de las Ciencias, 2 (4), 570-578. Recuperado

de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=

Molina, W. y Valenzuela, M. J. (2011). Por qué fascinan las

redes sociales a los jóvenes. Recuperado de: http://repositorio.

puce.edu.ec/handle/22000/5191

Morales, R. E. y Pereida, M. A. (2017). Inclusión de estilos

de aprendizaje como estrategia didáctica en un AVA. Campus

Virtuales, 6(1), 67-75.

Muñoz, M., Fragueiro, M. y Ayuso, M. (2013). La importancia

de las redes sociales en el ámbito educativo. Escuela

abierta, 16, 91-104. Recuperado de: http://www.docfoc.

com/dialnet-laimportanciadelasredessocialesenelambitoeducativo-

Nuria, S. (2015). Metodologías participativas y Facebook en

el ámbito universitario. Innoeduca: International journal of

technology and educational innovation, ISSN-e 2444-2925,

Vol. 1, Nº. 1, 2015, pp. 25-32. Recuperado de: http://www.

revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/104/496

Onrubia, J., Colomna, R. y Engel, A. (2008). Los entornos

virtuales de aprendizaje basados en el trabajo en grupo y el

aprendizaje colaborativo. Cap. XI EN: Psicología de la Educación

Virtual. Aprender y enseñar con las Tecnologías de la

Información. Madrid: Morata. Libro Electrónico.

Orellana, N., Bo, R., Belloch, C. y Aliaga, F. (2010). Estilos

de Aprendizaje y Utilización de las Tic en la Enseñanza

Superior. Recuperado de: reposital.cuaed.unam.mx:8080/

jspui/bitstream/123456789/2563/1/117.pdf

Pantoja, M., Duque, L., y Correa, J. (2013). Modelos de

estilos de aprendizaje: una actualización para su revisión y

análisis. Revista Colombiana de Educación, 0(64), 79-105.

Recuperado de: https://doi.org/10.17227/01203916.64rce79.105

Pérez, N. (2015). Facebook como plataforma de aprendizaje.

Revista científica electrónica de Educación y Comunicación

en la Sociedad del Conocimiento. Publicación en línea

(Semestral), Granada (España), Época II, Año XV, Número

, Vol. II, Julio-Diciembre de 2015. ISSN 1695-324X.

Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?-

codigo=5476878

Pérez, M. del S., Ortiz, M. G. y Florez, M. M. (2015).

Redes sociales en Educación y propuestas metodológicas

para su estudio. Ciencia, docencia y tecnología, No.

On-line versión ISSN 1851-1716. Recuperado de:

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=

S1851-17162015000100008&lng=en&tlng=en

Pino, R. y Soto, T. (2015). Las redes sociales como herramientas

didácticas para la producción de textos argumentativos

en estudiantes del cuarto grado de secundaria del centro

experimental de aplicación de la Universidad Nacional

de Educación Enrique Guzmán y Valle. (Tesis de licenciatura

inédita). Lima, Chosica: Universidad Nacional Enrique

Guzmán y Valle. Recuperado de: http://repositorio.une.edu.

pe/bitstream/handle/UNE/558/005.pdf?sequence=1

Rivero, C., Chávez, A., Vásquez, A., y Blumen, Sh. (2016).

Las TIC en la formación universitaria: logros y desafíos para

la formación en psicología y educación. Recuperado de:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=

S0254-92472016000100008&lng=en&tlng=en

Ríos, A. (2015). Tecnologías de la Información y Comunicación

(TIC’s) en la educación superior a distancia en México:

estudios de derecho, retos y oportunidades. En: Enl@

ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento,12. Universidad del Zulia. Recuperado de www.

redalyc.org/pdf/823/82343214007.pdf

Rodríguez, A. (2013). Uso de las redes sociales como estrategia

de aprendizaje. Revista AKADEMOS. 2 (19). 59-76.

Recuperado de: https://web20upelcuam.files.wordpress.

com/2015/07/alrodriguez-uso-de-redes-sociales-como-estrategia-

de-aprendizaje.pdf

Rojas-Jara, C., Díaz- Larenas, C., Vergara-Morales, J., Alarcón-

Hernández, P., y Ortíz-Navarrete, M., (2016). Estilos

de enseñanza y estilos de aprendizaje en educación superior:

Análisis de las preferencias de estudiantes de pedagogía en

inglés en tres universidades chilenas. Recuperado de: https://

doi.org/10.15359/ree.20-3.7

Salazar, V. (2014). Propuesta conceptual sobre el uso didáctico

de las redes sociales en el contexto educativo formal.

Recuperado de: http://repositorio.uc.cl/xmlui/handle/

/4942

Symsek, O. (2010). The Effect of Weblog (blog) students’

writing performance. Procedia Social and Behavioral Sciences

(2010) 953–958 A. Recuperado de: https://doi.org/

1016/j.sbspro.2010.03.133

Tenorio, L. y Taquez, H. (2016). Ambientes de aprendizaje

mediados por TIC, hallando sentidos en la escuela. Recuperado

de: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/aprendizaje-

mediado-por-tic

Torres, J. (2016). Aspectos básicos para una enseñanza

e-Learning de calidad en la educación superior. En: 3 c TIC:

cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, ISSN-e 2254-

, Vol. 5, Nº. 3, 2016, pp. 8-32. Recuperado de: http://

ojs.3ciencias.com/index.php/3c-tic/article/view/299

Zaini A. Ismail, Kemboja, I. y Supyan, H. (2010). Blogs

in Language Learning: Maximizing Students’ Collaborative

Writing. Procedia - Social and Behavioral Sciences, Volume

, 2011, pp. 537-543. Recuperado de: https://doi.

org/10.1016/j.sbspro.2011.05.079




DOI: http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v4i1.1395

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.